Page 770 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 770

literal c), debe sustituirse la expresión "deberes"  El artículo 2º dice: "Toda persona tiene derecho".
                  por "obligaciones alimentarias", pues "deberes"  Por ejemplo, dice: "1. A la vida". Después, en los
                  tiene una connotación ética, a diferencia de la  incisos 5), 11), 12), 13), 14), 15), 17), 18) y 20)...
                  segunda, que explica con precisión el alcance pa-
                  trimonial y, por tanto, ejecutable manu militari.  Sí, porque es exactamente lo mismo.
                  Después hay una observación al artículo 2º, inci-  Dice: "Toda persona tiene derecho —inciso 5)—:
                  so 22)...                                   A solicitar". El cambio es sumamente simple. En
                                                              vez de "a solicitar", sería "de solicitar". Conside-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Cuál es       ramos que es más apropiado decir el derecho, por
                  su primera observación?                     ejemplo, "de nacer" o "de vivir", que el derecho "a
                                                              nacer" o "a vivir". Por tal motivo, consideramos
                  El señor GAMONAL CRUZ (NM-C90).— En         que debe cambiarse la "a" por "de".
                  el artículo 2º, inciso 22), literal c).
                                                              Eso es todo, señor Presidente.
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Torres, tie-
                  ne la palabra.                              El señor PRESIDENTE.— Doctor Chirinos,
                                                              tiene la palabra.
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  C90).— Presidente: Las observaciones presen-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  tadas por el señor Gamonal, que son sumamen-  sidente: El señor Matsuda ya planteó esto en la
                  te importantes, están referidas al documento  Comisión de Constitución y fue rechazado.
                  anterior y no a este documento. Necesitamos un
                  breve tiempo para compatibilizar los incisos.  Decir "a solicitar" o decir "de solicitar" es igual-
                                                              mente correcto. Tenemos que uniformar: tiene
                  Ruego al personal de la Comisión que señale los  derecho a reunirse, a solicitar, a contratar, a tra-
                  incisos que corresponden a la propuesta del se-  bajar. La Academia Peruana de la Lengua ha acep-
                  ñor Gamonal, y los veríamos al final, porque es  tado ese régimen preposicional, que es lo que le
                  un pliego que está referido a la numeración an-  da unidad al texto. De manera que la Subcomi-
                  terior. Debemos darle facilidades al señor Gamo-  sión no acepta la observación y, si el señor Mat-
                  nal para esas correcciones. Por lo tanto, solicito  suda insiste, que se vote; y si no insiste, segui-
                  que las correcciones planteadas por el señor Ga-  mos adelante.
                  monal se vean al final. Continuamos entonces el
                  trabajo.                                    El señor PRESIDENTE.— Doctor Torres, se-
                                                              guimos entonces con la observación quince.
                  Señor Gamonal, si pudiera coordinar con la Co-
                  misión los incisos correspondientes.        El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                                                              C90).— Bueno, como no hay aprobación de par-
                  El señor PRESIDENTE.— Continuamos, doc-     te de la Subcomisión, no se admite la sugerencia
                  tor Torres, con la observación del inciso...  del señor Matsuda.

                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          El señor PRESIDENTE.— Continuamos en-
                  C90).— Inciso 5), del señor Olivera.        tonces con la observación número quince, del
                                                              señor Olivera Vega.
                  Éste es el inciso que está sujeto al informe que
                  va a venir de la Oficialía Mayor: secreto banca-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Perdón,
                  rio, de tal manera que pasamos al siguiente.  señor Presidente, ¿qué número dice?
                  Observación del señor Matsuda al inciso 5). Que  El señor PRESIDENTE.— Es el artículo 2º,
                  proceda a dar lectura a su observación, Presiden-  inciso 19).
                  te.
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Está pri-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Matsuda, tie-   mero el inciso 8), señor.
                  ne la palabra.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Bueno, justamen-
                  El señor MATSUDA NISHIMURA (NM-C90).—       te el inciso 8) lo estamos dejando al final, porque
                  Señor Presidente: Es solamente de forma o de  estamos esperando, según hemos dado a cono-
                  redacción.                                  cer, un informe de Oficialía Mayor.





                                                          2526
   765   766   767   768   769   770   771   772   773   774   775