Page 801 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 801

siete congresistas han votado a favor del proyec-  Chirinos Soto para, una vez más, rechazar las
                  to, cuando se requiere cuarenta y un votos para  afirmaciones desesperadas del señor Ferrero
                  todo tema constitucional. Por lo tanto, ha sido  Costa, que realmente está muy nervioso; está
                  rechazado.                                  viendo fantasmas donde no existen.

                  El señor PRESIDENTE.— Señor Ferrero, tie-   Así, de pronto, ya me ha mandado hasta la Cons-
                  ne la palabra.                              titución de 1979; podría mandarme a la de 1933
                                                              también, olvidando que hemos presentado un
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).— El        proyecto alternativo. Invoco, señor Presidente,
                  señor Olivera está desesperado por detener el  que no se tenga presente este tipo de afirmacio-
                  debate constitucional. Lo denunciamos ante la  nes.
                  opinión pública por obstaculizar la aprobación
                  de la nueva Constitución, porque no quiere que  Muchas gracias, señor Chirinos Soto.
                  el Perú tenga una nueva Constitución y se man-
                  tiene aferrado a la Constitución antigua y tradi-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  cional del año 1979.                        señor Chirinos Soto.

                  Para eso vino al Congreso. No para hacer la Cons-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Encanta-
                  titución, sino para impedir la Constitución. Y voy  do, señor.
                  a demostrarlo. No hay ninguna disposición que
                  establezca que para un dictamen de redacción se  Simplemente, quiero decir la doctrina muy cla-
                  requiera la mitad más uno de los miembros há-  ra: un artículo de la Constitución necesita la ma-
                  biles. Eso no es exacto. En consecuencia, si cabe  yoría absoluta de los votos; un dictamen de re-
                  duda, queda la interpretación del Pleno.    dacción, que es una cuestión procedimental y for-
                                                              mal, no necesita la mayoría de los votos.
                  Acá, para el dictamen de redacción, que no es un
                  artículo constitucional, es suficiente la mayoría  Me pide una interrupción el señor Larrabure.
                  simple.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos,       pir el señor Larrabure Gálvez.
                  tenga la amabilidad de hacer uso de la palabra.
                                                              El señor LARRABURE GÁLVEZ (SI).— Yo,
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-     señor Presidente, con toda ecuanimidad, me
                  sidente: Está muy claro en nuestro Reglamento  sumo a la protesta del doctor Ferrero, y yo no
                  que cada precepto constitucional necesita mayo-
                  ría absoluta; cada uno de los preceptos que esta-  estoy viendo fantasmas. Lo que sí todos los pe-
                                                              riodistas y canales de televisión están viendo es
                  mos viendo necesitan y han tenido mayoría ab-
                  soluta, han sido aprobados.                 la actitud dilatoria del señor Olivera, a quien
                                                              quiero también denunciar públicamente, porque
                  Ahora estamos viendo una cuestión exclusiva-  lo que está haciendo es una falta de respeto al
                  mente formal y procedimental; no estamos apro-  pueblo peruano, sinceramente. Está solo.
                  bando ningún precepto de la Constitución.
                                                              Y no es una actitud hostil hacia él, sino que real-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— ¿Me per-      mente no sé qué cosa busca. O quiere o no quie-
                  mite una interrupción?                      re al Perú, realmente ya estoy desconcertado. Y
                                                              quiero sumarme porque el señor Ferrero ha sido
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Cómo no,       muy claro y muy honesto; lo digo con toda clari-
                  señor Olivera.                              dad y con todo respeto, señor Olivera.

                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       El señor PRESIDENTE.— Doctor Chirinos,
                  pir el señor Olivera Vega.                  puede continuar.

                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      El señor CHIRINOS SOTO (R).— Yo, la ver-
                  señor Chirinos Soto.                        dad, prefiero poner punto final a mis palabras,
                                                              porque no quiero que las intervenciones que con-
                  He dicho, con toda serenidad, lo que considero  cedo sirvan para alimentar pasiones.
                  que es una posición mínima de votación para
                  aprobar esta redacción. Aún no he reclamado la  El señor PRESIDENTE.— De todas maneras,
                  votación calificada para una reconsideración; pero  señor Chirinos Soto, la Presidencia considera que
                  aprovecho la interrupción que me da el señor  la cuestión de orden planteada por el señor



                                                          2557
   796   797   798   799   800   801   802   803   804   805   806