Page 773 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 773
Por eso, insisto, como cuestión de orden, en que El señor OLIVERA VEGA (FIM). Quiero
si hay una discrepancia sobre este asunto, se con- terminar, señor Presidente, diciendo que, por la
sulte al Pleno si la redacción planteada recoge el vía de la Subcomisión de Redacción , no se pue-
sentido de lo que se acordó. Si es "no", entonces den agregar conceptos que no ha aprobado el Ple-
se atenderán otros pedidos. Si es "sí", pasamos al no del Congreso. Veo que quizá se ha tratado de
siguiente artículo. De lo contrario, vamos a dis- introducir conceptos no expresamente aprobados,
cutir indefinidamente, otra vez, todo el articula- en el supuesto de que, por la urgencia de todos
do. los temas que estamos viendo, no fuéramos a
reparar en ello.
El señor PRESIDENTE. Vamos a permitir
el uso de la palabra al señor Olivera. Por otro lado, quiero decir que no vale querer
maquillar una Constitución para hacerla más
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor apetecible, por así decirlo, al electorado, en te-
Presidente: Quiero insistir en este tema, porque mas como la educación universitaria, en donde
en esta etapa final puede terminar de viciarse el también hay cambios sustanciales, que no son
debate constitucional. Nosotros no hemos apro- simples cambios de redacción, por citar un sólo
bado sentidos, no hemos aprobado conceptos en caso.
abstracto. Hemos traducido esos sentidos y esos
conceptos en una redacción concreta, que se leyó, En consecuencia, la Subcomisión de Redacción
que se proyectó y que se votó. Sin embargo, aho- tiene que reconocer que debe ceñirse estricta-
ra se quiere invocar como argumento categórico mente a lo aprobado y hacer simplemente ajus-
"que la Academia de la Lengua dice que". tes de orden ortográfico, de concordancia; y, para
eso, debería haber servido la Academia de la Len-
Señor Presidente, ¿quién eligió a la Academia gua. Si la Academia de la Lengua se ha permiti-
Peruana de la Lengua? ¿En qué parte del Regla- do agregar conceptos, como el secreto bancario,
mento dice que la Academia de la Lengua puede la administración tributaria, o agregar acá "si
hacer las reconsideraciones que dos tercios de fuera necesario", yo cuestionaría el trabajo de la
congresistas no podemos hacer? Señor, no se pue- Academia de la Lengua. Nadie le dio esa facul-
tad y, en todo caso, su opinión es ilustrativa, no
de por la vía de una votación y de una mayoría
simple introducir reconsideraciones al texto cons- es mandatoria.
titucional aprobado. Termino, señor, concediéndole la interrupción al
señor Jorge Velásquez y solicitando que esto se
Me pide una interrupción el señor Cuaresma, que defina muy claramente. No vale aquí admitir
se la concedo. reconsideraciones por la vía de la Subcomisión
de Redacción.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
pir el señor Cuaresma Sánchez. El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
pir el señor Velásquez Gonzáles.
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
Señor Presidente, por intermedio de usted, me El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
dirijo a los congresistas y particularmente a los Con su anuencia, señor Presidente, y agradecien-
integrantes de la Subcomisión de Redacción . do infinitamente al señor Fernando Olivera.
Se ha entendido que la Subcomisión de Redac- Esto parece la fe de erratas de la que tanto nos
ción tiene facultades única y exclusivamente para habló el doctor Antero Flores-Araoz, cuando por
corregir aspectos formales dentro del marco de un error ortográfico introducían cambios sustan-
la ortografía, de la concordancia, gramática, et- ciales en los textos de las leyes, alterando el fon-
cétera. Consiguientemente, no se puede acep- do de las mismas. La Subcomisión de Redacción
tar tampoco podemos hacer consentir ante la nos está metiendo un caballo de Troya, nos está
opinión pública que se hagan agregados o re- metiendo gato por liebre, y nosotros no lo pode-
cortes a los artículos, porque, como dice Fernan- mos permitir.
do Olivera, ya se estaría empezando a viciar, en
el último tramo de revisión, la redacción de este Los cambios deben ser simplemente de estruc-
proyecto de Constitución. tura de textos, sobre aspectos ortográficos y gra-
maticales, simplemente formales; pero no de fon-
Muchas gracias. do. Con esto, estamos aclarando que si hemos
aprobado un texto, debe ser de esa manera y no
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, de otra; y acá se está cambiando el asunto. El
señor Olivera Vega. doctor Pease lo ha dicho muy claramente: aquí
2529