Page 711 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 711
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- Ese trece por ciento que no está informado de la
pir, señor Amurúz. Constitución, de lo que se ha trabajado aquí, es
un porcentaje mínimo. Pero si uno le pregunta a
El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90). esa gente sobre la pena de muerte, la reelección,
Con la venia de la Presidencia. es seguro que más del ochenta o noventa por cien-
to de los peruanos sí sabe, están conscientes. Y
Solamente para aclararle al congresista Larra- esa respuesta también la deben saber los con-
bure que en el caso de la regionalización hay que gresistas que me han antecedido. Por eso, nues-
tener mucho cuidado, porque quizá las capitales tra posición es clara en favor de la consulta mix-
de departamento que tienen mayor número de ta.
habitantes no van a estar de acuerdo, y los de-
partamentos que tienen menos habitantes sí van Muchas gracias.
a estar de acuerdo. Entonces, proporcionalmen-
te, podrían ganar, pero en contra de la voluntad El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
popular de aquellas poblaciones menores en nú- señor Carlos Torres y Torres Lara.
mero de habitantes pero no en extensión.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Además, mucho se dice que por qué no consulta- C90). Señor Presidente: Ha habido extensas
mos al pueblo esta vez. Pero, en el caso de la re- exposiciones sobre esta materia. Comenzamos ya
gionalización, yo he escuchado, sobre todo a la el día jueves a discutir este tema y a proponer,
Izquierda, decir que no quiere consulta al pue- por ponencia de la doctora Martha Chávez, un
blo. Dicen que lo decida el Ejecutivo, porque el referéndum basado en preguntas. Ha habido dis-
pueblo allí no debe decidir; y menos si es Madre tintas intervenciones, todas ellas muy importan-
de Dios, porque lo tratan en forma despectiva. tes, que han permitido que nosotros comence-
mos a analizar fundamentalmente la opinión de
Reasume la Presidencia el señor Jaime la ciudadanía, la opinión de los medios de difu-
Yoshiyama, durante la anterior interven- sión, la opinión de la minoría. Hemos escuchado
ción. atentamente las intervenciones de cada uno de
los congresistas, y consideramos que ha llegado
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor el momento de tomar una decisión definitiva so-
Larrabure. bre esta materia. También hemos procedido a
hacer un estudio del proyecto presentado por la
El señor LARRABURE GÁLVEZ (SI). Pa- minoría, que nos vamos a permitir resumir den-
rece, señor Presidente, que hay nervios en las tro de las consideraciones que han hecho los
filas de la Izquierda. miembros de mi bancada.
Por eso, yo creo que es muy importante la con- En primer lugar, es indudable que el tiempo plan-
sulta, pues se cumpliría con el pueblo y, es más, teado en el artículo 1º del proyecto tiene por ob-
está bien. De repente la regionalización no sería jeto, desde nuestro punto de vista, alargar un
una de las preguntas importantes fuera del tex- proceso que ya lleva ocho meses para su aproba-
to total. Pero, para los que están en contra de la ción. El promedio que ha demandado la aproba-
reelección, por ejemplo, sería clarísimo que el ción de las Constituciones en el Perú ha sido de
pueblo responda de una vez: si no quieren la ree- siete meses y medio, como lo demostré en una
lección, entonces ya no califican al señor presi- oportunidad. Nosotros ya llevamos ocho meses,
dente Fujimori para que vaya a ser candidato en pero ocho meses en los que hemos trabajado, a
1995. Y la pena de muerte, igual. Son dos temas diferencia de cualquier otro Congreso anterior,
fundamentales. Entonces, lo sacan de carrera mañana, tarde y noche; en términos reales, esto
ahorita. Pero, para eso, tendría que ser una con- equivale a un debate de dos años, de tres años;
sulta conjunta. Yo creo que sería lo más honra- no obstante eso, el proyecto pretende alargarlo
do, lo más honesto, si realmente queremos a nues- por seis meses más.
tro pueblo y estamos pensando en lo mejor para
él. Nunca antes, quienes redactaron una Constitu-
ción hicieron un trabajo de consulta recurriendo
Como dijo mi amigo el congresista Tord, sería al pueblo para recoger su opinión; se hizo antes
algo muy digno, pues realmente estaríamos dan- de la redacción del proyecto y también se hizo
do una gran apertura democrática y estarían par- cuando tuvimos ya el proyecto aprobado. Hemos
ticipando realmente en lo que saben y en lo que estado en Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno,
entienden; no solamente la Carta Magna, sino Tacna, Chiclayo, Trujillo, Tumbes, Ica, Huancayo
los puntos, porque saben esos puntos que han y en varias ciudades importantes más, recogien-
estado... do diversas opiniones sobre esta materia
2467