Page 727 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 727
plemente una sílaba, fuese ésta a favor o en con- mula a la que finalmente tengo que someterme
tra. Me parece, sencillamente, que se ha perdido si así el Pleno lo quiere.
una ocasión importante de orden democrático
para respetar a la ciudadanía con verdad demo- Gracias.
crática profunda.
El señor PRESIDENTE. Le agradezco mu-
Por otro lado, quiero también señalar, caballero- cho sus palabras, doctor Tord.
samente, que se ha dirigido en medio de las
pasiones y tiranteces propias de los debates cons- Tiene la palabra el ingeniero Sotomarino.
titucionales, a los que asisto por primera vez
el debate de una manera bastante alturada, so- El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).
bre todo de su parte, señor Presidente. No pue- Señor Presidente: Hemos dejado la sensación, por
do dejar de decirlo, porque para mí ha sido muy momentos, de que el referéndum haya sido un
alentador el poder decir lo que quería manifes- diabólico infundio creado por esta bancada, por
tar en estos seis meses. Creo que se ha debatido la de este lado, por la minoría; y no es así. El
casi exhaustivamente todo. Sería injusto, señor referéndum es una institución prometida por el
Presidente y no lo permitiré decir que no ha señor Fujimori en las Bahamas y consagrada des-
sido así. pués en su decreto ley de convocatoria a este
Congreso Constituyente. Por tanto, hablar de
En segundo lugar, si bien Carlos Torres y Torres referéndum es una cosa normal, no tiene por qué
Lara es un hombre difícil, conflictivo, duro, dis- ser tomada como una cuestión agresiva de parte
cutido; sin embargo, es un hombre tenaz y vo- de la minoría hacia la mayoría. Esto me hace
luntarioso, a quien evidentemente se le debe tam- creer que ha habido algunos excesos verbales en
bién el respeto a esas virtudes. Por lo tanto, des- razón de un punto de vista, de un entendimiento
de aquí, mi saludo y mi respeto a Carlos en ese del problema, que es distinto que la realidad que
aspecto, aunque reservo mi desacuerdo en mu- estamos enfrentando.
chos aspectos ideológicos.
Creo que es muy importante para la mayoría que
Por otro lado, también quiero decir que se cum- gane el "sí", y tiene que hacer todo lo que pueda
ple, a mi modo de ver, con el mandato en el cual por ganarlo; porque, en caso de producirse la vic-
se comprometió el Gobierno en las Bahamas. Lo toria del "no", de hecho, habría un cambio de sig-
digo con toda honestidad y sinceridad. Creo que no político real al interior de este Hemiciclo. La
si efectivamente, al fin, se va a someter al pue- mayoría dejaría de ser una mayoría respaldada
blo todo el texto constitucional por el "sí" o por el por la mayoría ciudadana. En tal condición, los
"no", ya no hay nada más que discutir. Efectiva- insto sinceramente a que hagan todo lo que pue-
mente, de esa manera se cumplirá con el com- dan para que gane el "sí".
promiso del Gobierno. Ya dirá el pueblo lo que
tenga que decir. Para mí, por ahora, va a ser muy Nosotros, por nuestra parte, cuando abogamos
dramático y difícil tomar una posición clara al por el "no", no vamos a ir a buscar fórmulas men-
respecto, porque mucho de la Constitución es tirosa, como infortunadamente lo dijo el señor
parte de nuestro esfuerzo y de mi esfuerzo parti- Marcenaro. No vamos a inventar un montón de
cular y de mis amigos y colegas del Hemiciclo, mentiras; simplemente vamos a compulsar qué
que no pueden negarlo, porque son gente de ta- es lo que el pueblo entiende como aquello que le
lento y formadas y que han dado de lo suyo. Si conviene o no del proyecto aprobado.
creemos, al fin y al cabo, en la democracia, tene-
mos que someternos al referéndum en cuanto la Pudiera resultar que el pueblo se desentienda
mayoría del pueblo dirá qué es lo que resuelve. de algunos temas que para nosotros los políti-
cos, de nuevo y viejo cuño, son las cuestiones im-
En este sentido, dejo constancia de mi opinión portantes. La pena de muerte, de repente, no le
sincera y abierta sobre el tema. Y, por otro lado, interesa tanto al pueblo; de repente la bicamera-
me someto, entonces, como podría ser de otra lidad o la unicameralidad no le interesa tanto al
forma, a la voluntad popular, sincera y honesta, pueblo; de repente le interesa más, por ejemplo,
como ha sido por años mi posición, por encima la estabilidad laboral; de repente le interesan más
de las discrepancias y de las tensiones y dificul- los preceptos antes existentes respecto de la ca-
tades que en toda sociedad humana existen. pacidad de gestión y propiedad en la empresa.
Una vez más, entonces, con toda honestidad, Hay numerosas apreciaciones. Depende de lo que
quiero lo mejor para mi patria, aunque esté since- el pueblo sienta que es su verdad, y a eso es a lo
ramente en dramático desacuerdo con esta fór- que vamos a apelar, con toda seguridad, noso-
2483