Page 725 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 725

te del Consejo de Ministros. Arequipa siente que  plebiscitaria va a ser un voto de confianza en el
                  ha recuperado el poder.                     señor Presidente de la República, porque no es
                                                              posible dar un solo voto sobre doscientos siete
                  Por mi parte, me felicito del nombramiento de  artículos, o los que fueran, pues un poco que fuer-
                  nuestro colega Jaime Freundt-Thurne como Mi-  za la conciencia.
                  nistro de Salud, y me felicito de que esté aquí,
                  departiendo en su doble calidad de representan-  En mi propio caso, tengo una gran coincidencia
                  te al Congreso y de ministro. Confío en que éste  con la Constitución, pero también objeciones. Sin
                  sea no un fin, sino un comienzo. No estoy a favor  embargo, me colocan en la camisa de fuerza de
                  de un gabinete exclusivamente parlamentario,  decir "sí" o "no" a toda la Constitución, cuando
                  pero sí estoy a favor de un gabinete predominan-  tengo reservas respecto de la Constitución. Pero
                  temente parlamentario. Me parece que los hom-  la mayoría se ha dado ese lujo, se ha dado el lujo
                  bres que tienen la responsabilidad de la mayoría  de acceder al pedido de la minoría: convertir el
                  en el Poder Legislativo deben tener también la  referéndum en consulta plebiscitaria y en voto
                  responsabilidad ejecutiva a nivel del cargo de  de confianza o de desconfianza al señor Presi-
                  ministro de Estado; y deben, efectivamente, dia-  dente de la República. Vamos a ver lo que ocu-
                  logar con nosotros y frecuentar el Congreso como  rra.
                  cualquier señor representante.
                                                              Debo adelantar que estoy de acuerdo con el pro-
                  Repito que he llegado tarde al debate porque, por  yecto que ha presentado el señor Torres y To-
                  la lectura de los periódicos, me parecía que en el  rres Lara, y lo he firmado, de manera que tam-
                  Congreso se estaba produciendo una especie de  bién puedo hablar como firmante del dictamen.
                  juego de espejos, porque las minorías han insis-  Lo he firmado porque, cuando uno ve que la mi-
                  tido en la pregunta única por el "sí" o por el "no",  noría insiste en darle ese contenido plebiscitario
                  a la hora en que la mayoría parecía inclinarse a  y la mayoría se aviene, no queda otro remedio
                  una votación por temas. De manera que las mi-  que votar a favor.
                  norías se han esmerado en pedir aquello que le
                  conviene a la mayoría; y la mayoría, finalmente,  Y esto del juego de las rectificaciones, o no, es un
                  ha dado gusto a las minorías y ha defendido así  juego que a nadie le interesa. De repente todo
                  sus propias expectativas políticas.         esto lo ha preparado la mayoría. Quizá ha prepa-
                                                              rado la mayoría esta táctica parlamentaria en la
                  Me voy a explicar: a la pregunta "¿cómo debe ser  que la minoría ha entrado con un entusiasmo
                  el referéndum?", me parece que hay dos planos  digno de mejor causa.
                  posibles de respuesta: la respuesta del estudioso
                  del Derecho Constitucional, del técnico, es una;  En los últimos tramos del debate parlamentario
                  la respuesta del político es otra. Yo, como estu-  estuve al lado de las minorías —tengo el honor
                  dioso del Derecho Constitucional, me inclinaba  decir que me he reconciliado con don Fernando
                  a la consulta por temas; era lo lógico, era lo de-  Olivera—, porque se pretendía atropellar los de-
                  mocrático. Al país se le hubiera consultado prin-  rechos de las minorías; volveré a estar con las
                  cipalmente aquellos temas en que la nueva Cons-  minorías cuando se pretenda atropellar sus de-
                  titución se aleja de la anterior, a saber: la reelec-  rechos. Entre tanto, usted ha cumplido su pala-
                  ción presidencial inmediata, la cámara única, la  bra conmigo y la mayoría se desistió de propues-
                  pena de muerte —que ha sido aparentemente   tas que yo consideraba particularmente agresi-
                  ampliada, aunque felizmente con una redacción  vas y desleales, de manera que no me quedan
                  que en la práctica va a hacer que sea inaplicada—  motivos de querella con la mayoría parlamenta-
                  y, por último, el restablecimiento de nuestra clá-  ria.
                  sica organización departamental en vez del de-
                  fectuoso sistema de los gobiernos regionales.  Voy a votar no solamente por el texto del proyec-
                                                              to de ley del referéndum, sino que desde ahora
                  En mi cátedra universitaria en la Universidad  anuncio al Congreso y al país que, puesto contra
                  de Lima, suscité un debate entre los alumnos y,  la pared para que vote "sí" o "no" por la Constitu-
                  como estudiosos del Derecho Constitucional, to-  ción, voy a votar que "sí", naturalmente que voy
                  dos opinaron por la consulta por temas. Pero re-  a votar por el "sí".
                  sulta que las minorías insisten en una sola pre-
                  gunta: "sí" o "no". Y la mayoría se goza, y la ma-  Tenemos que ir por el balance, puesto que no
                  yoría se da el lujo de aceptar aquello que le han  podemos votar por separado. Y el balance es fa-
                  pedido las minorías, que es lo que le conviene a  vorable a la Constitución. Esta nueva Constitu-
                  la mayoría; porque, en vez de referéndum, va-  ción es mejor que la Constitución de 1979. Lo es,
                  mos a una consulta plebiscitaria, y esa consulta  sobre todo, en el capítulo de Régimen Económi-



                                                          2481
   720   721   722   723   724   725   726   727   728   729   730