Page 723 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 723

Quiero comenzar mis palabras refiriéndome al  Señalamos que no es justo, tampoco, que la ma-
                  doctor Freundt-Thurne, para alcanzarle perso-  yoría se jacte de que la nueva Constitución es
                  nalmente mi felicitación y mis votos por el éxito  una obra gloriosa que les corresponde exclusiva-
                  que ojalá alcance en la difícil cartera que le ha  mente a ellos. La verdadera iniciativa de la ma-
                  sido encomendada.                           yoría, ¿dónde está? En aquellos anteproyectos
                                                              que nos trajo el doctor Torres y Torres Lara; en
                  En segundo lugar, debo saludar también la recti-  aquel Capítulo I de Derechos Humanos, donde
                  ficación que advierto en los planteamientos de la  se negaba la libertad de prensa, por ejemplo; en
                  mayoría en cuanto a que se han decidido por acep-  aquel capítulo de Familia, donde no se hablaba
                  tar que el referéndum se haga consultando al  de los minusválidos; en aquel capítulo de Educa-
                  pueblo sobre si se acepta o no la Constitución  ción, donde se había suprimido la educación gra-
                  aprobada en el Congreso Constituyente Democrá-  tuita; en aquel capítulo de Salud, donde el señor
                  tico.                                       Marcenaro, que aquí se llena la boca en defensa
                                                              de los pensionistas, suprimía en esa fórmula, de
                  Nuestro grupo político, el Frente Nacional de  manera absoluta, la posibilidad de que las pen-
                  Trabajadores y Campesinos, había venido soste-  siones fueran rehabilitadas, revisadas y nivela-
                  niendo que se presentara al pueblo una triple al-  das periódicamente. Está también la iniciativa
                  ternativa para que, en esta forma, haya una sali-  de la mayoría en aquello de negar, en forma ab-
                  da en caso de ser desechada la Constitución en  soluta, las regiones y plantear municipios ena-
                  mayoría, alternativa que nadie puede negar que  nos y diminutos, un Poder Ejecutivo demasiado
                  podría darse; porque, de producirse una negati-  fuerte y un Legislativo minusválido.
                  va popular, como ya ha acontecido en otros paí-
                  ses —no es raro que esto suceda—, vamos a que-  Todo aquello se ha corregido al interior de la
                  dar nuevamente en fojas uno y todo lo ocurrido  Comisión de Constitución con el aporte de la
                  poco habrá valido. La experiencia nos debería  minoría, e igualmente aquí, en el debate del Ple-
                  haber conducido a una salida de esta naturaleza.  no. De tal manera que no debe extrañar a la
                  Pero, ya que la mayoría ha aceptado sólo una al-  mayoría que en la Constitución alternativa, que
                  ternativa dual, creo que en esa forma se le per-  todos los grupos de oposición del Congreso he-
                  mitirá al pueblo expresar su voluntad en forma
                  clara.                                      mos construido, haya mucho que se parezca, por-
                                                              que naturalmente nosotros, que hemos aporta-
                  Quiero pedir a los señores miembros de la mayo-  do en la construcción de la fórmula de la mayo-
                  ría que hacen uso de la palabra que no se refie-  ría para mejorarla, tenemos derecho a recoger
                  ran a toda la oposición como si todos fuéramos  esos aportes positivos y consignarlos dentro de
                  exactamente iguales. Yo distingo entre la mayo-  la fórmula que hemos propuesto.
                  ría personas muy respetables; creo que están
                  equivocadas, pero nunca he puesto en tela de jui-  Entiendo que se ha vencido mi primer turno. Le
                  cio su honorabilidad.                       ruego que me permita usar el segundo turno que
                                                              me corresponde.
                  Lo propio creo que corresponde hacer a la mayo-
                  ría respecto de la minoría, porque hay muchos  El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres, le
                  que están en oposición al Gobierno. Hay unos  vamos a permitir unos minutos adicionales; pero,
                  que pueden ser personas de malos antecedentes,  en honor a la verdad, usted no tiene derecho a
                  al igual que grupos políticos que han fracasado  tener un segundo turno. Le ruego, por favor, que
                  en la historia del Perú; pero también hay gentes,  tome usted algunos minutos adicionales y ter-
                  como nosotros, que hemos, con toda buena vo-  mine.
                  luntad, con toda honestidad y con todo patriotis-
                  mo, a lo largo de muchos años y no en estos últi-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  mos años, venido peleando duramente para que  (FNTC).— Debo señalar, señor Presidente, que
                  se rectificara la Constitución del año 1979 y para  la ausencia de uno de los miembros de mi banca-
                  que los gobiernos que ha tenido nuestra patria  da no es una ausencia voluntaria, y usted la co-
                  fueran por buen camino. Incluso, en la primera  noce. Me extraña que ahora la ignore y me rega-
                  etapa de este Gobierno, en muchas ocasiones  tee en una forma que creo improcedente los mi-
                  hemos respaldado las iniciativas del Ejecutivo  nutos de mi tiempo para dedicarlos a estar dialo-
                  porque las encontrábamos justas, y estuvimos en  gando con usted cuando bien podría haber avan-
                  desacuerdo con las mayorías de ambas cámaras  zado en mi disertación. Además, como me lo re-
                  que, ciertamente, en algunos casos no hicieron  cuerdan, soy firmante de este dictamen y, con-
                  lo debido para facilitar cambios en cuanto a la  forme lo establecido en nuestro Reglamento, hay
                  Constitución y para facilitar aquello que el país  una posibilidad de que pueda intervenir por un
                  necesitaba.                                 tiempo adicional.



                                                          2479
   718   719   720   721   722   723   724   725   726   727   728