Page 730 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 730

Pero no basta lo planteado, porque justamente  dijo que en esa oportunidad él estuvo en Palacio
                  no queremos que se repita la historia de signar  de Gobierno en la suscripción de la Convención
                  de ilegitimidad un proyecto constitucional ela-  de Lima sin saber por qué había sido convocado
                  borado por una mayoría ficticia, que no es repre-  ni saber el contenido de la Convención. Y trató
                  sentativa de la mayoría nacional. Se pretende,  de justificar de esa manera el giro de ciento ochen-
                  en el proyecto, tratar de darle la bendición abso-  ta grados que estaba haciendo presionado por el
                  luta a lo aprobado por la mayoría oficialista con  pueblo de Tacna. Pero, además, pretendió ganar
                  sólo mayoría simple, y esto demuestra que no  unos fáciles aplausos diciendo que en el texto de
                  tienen confianza en el veredicto popular.   la Constitución se había incorporado, como una
                                                              gran conquista de justicia para los pueblos, el
                  Hablar de mayoría simple es pretender aprobar  canon sobre los recursos naturales. Y entonces
                  el texto constitucional con menos del treinta por  tuvimos que rectificar no a un hombre del pue-
                  ciento de los votos de los electores del Perú. Hay  blo —que puede, efectivamente, tener un nivel
                  en el Perú doce millones de electores. La cifra de  mayor de desinformación—, sino nada menos que
                  ausentismo oscila entre el veinticinco y el trein-  al Alcalde de esa heroica ciudad, y decirle que,
                  ta por ciento. En las últimas elecciones el  en efecto, el canon se reconocía pero que, en el
                  ausentismo alcanzó el veintiocho por ciento.  cálculo sobre el cual se tiene que aplicar, ha ha-
                                                              bido un retroceso importante: ya no era sobre la
                  Si restamos a los doce millones de electores el  renta de todos los recursos naturales, sino sólo
                  veintiocho por ciento del ausentismo, nos que-  sobre el impuesto a la renta generado en esos
                  dan ocho millones seiscientos cuarenta mil. Si a  recursos naturales.
                  ello le restamos los votos nulos y blancos, que
                  tradicional e históricamente también han oscila-  Igualmente, comprobamos que en el tema de la
                  do entre un veinte y un treinta por ciento, esta-  nacionalidad peruana existía un total desconoci-
                                                              miento. Los tacneños, y estoy seguro que todo el
                  mos hablando de restarle más de dos millones a
                  los votos mediante los cuales la mayoría oficialista  Perú, aún no están notificados del retroceso que
                                                              se ha dado. Hoy, en el proyecto de Constitución
                  pretende calcular la mayoría simple. Y, enton-  que se someterá a referéndum integral, se ha re-
                  ces, nos quedaríamos con sólo seis millones y  trocedido en la exigencia y en la condición indis-
                  medio de votos, entre nulos, entre blancos y ne-  pensable de residir en el Perú por lo menos dos
                  gros, verdes y rojos, entre "sí" y "no". Y, en buena  años consecutivos para adquirir la nacionalidad
                  cuenta, pretenden darle el veredicto final, la ben-  peruana. Y si alguien miente, es aquel que, pre-
                  dición final a esta Constitución con poco más de  tendiendo distorsionar las propuestas de la opo-
                  tres millones de votos. Es decir, con sólo una cuar-  sición, simplemente las transmite de manera
                  ta parte del total de electores.            distorsionada. Hoy día lo hemos comprobado aquí
                                                              cuando se habla del tema de la estabilidad labo-
                  Esto, ciertamente, no legitimaría de modo algu-  ral; hoy día lo hemos comprobado cuando se ha-
                  no lo que reclama el país, que es un veredicto  bla del tema de la gratuidad de la enseñanza; y,
                  claro y absoluto de aprobación o desaprobación  seguramente, seguiremos comprobando cómo
                  del proyecto planteado. Y esto es haciendo cifras  —como buenos pupilos de la doctrina de la yuca—
                  conservadoras, porque evidentemente lo que pre-  tendrán que seguir repitiendo mentiras y menti-
                  tende, también, la mayoría en su proyecto es li-  ras con todos los medios de comunicación a su
                  mitar el derecho del pueblo a informarse.   disposición, en tanto que la oposición sí tiene li-
                                                              mitaciones para poder expresarse en igualdad de
                  Aquí se ha recordado el tiempo de los debates  condiciones.
                  que hemos tenido en la Comisión de Constitu-
                  ción, el tiempo del debate en el Pleno; y, a pesar  Y por eso tenemos que recusar y denunciar el
                  de ese tiempo y la discusión limitada de los me-  malestar del señor Torres y Torres Lara, expre-
                  dios de comunicación, una verdad incontrasta-  sado en su oposición a nuestro proyecto, cuando
                  ble es que la enorme mayoría del país no está  en éste se plantea garantías para que haya igual-
                  informada.                                  dad de condiciones en el proceso electoral, cuan-
                                                              do nuestro proyecto plantea garantías para que
                  Queremos que el Perú vote a conciencia, que el  no haya posibilidad alguna de fraude que vulne-
                  Perú no sea manipulado, que los peruanos no  re la voluntad popular.
                  sean amordazados ni que carezcan de la posibili-
                  dad de conocer por lo que realmente se vota.  Lo que quiere la mayoría, en primer lugar —y se
                                                              está evidenciando—, es que el pueblo no vote a
                  Al ir a Tacna este fin de semana, pude compro-  conciencia, que no esté debidamente informado;
                  bar cómo en dos asuntos existía desinformación  lo que quiere la mayoría es que los recursos del
                  absoluta. El alcalde de Tacna, que trató de justi-  Estado sean utilizados solamente, de manera ile-
                  ficar su apoyo inicial a la Convención de Lima,  gal, para favorecer su proyecto.



                                                          2486
   725   726   727   728   729   730   731   732   733   734   735