Page 646 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 646

discusiones estériles y de otras acusaciones que  ha habido acuerdo. Por lo tanto, hablar de un
                  no vienen al caso contra amigos constituyentes  consenso generalizado, que se sustenta en los
                  que, a pesar de estar en la oposición, nosotros  números estadísticos del doctor Torres y Torres
                  respetamos.                                 Lara, creo que es una falacia.

                  Y, por favor, una última sugerencia: no invoque-  Por otro lado, cuando se pone como eternos e irre-
                  mos a Dios en asuntos tan menudos y contradic-  futables testigos a los caudalosos ríos, las cum-
                  torios. Yo no sé si Dios existe; pero como hasta  bres de los Andes, a Machu Picchu, al Cusco como
                  ahora nadie ha podido demostrar que no existe,  capital histórica, al mar del Grau, no sé a qué se
                  se da la posibilidad que en realidad exista y —lo  refieren. ¡No sé de qué pueden ser testigos!
                  que es más grave— puede ser así de serio y terri-
                  ble como lo pintan las escrituras. En este caso,  Se señala también que "es necesario consolidar
                  es prudente no tentar su ira. Creo que la tenta-  en el Perú la confianza en la iniciativa privada,
                  ríamos si involucramos a Dios en este proyecto  la acción propia y la ayuda mutua de cada ciuda-
                  de Constitución.                            dano". Y agrega que esta acción está destinada a
                                                              "fortalecer la dignidad y el desarrollo personal
                  Muchas gracias, señor Presidente.           de los peruanos y no a sustituirlos en el destino
                                                              que les corresponde".
                  El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-
                  tas. Está bien que estemos a altas horas de la  Esto lo ponen en una Constitución que ha abdi-
                  noche, pero quisiera pedirles a todos que, por  cado a los deberes que tiene un Estado con los
                  encima de nuestras diferencias, respetemos de  estratos sociales más deprimidos  que sufren
                  una manera cordial todos los textos que estamos  hambre y que tienen problemas de salud y edu-
                  tratando. Creo que las intervenciones reprodu-  cación. A los congresistas de la mayoría, realmen-
                  cen actitudes políticas, pero debemos mantener  te, les ha faltado la sensibilidad social para en-
                  el tono serio con que hemos venido trabajando.  tender estos problemas. En consecuencia, fran-
                                                              camente, no sé a qué dignidad y a qué desarrollo
                  Tiene la palabra el señor Antero Flores-Araoz.  personal se refieren.
                  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—       Por último, la propuesta de la mayoría de la ne-
                  Señor Presidente: Con la mayor seriedad posi-  cesidad de "establecer una división de funciones
                  ble, quiero decirle que el texto que nos presenta  entre los poderes del Estado, que sustituya la
                  la mayoría, y que seguramente tiene los votos  lucha infructuosa entre éstos". Me da la impre-
                  suficientes para ser aprobado, no nos parece bue-  sión que se están refiriendo quizá a la tan prego-
                  no.                                         nada diferencia que hubo entre el Parlamento
                                                              anterior y el Poder Ejecutivo. No obstante, quie-
                  El texto es rimbombante, lleno de adjetivos in-  ro recordar acá que el Presidente del Senado de
                  necesarios y con una soberbia que amerita mejor  aquel entonces, Felipe Osterling, quiso, por to-
                  causa. Contiene inexactitudes. La principal es la  dos los medios a su alcance, buscar un diálogo,
                  que dice "por amplio consenso", porque es el co-  una concertación, un entendimiento entre am-
                  rolario de todas las expresiones de mi amigo —a  bos poderes del Estado, pero ni siquiera tuvo
                  quien saludo y respeto— Carlos Torres, quien  oyente porque nunca se le dio la posibilidad de
                  dice que la Constitución, en la mayoría de los  iniciar ese diálogo. Por lo tanto, señor, hacer esta
                  artículos, se ha aprobado por el ochenta y siete  referencia nos parece totalmente antihistórico.
                  punto siete por ciento de los votos.
                                                              Asimismo, acá dicen que nos inspiramos en la
                  Lógicamente, se refiere a verdades de perogrullo.  obra de quienes nos antecedieron en esta tierra
                  Cuando se dice que el mar territorial es el mar  y ponen nombres de incas, etcétera. Creo que es
                  de Grau, quién se va a oponer; cuando se dice  una relación muy reducida. Acá podríamos decir
                  que las Fuerzas Amadas tienen que resguardar  que se han olvidado —de repente— del señor de
                  el territorio nacional o que el Poder Judicial ad-  Sipán o del "Inca Kola". Cuando hablan de los
                  ministra justicia, nadie puede estar en contra de  santos —y no sé por qué tienen que meterlos en
                  ello. Realmente, en cosas de este tipo, todos va-  este asunto—, bien podríamos hablar de la
                  mos a estar de acuerdo. Lo raro es que no haya-  Beatita de Humay, de la Melchorita, de Sarita
                  mos tenido el cien por ciento.              Colonia y no sé de qué tantos otros.

                  Lo cierto es que en los temas que sí son trascen-  Finalmente, se concluye con la frase "firme y fe-
                  dentales, como el de la reelección presidencial,  liz por la unión", que fue producto de una ley
                  el bicameralismo y muchos más, que son lo que  que se dio hace varios años para que El Peruano
                  le dan el peso cualitativo a esta Constitución, no  lo pusiera junto a su logotipo y declarar así un



                                                          2402
   641   642   643   644   645   646   647   648   649   650   651