Page 642 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 642
Que, el Perú debe fortalecer sus relaciones en de la nueva Constitución del Estado, cuya redac-
América y en el mundo entero, integrándose eco- ción me fue encargada por el señor Presidente
nómica y políticamente, respetando y haciendo de la Comisión Principal, doctor Carlos Torres y
respetar las normas de comportamiento interna- Torres Lara.
cional, en una economía libre y de competencia
justa, para alcanzar niveles tecnológicos adecua- Enrique Chirinos Soto,
dos y competitivos. Congresista de la República
Vicepresidente de la Comisión Principal
Que, es necesario establecer una división de fun- Miembro de la Comisión de Redacción."
ciones entre los poderes del Estado, que sustitu-
yan la lucha infructuosa entre éstos, con la con- "Preámbulo
secuente paralización del trabajo a favor del pue-
blo, por una cooperación entre los mismos en Los suscritos, legítimos representantes del pue-
beneficio de la sociedad. blo del Perú, reunidos en Congreso Constituyen-
te,
Que, tal sociedad sólo puede construirse sobre la
base de la educación, el respeto de los derechos Considerando:
humanos y en particular, los derechos de infor-
mación, opinión y prensa que permiten la vigi- Que, como dice don José de San Martín, el Perú
lancia permanente de la sociedad sobre quienes es libre e independiente por la voluntad general
ejercen el poder estatal o privado; y de los pueblos y por la justicia de su causa que
Dios defiende;
Recogiendo las enseñanzas del cristianismo, prin-
cipal experiencia de integración histórica del Que, como quiere Simón Bolívar, la libertad del
Perú, e inspirándonos en la obra de quienes nos Nuevo Mundo al que el Perú pertenece es la
antecedieron en esta tierra como: Pachacútec, el esperanza del universo;
Inca Garcilaso de la Vega, Santa Rosa de Lima,
San Martín de Porres, Túpac Amaru, José Olaya, Que, como don Francisco Javier de Luna Pizarro,
José Faustino Sánchez Carrión, Ramón Castilla, entendemos el federalismo para unir lo que está
José Gálvez Egúsquiza, Andrés Avelino Cáceres, desunido; y no para desunir lo que, como feliz-
Miguel Grau, Francisco Bolognesi, José Abelardo mente ocurre entre nosotros, está unido;
Quiñones, Alipio Ponce, y de ciudadanos humil-
des pero dignos y fuertes que como María Elena Que, como don Manuel Pardo, debemos ensayar
Moyano entregaron su vida por valores superio- una República práctica al servicio del bien co-
res; y
mún;
Renovando nuestra fe en una Patria justa, libre,
soberana, solidaria y democrática. Firme y feliz Que, como don Nicolás de Piérola, proclamamos
fe en nuestros padres que nos hicieron libres,
por la unión. Plural pero integrada. Consciente
de su historia y optimista en su destino, aproba- legándonos el encargo de hacernos grandes;
mos, en consulta con el pueblo la siguiente:
Que reconocemos, con Víctor Andrés Belaúnde,
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ" al Perú como síntesis viviente de la cultura
incaica y de la cultura hispánica, y de las múlti-
Eso es todo Presidente. ples culturas que, sobre nuestro mismo y sagra-
do territorio, precedieron a ambas;
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias.
Que, como quiere José Luis Bustamante y Rivero,
También se va a leer las otras propuestas que se la Constitución es un contrato entre la Nación y
han presentado sobre el preámbulo de la Consti- el Estado; y que esa relación contractual debe
tución. discurrir dentro de los luminosos cauces de la
juridicidad y el Estado de Derecho;
El RELATOR da lectura:
Que, como don José de la Riva Agüero y Osma,
"Señor Presidente del Congreso Constituyente profesamos el culto de nuestro héroes como pie-
Democrático dra de toque de todo sincero peruanismo;
De mi consideración: Que, como José Carlos Mariátegui, postulamos
al Perú como creación heroica, y no copia ni cal-
Me permito sustituir el proyecto de Preámbulo co;
2398