Page 772 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 772
De manera que, esta vez, la Subcomisión no acep- cunstancia tal o cual. Eso no fue lo que aprobó el
ta las observaciones del señor Olivera. Pleno. Así que ¿podrá la Subcomisión de Redac-
ción no aceptarlo?, ¿querrá hacer un añadido?
El señor PRESIDENTE. Perdón, vamos a Ésa es una reconsideración que no cabe plantear
permitir primero al señor Olivera que responda. en estos momentos.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor El señor PRESIDENTE. Doctor Pease, tie-
Presidente: Yo podría transigir en la primera ne la palabra.
cuestión de la interpretación, que mejora la re-
dacción respecto a reemplazar "Todo peruano que El señor PEASE GARCÍA (MDI). La res-
no puede expresarse en castellano tiene derecho puesta del señor Chirinos justifica mi cuestión de
a usar su propio idioma" por "Todo peruano tie- orden. No sé qué estamos haciendo. Cuando él
ne derecho a usar su propio idioma ante cual- dice que el juez va a interpretar, está agregando
quier autoridad mediante un intérprete". una situación no prevista por quienes hicimos ese
artículo. Nosotros no podemos hacer acá cambios
Lo que no puedo aceptar es el concepto de agre- de fondo, y ése es un cambio de fondo; adelgazó el
gar "si fuera necesario". Aquí, para empezar, no derecho ahora está sujeto a que otro lo interpre-
estamos hablando sólo de autoridades judiciales; te. No, señor. Lo que aprobamos fue que quienes
pueden ser también policiales, administrativas o no pueden expresarse en una lengua lo hagan en
tributarias. En fin, hay una serie de procedimien- la otra; y, siendo lenguas peruanas, siendo perua-
tos en los que puede declarar, por ejemplo, un nos, tienen el derecho de hacerlo por el solo hecho
quechuahablante, un aimara o alguien que no de ser peruanos; y al extranjero le agregamos el
habla el castellano; y siempre... derecho cuando es citado por cualquier autoridad.
Acá no podemos cambiarlo.
Quitaré el "siempre", pero hay una tendencia a
querer marginar o abusar de las personas... Entonces, con este mecanismo, si la Subcomisión
acepta o no acepta, creo es aleatorio. Eso estaba
No, no estoy insinuando la Subcomisión de Re- bien para la discusión del fondo. Aquí la cues-
dacción , por favor, sino que esa expresión agre- tión de fondo es: hay un cambio sólo formal o
gada se puede prestar... hay un cambio de fondo. Y varios estamos inter-
pretando que, en este aspecto, hay un cambio de
fondo.
Sí, le concedo la interrupción al señor Chirinos
Soto.
El señor PRESIDENTE. Doctor Torres, tie-
ne la palabra.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Creo, se-
ñor Olivera, que nos podemos poner de acuerdo. El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Está usted de acuerdo en que todo peruano, aun- C90). Señor Presidente: Para coincidir con el
que hable castellano, tiene derecho a usar su pro- planteamiento que hace el doctor Pease. Aquí no
pio idioma. Entonces, en esa parte, está de acuer- podemos repetir la discusión. La Subcomisión de
do el señor Olivera. Redacción ha estado facultada para redactar de
la manera más adecuada posible los artículos.
El texto dice: "mediante un intérprete, si fuera Aquí no venimos a discutir los artículos, no veni-
necesario". A veces no es necesario. Si el que está mos a discutir el contenido de ellos. Aquí veni-
declarando ante la Policía es quechuahablante y mos a presentar un texto luego de haber tenido
el policía es quechuahablante, no hace falta el el asesoramiento de la Academia Peruana de la
intérprete; el intérprete hace falta cuando es Lengua, que consideramos que recoge el plan-
necesario. De manera que la Subcomisión va a teamiento que aprobó el Pleno.
mantener su texto.
Es posible que hayan algunos congresistas que
Gracias. consideren que ése no es el sentido. Si lo consi-
deran así, votan en contra. Aquí no podemos en-
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie- trar a discutir el fondo del artículo. Para noso-
ne la palabra. tros, esta redacción recoge el sentido de lo que
acordó el Pleno. Si hay discrepancias, no vamos
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Antes de a discutir sobre el fondo del asunto. Simplemen-
terminar, señor Presidente, diría que no vale te, tenemos que preguntarle al Pleno si esta re-
hacer este tipo de añadidos cuando el Pleno no dacción recoge el sentido de lo que se acordó o
los ha aprobado en su sesión correspondiente. no, porque, de lo contrario, entramos a discutir
Podemos aceptar, si fuera necesario, ante la cir- nuevamente toda la temática.
2528