Page 728 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 728

tros. Cada quien dirá por qué "sí" o por qué "no".  mecanismo electoral; aquí, en cambio, todos sa-
                  Si se consagra el "sí", en ese caso no hay ninguna  bemos —lo sabe usted y cada uno de los que es-
                  discusión, la Constitución queda consagrada; pero  tán aquí presentes— que el Presidente de la Re-
                  si se consagra el "no", el pueblo peruano tiene  pública sí tiene que ver con el Poder Electoral,
                  que saber que éste no es un salto al vacío, que  con el Poder Judicial, con jueces provisionales,
                  las indicaciones dadas para requerir el "no" son  con las Fuerzas Armadas, con la Policía Nacio-
                  órdenes que el pueblo habrá de darle a este Con-  nal, con las regiones, con los medios masivos de
                  greso referentes a los puntos que quiere que sean  difusión.
                  modificados del proyecto constitucional.
                                                              ¿Usted cree, señor Presidente que el canal equis
                  A cada rato, el señor Torres y Torres Lara dice  —iba a dar un número, pero mejor no—, a la hora
                  cosas que me resultan de verdad muy antipáti-  en que haya un candidato-Presidente, le pondría
                  cas, porque se alejan de la realidad que yo he  límites o le pasaría cuenta? En cambio, sí se la
                  vivido. Él dice: "Nunca se ha trabajado tanto". A  va a pasar al otro. Por tanto, no es igualitaria
                  mí me consta una cosa: no sé qué pasó con las  una candidatura con la otra. Por eso considero
                  anteriores constituyentes, pero en la Constitu-  que postular la reelección presidencial es una in-
                  yente de 1978 a 1979 se trabajó, señor, y duro;  moralidad; y más, todavía, creo que la mayoría
                  porque en las mañanas teníamos las comisiones  parlamentaria sabe exacta y conscientemente que
                  ordinarias y algunos teníamos después la Comi-  ésa es la verdad y que, conscientes de eso, vota-
                  sión Principal de Constitución, lo cual nos toma-  ron a favor. Aquí tenemos, por ejemplo, un pun-
                  ba de las nueve de la mañana hasta la cinco de la  to de gran distanciamiento.
                  tarde. A las seis de la tarde entrábamos en el
                  debate constitucional aquí en el Hemiciclo y eso  Pero, de todas maneras, el mecanismo plebisci-
                  nos tomaba a veces hasta las siete u ocho de la  tario, el mecanismo del referéndum —"plebisci-
                  mañana del día siguiente. Ha habido veces en  tario" lo llamó Enrique Chirinos—, dirá "sí" o dirá
                  que yo tomé mi carro aquí y tuve que estacio-  "no". Si es "sí", nosotros inmediatamente acata-
                                                              remos ese veredicto, nada que discutir, ya nos
                  narme a medio camino porque ya no podía llegar
                  a mi casa por la extinción total de la capacidad  veremos en las ánforas después; pero, si es "no",
                                                              vendremos a rectificar y, además, con la autori-
                  física de estar despierto.
                                                              dad de representar a la mayoría de votantes del
                                                              país, sí pretenderemos que se respete nuestra
                  Entonces, un grado de sacrificio y de esfuerzo co-  voz, porque esta minoría acá representará la voz
                  mo el que entonces se hizo, en serio lo creo, por  de la mayoría del país.
                  muy respetable que haya sido el esfuerzo aquí
                  hecho, no es comparable, señor. El esfuerzo que  No vamos a salir a decir mentiras, no se necesi-
                  hicimos entonces fue realmente devastador, real-  ta. Hay suficientes puntos en el proyecto consti-
                  mente terrible, porque la composición de la Asam-  tucional para elogiarlo, pero hay suficientes otros
                  blea Constituyente de entonces era extremada-  puntos como para criticarlo. Hay muchos puntos
                  mente difícil.                              que pueden representar el auténtico interés de
                                                              la nacionalidad, y hay muchos otros puntos que,
                  A nosotros nos encuentra la mayoría a veces muy  en mi opinión, no lo representan, y se los vamos
                  difíciles, agresivos y duros. Yo los hubiera queri-  a señalar a los votantes.
                  do ver frente a Magda Benavides o frente a Hugo
                  Blanco o frente a tantos otros; los hubiera queri-  El dilema es qué pasaría si gana el "no". Si gana
                  do ver para que comprendieran que ésa sí era una  el "no", humildemente empezaremos de nuevo; y
                  oposición realmente dura, brava, agresiva y des-  si hay terquedad para un segundo referéndum y
                  considerada. Allí sí el Presidente tenía que estar  vuelve a ganar el "no", este Congreso Constitu-
                  frenando insultos todo el tiempo, porque se ju-  yente Democrático quedará descalificado, así de
                  gaban intereses mucho más distanciados que los  simple.
                  intereses que ahora se juegan.
                                                              Entonces, aquí nos vamos a comprometer mu-
                  Hemos visto algunos artículos en que se dice "se  cho todos, y especialmente la mayoría; porque si
                  exonera impuestos a la educación". Nosotros es-  la mayoría pierde este referéndum, habrá perdi-
                  tamos con la mayoría en total acuerdo sobre una  do su imagen ante el país, y seguramente habrá
                  cosa de esta naturaleza. No nos distancia tanto.  puesto en peligro también la soñada reelección
                  Pero cuando hablan, por ejemplo, de reelección  del señor Fujimori.
                  presidencial sí hay mucho que nos distancia, por
                  lo menos me distancia a mí; porque cuando se  Gracias.
                  apela a decir: "Francia, España, los Estados Uni-
                  dos e Inglaterra reeligen", claro, es porque en esos  El señor PRESIDENTE.— Señor Vicuña, tie-
                  países nada tiene que ver el mandatario con el  ne la palabra.



                                                          2484
   723   724   725   726   727   728   729   730   731   732   733