Page 771 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 771

El señor OLIVERA VEGA (FIM).— No, ése       Todo peruano tiene derecho a usar su propio idio-
                  es el inciso 5), señor.                     ma ante cualquier autoridad mediante un intér-
                                                              prete, si fuera necesario. Los extranjeros tienen
                  El señor PRESIDENTE.— Entonces, prosegui-   este mismo derecho cuando...
                  mos con el inciso 8).
                                                              Debe decir: A su identidad étnica y cultural. El
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Dice el       Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
                  dictamen de la Subcomisión de Redacción : "A la  cultural de la Nación.
                  libertad de creación intelectual, artística, técni-
                  ca y científica, así como a la propiedad sobre di-  Todo peruano que no puede expresarse en caste-
                  chas creaciones y a su usufructo. El Estado pro-  llano tiene derecho a usar su propio idioma ante
                  picia el acceso a la cultura y fomenta su desarro-  cualquier autoridad mediante un intérprete. Los
                  llo y difusión".                            extranjeros tienen este mismo derecho cuando
                                                              son citados ante cualquier autoridad."
                  Lo que aprobó el Pleno del Congreso es: "A la
                  libertad de creación intelectual, artística, técni-  El señor PRESIDENTE.— Vamos a permitir
                  ca y científica, así como a la propiedad sobre di-  que el señor Olivera fundamente.
                  chas creaciones y su producto".
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Muy bre-
                  La diferencia radica en que se está sustituyendo  ve, señor Presidente.
                  la palabra "producto" por "usufructo" y, en este
                  caso, nosotros quisiéramos una explicación. Es-  Aquí la variación se encuentra en que el texto
                  tamos solicitando la comparación jurídica de las  que aprobó el Pleno dice: "Todo peruano que no
                  consecuencias y, aparentemente, el concepto usu-  puede expresarse en castellano tiene derecho a
                  fructo es más amplio que el concepto producto  usar su propio idioma ante cualquier autoridad
                  de la propiedad, y no sería exactamente el con-  mediante un intérprete", y continúa el párrafo.
                  cepto que aprobó el Pleno. Pero, en todo caso,
                  estamos llanos a escuchar la explicación. No es  El texto que se está introduciendo es: "Todo pe-
                  una cuestión definitiva la que estamos formu-  ruano tiene derecho a usar su propio idioma ante
                  lando.                                      cualquier autoridad mediante un intérprete, si
                                                              fuera necesario".
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Torres, tie-    Es decir, primero introduce un factor relativo, y
                  ne la palabra.
                                                              yo no sé quién va a calificar si es necesario o no
                                                              es necesario. En este punto, la garantía estaba
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          mejor amparada en el texto aprobado por el Ple-
                  C90).— La Subcomisión, Presidente, acepta el  no del Congreso.
                  planteamiento. El cambio fue hecho por la Aca-
                  demia de la Lengua; pero, dado el planteamien-  Y, en segundo lugar, la redacción se puede pres-
                  to, aceptamos nuevamente volver a la expresión  tar a confusión si no es tan clara, salvo que me
                  "producto". En consecuencia, queda incorporada.  demuestren o me convenzan de que, si uno no se
                                                              puede expresar en castellano, tiene derecho a
                  El señor PRESIDENTE.— La próxima obser-     usar otro idioma, su propio idioma; porque se
                  vación del señor Olivera, la número quince.  había reconocido que el castellano era la lengua
                                                              oficial del Estado.
                  Doctor Olivera, la siguiente, artículo 2º, inciso
                  19).                                        El señor PRESIDENTE.— Doctor Chirinos,
                                                              tiene la palabra.
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Daré lec-
                  tura, señor Presidente. En realidad, el Relator  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  podría leer, ¿no le parece, señor Presidente? Yo  sidente: La primera redacción era muy mala, y
                  no tengo inconveniente, pero creo que es el pro-  la corrección que hemos hecho es precisamente
                  cedimiento correcto, si a usted le parece.  de redacción. Decía: "Todo peruano que no habla
                                                              castellano tiene derecho a expresarse en su pro-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Relator.        pio idioma". Entonces, ¿los que hablan castella-
                                                              no no tienen derecho? No, todos tienen derecho
                  El RELATOR da lectura:                      a su propio idioma, inclusive si hablan castella-
                                                              no. Y, si fuere necesario, eso lo aprecia el juez, la
                  "Inciso 19. A su identidad étnica y cultural. El  circunstancia y el propio interesado; el propio
                  Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y  interesado dirá: no me están entendiendo, ne-
                  cultural de la Nación.                      cesito intérprete.



                                                          2527
   766   767   768   769   770   771   772   773   774   775   776