Page 805 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 805
Regístrese, etcétera. un significado un poco desastroso para los cus-
queños, como, por ejemplo, "perro jorobado".
Firman el Secretario y también el Teniente Al-
calde encargado de la Alcaldía, Jesús Lámbarry El señor PRESIDENTE. Perdón. Señores
Brascesco." congresistas, creo que todos tenemos que hacer
un esfuerzo adicional para tratar de acabar el día
Le voy a conceder, con su venia, señor Presiden- de hoy el texto constitucional.
te, la interrupción al colega Tord.
Si el texto ya ha sido aceptado tal como ha sido
El señor PRESIDENTE. Doctor Tord, tiene expedido por la Subcomisión de Redacción , le
la palabra. ruego al señor Cuaresma concluir con su exposi-
ción, porque, en el fondo, de lo que se trata es...
El señor TORD ROMERO (CD). Muchísi-
mas gracias, señor Carlos Cuaresma. Por favor, le ruego concluir, no solamente a us-
ted, sino a todos los señores congresistas, en vis-
Voy a ser muy preciso. Solamente, para decir al ta de que nuestro tiempo es muy limitado.
Pleno que, efectivamente, todas las mociones que
en su momento se presentaron para la inclusión Muchas gracias.
de la capitalidad histórica del Cusco en la Cons-
titución llevaban ese "s" en su grafía; y ha habido El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
un error probable de transcripción al poner zeta ¿Me permite, Presidente, conceder la interrup-
"z" en el texto constitucional que estamos deba- ción al señor Chirinos y luego concluir?
tiendo. De forma tal que la Comisión de Consti-
tución ya ha procedido, ha decidido poner con El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos
ese "s" el nombre "Cusco" a la capital histórica Soto, puede interrumpir.
del Perú.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Parece ha-
Por otro lado, la Comisión hizo una gestión ante berse insinuado que no hay unanimidad en la
la Academia Nacional de Historia, la cual no ha Subcomisión de Redacción. La hay. Los tres
respondido sobre el tema. Por consiguiente, al miembros estamos de acuerdo en que sea "Cusco".
no haber respondido, nosotros ya procedemos a Quisimos tomar el cuidado, y lo tomamos, de
aceptar, a incorporar porque es muy justo pedir el parecer de la Academia Nacional de His-
"Cusco" con ese "s", dentro del proyecto constitu- toria, que no nos lo ha dado. A lo que sí yo llegué
cional, con lo cual las explicaciones del señor Cua- fue a un acuerdo verbal y amistoso con mi dis-
resma en realidad complementan lo que ya está
resuelto. tinguido amigo, el señor Daniel Estrada, alcalde
del Cusco, para que se olvide de lo de Qosqo. En-
Muchas gracias. tonces, ahora quedamos en Cusco.
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor La definición constitucional de la capital históri-
Cuaresma Sánchez. ca del Perú es Cusco.
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). Gracias.
Presidente: Me alegro de que el señor Tord haya
intervenido en esta oportunidad y también apo- El señor PRESIDENTE. Concluya, por fa-
ye esta propuesta, porque entiendo que el señor vor, señor Cuaresma.
Carlos Torres y Torres Lara hoy día, en una en-
trevista para una emisora de Cusco, precisamen- El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
te, ha señalado que había un nivel de discrepan- Concluyo, señor Presidente, con alegría. Creo que
cia me parece con uno de los integrantes de se hace justicia con mi pueblo.
la Comisión. Sin embargo, el mismo Presidente
de la Comisión se inclinaba hoy día ha decla- Muchas gracias.
rado al mediodía por que "Cusco" se escriba con
ese "s". Eso es saludable y creo que responde a El señor PRESIDENTE. Señor Relator, con-
un reclamo del pueblo cusqueño. tinúe por favor.
Le voy a conceder la interrupción, doctor Chi- El RELATOR da lectura:
rinos, pero quiero concluir esta idea, señalando,
además, que he traído varias muestras de los dic- "Observación al artículo 66º presentada por el
cionarios en los que "Cuzco", con zeta "z", tiene señor Olivera.
2561