Page 774 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 774

hay modificaciones de fondo que cambian total-  sino estamos usando un camino distinto para la
                  mente el espíritu de los dispositivos legales que  reconsideración.
                  se han aprobado en esta Carta Magna.
                                                              En resumen, lo que propongo es que se lea la
                  Los cambios que deben hacerse, tal vez, sean arre-  propuesta, que la Comisión emita su opinión y,
                  glos estructurales, gramaticales; pero no los que  si hay consenso, pasa; si no hay consenso, se re-
                  pretende hacer la Subcomisión de Redacción . Por  pite el texto que estaba, porque es lo que está
                  ello, creo que aquí debe hacerse un cuarto inter-  aprobado. Esto no se puede hacer por un proble-
                  medio para que se pongan de acuerdo los dife-  ma de mayoría o minoría.
                  rentes estamentos políticos en el tratamiento de
                  lo que se ha elaborado a través de la Subcomi-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  sión de Redacción, porque, en realidad, parece  doctor Torres y Torres Lara.
                  que entre gallos y medianoche han acordado in-  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  troducir nuevos textos que cambian totalmente  C90).— Había pedido que se dé lectura al cam-
                  la Carta Constitucional que hemos aprobado, y  bio, Presidente.
                  con lo cual nosotros no estamos de acuerdo.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Por favor, señor
                  Pediría, por medio de la Presidencia, una cues-  Relator.
                  tión previa para que se pongan de acuerdo las
                  diferentes instituciones políticas que integran el  El RELATOR da lectura:
                  Congreso y solucionen este álgido problema, sino
                  las discusiones van a ser largas y tediosas.  "Dice: ‘19. A su identidad étnica y cultural. El
                                                              Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
                  Gracias, señor Presidente.                  cultural de la Nación.
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Pease, tiene    Todo peruano tiene derecho a usar su propio idio-
                  la palabra.                                 ma ante cualquier autoridad mediante su intér-
                                                              prete, si fuera necesario. Los extranjeros tienen
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Solicita-     este mismo derecho cuando...’
                  mos, señor Presidente, que vuelva a leerse la
                  propuesta del señor Olivera, por favor.     Debe decir: ‘19. A su identidad étnica y cultural.
                                                              El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica
                  El señor PRESIDENTE.— Perdón, no le es-     y cultural de la Nación.
                  cucho, señor Pease.
                                                              Todo peruano que no puede expresarse en caste-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Creo que      llano tiene derecho a usar su propio idioma ante
                  la cuestión de orden planteada no es solamente  cualquier autoridad mediante un intérprete. Los
                  para este caso, sino para los casos futuros, para  extranjeros tienen este mismo derecho cuando
                                                              son citados ante cualquier autoridad’."
                  no tener que estar discutiendo esto en cada artí-
                  culo.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Vamos a conceder
                                                              la palabra al señor Olivera, porque es el texto
                  El mecanismo tiene que ser de la siguiente ma-  que él ha propuesto.
                  nera: la Subcomisión de Redacción  no es igual a
                  la Comisión de Constitución, en mayoría. No es  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  un problema de si acepta o no acepta. Lo que  Presidente, no sé si el Relator ha omitido leer
                  hemos aprobado es el texto anterior. Las modifi-  una línea final, que dice: "Los extranjeros tienen
                  caciones y propuestas de redacción se tienen que  este mismo derecho cuando son citados por cual-
                  referir sólo a lo formal.                   quier autoridad".

                  Entonces, lo que hay que definir —porque no se  El señor PRESIDENTE.— Sí, lo ha leído.
                  pueden hacer sino cambios formales— es que si
                  alguien del Pleno objeta, y objeta sólo con el ar-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— No, no lo
                  gumento de que el texto no es el mismo que se  leyó. Por eso hago la observación, señor Presi-
                  había aprobado, y si no hay consenso, se repite  dente. Incluso, dudé que había un error de im-
                  el texto anterior. No es un problema que se im-  presión.
                  ponga la redacción, porque el cuestionamiento
                  no es si la redacción es más bonita o más fea. El  Muchas gracias.
                  cuestionamiento es que está cambiándose algo
                  de fondo. Creo que si tomamos esta metodología  El señor PRESIDENTE.— Está bien. No va-
                  va a ser más fácil corregir los problemas, porque  mos a desconfiar de su palabra, señor Olivera.



                                                          2530
   769   770   771   772   773   774   775   776   777   778   779