Page 722 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 722

dialogar con todos y por criticar clara y abierta-  ría del país". No es así. Con eso, lo único que ha-
                  mente. Yo no suscribo lo que usted ha dicho, que  cen es alimentar la inestabilidad y que mañana
                  el APRA dice de sí misma sobre el gobierno an-  alguien que quiera patear el tablero utilice este
                  terior; pero sí sostengo que esa frase, de que esto  argumento.
                  parece tierra arrasada por una guerra, es poste-
                  rior a esa realidad hecha con el shock de 1990; y  Hagamos el esfuerzo para que el referéndum
                  es que no es posible decir que haya, dentro de la  atraiga a votar a todo el Perú y, además, para
                  larga y dolorosa crisis del Perú, una administra-  que se exprese victoria con mayoría absoluta de
                  ción que haya actuado más contra el pueblo que  los que votaron. Eso es democracia. No es demo-
                  ésta. Lo ha hecho, obviamente, basándose en los  cracia hacer jugarretas para que mayoría abso-
                  errores anteriores, que también hemos critica-  luta sea treinta y tantos por ciento. Eso es un
                  do; pero no confundan, una cosa es la legislación  error. No lo comenzaron ustedes; comenzó en el
                  de estabilidad laboral y otra cosa es la destruc-  gobierno anterior. Pero en el gobierno anterior y
                  ción de la economía. Lo que pasa es que ustedes  ahora decimos que es un error, y no hay que caer
                  quieren meter las dos cosas en el mismo saco,  en él. Démonos el tiempo, Presidente.
                  porque su lógica, su proyecto, su política econó-
                  mica concreta, es la desaparición de los derechos  Finalmente, dos cosas más, muy breves.
                  de los trabajadores; y lo vamos a demostrar, jus-
                  tamente, en el debate que debemos tener ante el  Cuando nosotros —primero en la Comisión y aquí
                  país.                                       después— hemos cuestionado que el actual Ju-
                                                              rado Electoral pueda hacer un buen trabajo, no
                  Pero, por eso mismo, no reduzcan el tiempo de  podemos olvidar lo que ha pasado con las elec-
                  ese debate. Ahora ya no interesa el debate aquí;  ciones municipales. Creemos que un organismo
                  interesa el debate en Madre de Dios, en Arequipa,  que, incluso con la Constitución que se aprueba,
                  en el Cusco, cara a cara, todos. Que el pueblo  es reestructurado ya no está en condiciones de
                  evalúe después de escuchar. Que el pueblo diga  manejar el proceso. Y le extraña y se rasga las
                  si una Constitución que no menciona la frase "es-  vestiduras el doctor Torres porque proponemos
                  tabilidad laboral" defiende mejor la estabilidad  una fórmula de Jurado simple y funcional para
                  laboral. Que el pueblo diga si va a exigir que cam-  esta etapa, y punto. Eso es lo correcto y nos pa-
                  bie el texto que ustedes mismos habían aproba-  rece sustancial. Errores en esta materia pueden
                  do, y que es que en la educación universitaria  desestabilizar políticamente al país.
                  diga que es gratuita para el que la necesita y,
                  además, tenga un rendimiento académico parti-  Lo mismo decimos de las garantías de propagan-
                  cular; con ello se abre la puerta a la interpreta-  da. Elección democrática significa elección entre
                  ción del rector que aquí dijo —a mí y a otros—  iguales. Y tienen que ser iguales, por lo menos,
                  que iba a comenzar a cobrar cincuenta soles a  la mayoría y la suma de las minorías. Eso quiere
                  todos, o a la interpretación que también es posi-  decir buscar recursos, eso quiere decir prohibir
                  ble: "Yo exijo tal rendimiento académico para  la acción del Estado dirigida a crear clientela. Y
                  poder tener beca y, por tanto, le pido quince al  aquí los que me critican tendrán que reconocer
                  que no tiene plata y le pido once al que sí la tie-  que soy coherente con lo que dije en el gobierno
                  ne", porque, entre otras cosas, esa falta de valor  de Belaunde respecto de Cooperación Popular, en
                  que ha llevado a muchas universidades a no le-  el gobierno del APRA respecto del PAIT y aquí
                  vantar su nivel académico —que sí era posible y  respecto de los regalos, de los repartos y de algu-
                  que no era solamente un problema de plata—  nas acciones del FONCODES.
                  ahora se la endilgaron a la Constitución.
                                                              Hagamos que eso no interfiera en la transparen-
                  Quiero terminar planteando cuatro problemas  cia y démosle al Perú un ejemplo de nueva ma-
                  claves.                                     nera de hacer política, de hacer política trans-
                                                              parentemente, para que el pueblo decida.
                  Yo saludo la rectificación. En política, muchas
                  veces es un honor rectificar. Ustedes estaban yen-  Gracias, señor Presidente.
                  do contra los intereses de la patria porque ha-
                  cían imposible la legitimidad del orden jurídico  El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres, tie-
                  que quieren fundar y que recién quedará funda-  ne usted un turno.
                  do cuando el pueblo diga "sí" o "no". Me parece
                  saludable que ahora admitan el referéndum glo-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  bal, pero no puede haber legitimidad con mayo-  (FNTC).— Señor Presidente: Me corresponde
                  ría simple de votos. No puede haber legitimidad;  dos turnos. Uno por propio derecho y otro como
                  y no la tienen ustedes como mayoría cuando, con  miembro de la Comisión de Constitución y por
                  treinta y ocho por ciento, se dice: "Soy la mayo-  haber emitido dictamen en minoría.



                                                          2478
   717   718   719   720   721   722   723   724   725   726   727