Page 778 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 778
largo, en el que todos hemos respetado las reglas Comprendo la atingencia que acaba de hacer el
de juego; pero, en este momento, reitero los tér- doctor Chirinos. Supongo que eventualmente se
minos de mi cuestión de orden anterior: lo que podría pasar a una estación de voto para discer-
está proponiendo el doctor Torres cambia las re- nir sobre una posición u otra, teniendo en cuen-
glas de juego. ta que es, de alguna manera, una Comisión a la
que se ha encargado la mejor redacción.
No hemos nombrado una Subcomisión de Redac-
ción para que cambie el fondo del asunto. Y no Sin embargo, lo que quiero es que mantengamos
se trata de que la mayoría, con su voto, diga que la serenidad, porque si pasamos al voto, tal como
no es blanco lo que es blanco para quienes he- lo ha propuesto ahora el doctor Torres y Torres
mos votado y participado en el proceso. Y no es Lara, evidentemente vamos a perder la oportu-
razonable decir que, porque un grupo de parla- nidad de analizar con serenidad los últimos as-
mentarios optamos por el "no", carecemos del pectos de una Constitución, con la cual algunos
derecho a ejercer el mandato que hemos ejerci- podemos estar de acuerdo y otros pueden estar
do. en desacuerdo. Pero lo que sí interesa es que no
aborte una sesión por intranquilidad, por intole-
La ley aprobada por este Congreso hace tan legí- rancia o quizá, mejor dicho, por un cansancio que
timo el "sí" como el "no". Entonces, el fondo es ya venimos acumulando todos.
que aquí, si no hay consenso sobre una cuestión
formal de redacción, ésta no puede pasar. Por Yo ruego simplemente que volvamos a la sereni-
consiguiente, puede la misma Comisión propo- dad, que no pasemos al voto, que tratemos de
nerla como reconsideración y, como tal, seguirá entendernos de nuevo, pues lo que todos esta-
su procedimiento. mos tratando es que la Constitución sea redacta-
da de la mejor manera posible.
El señor Chirinos me pide una interrupción, y el
señor Rey también. El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Pease.
El señor PRESIDENTE. Le vamos a conce-
der una interrupción al doctor Chirinos. El señor PEASE GARCÍA (MDI). Continúo
con lo que estaba diciendo.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre-
sidente: Tampoco en el debate del dictamen de De acuerdo con el artículo aprobado por el Pleno,
la Subcomisión de Redacción la minoría tiene si, por ejemplo, de Chumbivilcas se le pide al Mi-
derecho de veto. La minoría cree que tiene dere- nisterio de Agricultura algo, lo que sea, al llegar
cho de veto y quiere negar el derecho de voto. el pedido tiene que ser respondido por escrito. Pero
No, señor Presidente, así no son las cosas. si yo me baso en el artículo que ha redactado la
Comisión, de repente, por Radio Nacional o por
En la Asamblea Constituyente anterior, cuando Radio Programas, a las seis y media de la maña-
había discrepancia entre la Subcomisión de Re- na, puede haber un informe que respondió a ese
dacción y un objetante, en última instancia se pedido y que no lo escuchó el interesado. Es, por
votaba la discrepancia y la mayoría del Congreso consiguiente, optativo de la autoridad.
daba o no daba la razón a la Subcomisión de Re-
dacción, cuyo dictamen final sostuve solitario. Y No me digan, por favor, que los abogados, cuan-
si el doctor Cornejo Chávez me objetaba una re- do interpreten la Constitución, si no dice "escri-
dacción, íbamos al voto; y ganaba yo o ganaba el to" va a ser lo mismo que si lo dice. Si dice "escri-
doctor Cornejo. Lo más probable es que ganara to", va a tener que ser por escrito. Ése fue el sen-
yo. tido de lo aprobado.
El señor PRESIDENTE. Señor Rey, puede ¿Tiene el señor Chirinos mi espíritu? ¿Tiene la
interrumpir. Comisión mi espíritu? No. ¿Es un problema que
se resuelve con votos? No. Lo mejor de la Consti-
El señor REY REY (R). Señor Presidente: tución es que refleje la voluntad que se expresó
Yo no tengo la menor duda de que la Subcomi- en el Pleno. No está sobre este objetivo el que la
sión de Redacción ha querido cumplir de la me- redacción sea mejor. No es tan mala la redacción
jor manera su papel de redactar de la mejor for- que había; y las argumentaciones dadas, referen-
ma posible el artículo, con ayuda de la Academia tes a la amplitud de la interpretación, van mu-
Peruana de la Lengua, con el propósito de que la cho mas allá de lo que se ha querido interpretar.
redacción final exprese debidamente el sentido Yo recuerdo esta discusión: sólo se centró en el
que tenía el artículo, tal como fue aprobado por problema de los militares y policías, no se centró
el Pleno del Congreso. en lo otro.
2534