Page 775 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 775
Vamos a volver a leer, a pedido del señor Olivera, cía Nacional sólo pueden ejercer individualmen-
el cambio del inciso. te el derecho de petición."
El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE. Doctor Olivera, tie-
ne la palabra.
"Debe decir: A su identidad étnica y cultural. El
Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
cultural de la Nación. Presidente: Aquí la variación entre lo aprobado
por el Pleno y lo propuesto por la Subcomisión
Todo peruano que no puede expresarse en caste- de Redacción radica en que se ha eliminado la
llano tiene derecho a usar su propio idioma ante obligatoriedad de formular las peticiones por es-
cualquier autoridad mediante un intérprete. Los crito, que en sí era una restricción; pero también
extranjeros tienen este mismo derecho cuando se ha eliminado la obligatoriedad de la autoridad
son citados ante cualquier autoridad." competente de dar una respuesta, también por
escrito, al interesado.
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, tie-
ne la palabra. Creo que el texto, tal cual estaba aprobado, ex-
presaba una voluntad, no solamente de obligar a
El señor CHIRINOS SOTO (R). Me parece precisar las peticiones por un medio escrito, sino
que el señor Olivera ya ha aceptado que es mejor que la autoridad tenía que responder también
decir: "Todo peruano tiene derecho a usar su pro- por escrito; porque uno podía mandar todas las
pio idioma", y no decir: "Todo peruano que no se solicitudes de peticiones que quisiera y del otro
exprese en castellano", porque sino los que se lado existir el silencio, la falta de respuesta o la
expresan en castellano no tendrían ese derecho. respuesta genérica, mediante algún tipo de de-
Esa parte la ha aceptado. claración oral, etcétera.
Lo que no ha aceptado él ni acepta el señor Pease Creo que era muy preciso el sentido de lo apro-
es ese añadido efectivamente, hemos consul- bado por el Pleno del Congreso y eso es lo que se
tado las actas "si fuera necesario". Entonces, debería respetar. No es un valor entendido que
le quitamos el "si fuera necesario". La Comisión toda respuesta es por escrito. Pueden haber res-
está de acuerdo. Por lo tanto, queda así, señor: puestas orales también u otro tipo de respuestas
"Toda persona tiene derecho a su identidad étnica que todavía no imagino, a través de imágenes,
y cultural. El Estado reconoce y protege la plu- qué sé yo.
ralidad étnica y cultural de la Nación.
El señor PRESIDENTE. Doctor Torres, tie-
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idio- ne la palabra.
ma ante cualquier autoridad mediante un intér-
prete. Los extranjeros tienen este mismo dere- El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
cho cuando son citados por cualquier autoridad". C90). Señor Presidente: La Comisión ha in-
terpretado que se intenta dar una amplitud en
El señor PRESIDENTE. Entonces, está este derecho, y no restringirlo. Hemos entendi-
aprobado. do, además, que la voluntad del Pleno ha sido
dar el derecho a la petición; y este derecho no
Continúe, doctor Torres. puede ser solamente escrito, sino también oral.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- En algún caso, si alguien quiere dejar constancia
C90). El siguiente inciso, señor Presidente. del pedido, lo hará por escrito. La autoridad po-
drá dar una respuesta. Si quiere dejar constan-
El señor PRESIDENTE. El inciso 20), del cia que ha dado una respuesta, lo hará por escri-
señor Olivera Vega. Lo puede leer, señor Relator. to. Es decir la metodología que se aplique estará
determinada por la situación. Pueden haber pe-
El RELATOR da lectura: didos que sean muy sencillos y, en consecuencia,
no debemos forzarlos a que sean hechos por es-
"Debe decir: 20. A formular peticiones, indivi- crito. Puede ser el caso de una persona que va a
dual o colectivamente, por escrito ante la autori- una comisaría o ante cualquier autoridad a ha-
dad competente, la que está obligada a dar al in- cer una simple solicitud verbal, oral, y no se le
teresado una respuesta también por escrito den- tiene que obligar a que lo haga por escrito.
tro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Entonces, el sentido que ha recogido la Comi-
Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Poli- sión es que se quiere proteger un derecho en la
2531