Page 695 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 695

legado de los rectores de la República y un dele-  podrá tramitar todo lo concerniente a lo que le
                  gado del Tribunal de Honor de la Magistratura.  corresponde hacer.
                  Personas perfectamente capacitadas como para
                  decidir y resolver con claridad y honestidad so-  Asimismo, estamos proponiendo que haya jura-
                  bre el particular.                          dos en los distritos que tengan más de 250 mil
                                                              habitantes, para que no ocurra lo que siempre
                  Sé, señor Presidente, que usted va a llamarme la  hemos visto en Lima y también, en parte, en
                  atención.                                   Arequipa y en Trujillo, donde un solo jurado elec-
                                                              toral provincial cargue con el 30 ó el 40% del elec-
                  El señor PRESIDENTE.— No, señor Cáceres;    torado.
                  vamos a consultar si le podemos ampliar unos
                  minutos más para que pueda usted proseguir.  Aquí, en Lima, habría cuando menos diez jura-
                                                              dos distritales que tendrían las mismas calida-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           des que un jurado provincial, lo cual facilitaría el
                  (FNTC).— Me corresponde, señor Presidente,  conteo de los votos.
                  cinco minutos sin necesidad de consulta, confor-
                  me a precedentes establecidos, por ser firmante  Y en cuanto a las cédulas, no queremos, señor,
                  del dictamen en minoría.                    las cédulas habituales de los últimos procesos,
                                                              diminutas, con espacios pequeñitos, para que los
                  El señor PRESIDENTE.—  Correcto, señor      electores que no tienen usos culturales se pier-
                  Cáceres.                                    dan y modifiquen su voto, como ha ocurrido en
                                                              altísimo porcentaje en todos los procesos electo-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           rales habidos desde 1980 hasta el presente, por
                  (FNTC).— Nosotros, señor, consideramos que  causales y en circunstancias que nosotros hemos
                  debe, en consecuencia, renovarse a este Jurado  denunciado reiteradamente desde esta tribuna.
                  Nacional de Elecciones. En el término de 15 días,
                  perfectamente, puede constituirse un nuevo Ju-  Debe haber, por primera vez, una cédula que use
                  rado que tenga personas que, aparte de contar  colores y que tenga espacio suficientemente am-
                  con una mejor edad para el ejercicio de tan deli-  plio como para que los electores, aun los más
                  cado cargo, puedan demostrar la integridad y la  analfabetos e iletrados, puedan consignar la emi-
                                                              sión de su voto, cumpliendo en esa forma con lo
                  eficiencia que el país necesita al frente de esta
                  institución, en particular su independencia y  que establece también el proyecto de Constitu-
                                                              ción que ha sido aprobado, y que se encuentra
                  autonomía de criterio.                      asimismo consignado en el proyecto propuesto
                                                              por la minoría en forma alternativa.
                  A nivel nacional, nosotros proponemos no jura-
                  dos departamentales, como se ha estado vocean-  Estoy llegando, señor, al final de mi intervención,
                  do por parte de la mayoría, porque los jurados  y quiero hacerlo invocando a la mayoría para que
                  departamentales son parte de maniobras frau-  seamos consecuentes con nuestro electorado, con-
                  dulentas, como hemos visto en las últimas elec-  secuentes con nuestro compromiso, consecuentes
                  ciones, ya que las ánforas tienen que transitar y  con la responsabilidad asumida por el Presidente
                  las actas tienen que ser enviadas a veces a lo lar-  de la República. Si vamos a hacer por primera vez
                  go de días, de muchos kilómetros, y ahí puede  un referéndum en la historia del Perú, pues hagá-
                  haber actos de magia que debemos nosotros des-  moslo bien, para sacar lecciones de provecho para
                  terrar por siempre.                         el pueblo peruano; y que no sea ese referéndum
                                                              una página de vergüenza de la cual tengamos que
                  Nosotros creemos que pueden constituirse fácil-  arrepentirnos todos en un futuro muy cercano, y,
                  mente los jurados provinciales en base a la de-  en primer lugar, nosotros, por la responsabilidad
                  signación de los presidentes de los mismos a tra-  que tuvimos de aprobar una mala ley.
                  vés de un cuerpo constituido por el Presidente
                  de la Corte Superior, el Fiscal Superior Decano,  Yo invoco el sentido de proceder de todos los in-
                  un delegado de los alcaldes, un delegado de los  tegrantes del Congreso para que, en consecuen-
                  rectores o del rector de la universidad que se  cia, demos la ley que el país nos reclama, porque
                  encuentre en el respectivo distrito electoral y el  de esa ley depende el tener una buena Constitu-
                  decano del Colegio de Abogados; e integrar por  ción. Si el proyecto es rechazado, pues se cum-
                  sorteo las mesas con personal que tenga educa-  plirá con lo que dice la ley que nos ha convocado.
                  ción superior en lo posible y, de no haberlo, con  Nos reuniremos necesariamente para ver si, a
                  educación secundaria. En esa forma habrá plena  su turno, puede ser la Constitución alternativa
                  garantía de que un personal calificado a nivel de  propuesta por la minoría la que puede ser con-
                  los jurados provinciales y también de las mesas  sultada.



                                                          2451
   690   691   692   693   694   695   696   697   698   699   700