Page 804 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 804
El RELATOR da lectura: Considerando:
"Observaciones planteadas por el señor Olivera Que el vocablo Cusco como nombre de la Capital
al artículo 49º, que figura en copias como artícu- Arqueológica de Sud América debe escribirse con
lo 50º. ese "S" y no con zeta "Z" por las siguientes razo-
nes:
Debe decir: La capital de la República del Perú
es la ciudad de Lima. Su capital histórica es la a) Etimológicamente, porque el topónimo Cusco
ciudad del Cusco." viene del Quechua QOSQO pronunciado con ese
"S" tanto en la antigüedad incaica como actual-
El señor PRESIDENTE. Señor Cuaresma, mente, puesto que la zeta "Z" no se conoce en el
tiene la palabra. idioma de los nativos del tahuantinsuyo, sea que
este vocablo Qosqo provenga de qasqo, qosqa
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). o de cualquier otro semejante del quechua anti-
Seré muy breve, señor Presidente. guo de donde resulta que si CUSCO se ha origi-
nado de la voz quechua QOSQO indiscutiblemen-
Oportunamente, quien habla presentó a su des- te en castellano debe escribirse con ese "S" y no
pacho una petición, en nombre del Frente Inde- con zeta "Z" pues ella significaría un cambio ar-
pendiente Moralizador, para que Cusco se consi- bitrario sin razón alguna.
dere, dentro del proyecto de la nueva Carta Mag-
na, con ese y no con zeta. Para el efecto, hemos b) Lingüísticamente, porque existe un principio
entregado también a la Subcomisión de Redac- según el cual un vocablo cualquiera de un idio-
ción las siguientes observaciones que van a ayu- ma al pasar a otro como préstamo semántico,
dar precisamente a que podamos alcanzar un debe conservar su mayor fidelidad fonética, es
adecuado fundamento. decir, debe escribirse tal como se pronuncia en el
idioma de origen de donde la voz originaria del
El 12 de marzo de 1971, cuando aún era alcalde nombre de la capital del Tahuantinsuyo QOSQO
encargado quien en vida fue señor Jesús Lám- es la forma hablada más semejante.
barry Brascesco, se aprobó en la Municipalidad
Provincial del Cusco... c) Fonéticamente, porque ningún cusqueño pro-
nuncia Cuzco con zeta "Z" sino Cusco con ese
Le voy a dar la interrupción después de termi- "S" y que por tanto el empleo de la zeta "Z" en
nar, señor Ferrero. Cusco es una simple ocurrencia de la moda
zezeante que estuvo en boga durante la época
El señor PRESIDENTE. Perdón, señor Cua- de la Colonia.
resma, le ruego continúe, a menos que usted con-
ceda la interrupción. d) Que, según cálculos de especialistas, el seten-
ta por ciento de los cusqueños escriben Cusco
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). con ese "S".
Después de hacer la fundamentación.
e) Que la Academia Peruana de la Lengua Que-
El señor PRESIDENTE. Perdón, el señor chua sostiene igualmente que Cusco se debe es-
Tord le pide una interrupción. cribir con ese "S".
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). f) Que, asimismo, el equipo de profesores de Cas-
Después que concluya, señor Presidente. tellano del Programa Académico de Educación
de la Universidad Nacional San Antonio Abad
Dice: "Vista por el Concejo en Sesión Ordinaria ha expresado su acuerdo de escribir Cusco con
de anoche la adjunta Moción de Orden del Día ese "S".
presentada por el Instituto Americano de Arte a
través de su presidente señor Abel Ramos Perea, g) Que el Concejo considera de su deber oficializar
moción que la alcaldía hace suya y con lo acorda- la forma correcta como debe escribirse el nom-
do en la indicada sesión. bre de su ciudad.
Se resuelve: Con lo acordado unánimemente en Sesión Ordi-
naria de anoche se resuelve:
Apruébese la Moción de Orden del Día presenta-
da por el Presidente del Instituto Americano de Establecer definitiva y oficialmente que CUSCO,
Arte, señor Abel Ramos Perea, con el siguiente nombre de la Capital Imperial, se escribe con ese
texto: "S".
2560