Page 59 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 59

mentar de información a quien elabora los pa-  ral, también serán controlados por el señor
                  drones electorales. En efecto, en concordancia con  Fujimori a través del Jefe del Registro Nacional
                  un sistema de inteligencia controlado por el Eje-  del Estado Civil. Y esto, ciertamente, no es ga-
                  cutivo se puede hacer el fraude, que en anterio-  rantía alguna de imparcialidad en el proceso elec-
                  res oportunidades creo que también se ha reali-  toral.
                  zado bajo el control de determinados alcaldes que
                  obedecían a consignas político-partidarias antes  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  que al debido cumplimiento de sus funciones.  ¿Me permite una interrupción, señor Olivera
                                                              Vega?
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
                  (FNTC).— ¿Me permite una interrupción, señor  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Me pide
                  Olivera Vega?                               una interrupción el señor Gamarra. Con su ve-
                                                              nia, se la concedo, señor Presidente.
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Me pide
                  una interrupción el señor Pedro Cáceres. Con su  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,
                  venia, se la concedo, señor Presidente.     señor Gamarra; pero quiero reiterarle al señor
                                                              Olivera que está haciendo uso de su último tur-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, está   no.
                  usted haciendo uso de un segundo turno y ya han
                  sido usados tres turnos de su bancada.      El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                                                              Señor Presidente: Aparte de las observaciones que
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro           han señalado diversos congresistas y que está
                  (FNTC).— Señor Presidente: Seré muy breve.  mencionando el congresista Olivera, hay una se-
                                                              rie de imprecisiones en este título, por lo que
                  El señor PRESIDENTE.— La Presidencia con-   merecería regresar a la Comisión para que lo
                  cede la interrupción.                       vuelvan a redactar. Quiero mencionar rápidamen-
                                                              te algunas.
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
                  (FNTC).— La creación de este organismo viola  Se le da al Jurado Nacional de Elecciones tres
                  la autonomía municipal, a la cual nadie se ha  funciones distintas en tres artículos diferentes:
                  referido; y de otro lado, les quita recursos a los  en el artículo 201º, fiscalizar el proceso electo-
                  municipios. Eso es lo que quiero que se tenga en  ral; en el artículo 200º, coordinar el proceso elec-
                  cuenta.
                                                              toral; y en el 205º, organizar el proceso electoral.
                                                              Esto se va a prestar a confusión e interpretación
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  señor Olivera Vega.                         de acuerdo con el artículo que a ellos les conven-
                                                              ga y les interese.
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Lo que
                  estamos demostrando es cómo el organismo que  Dicen, por ejemplo, que los miembros del Jurado
                  tendrá que decidir si acepta o no la candidatura  se renuevan por dosavos. Quisiera que me expli-
                  del señor Fujimori en función de las normas cons-  quen cómo puede renovarse por dosavos a cinco
                  titucionales vigentes al momento en que fue ele-  personas, cómo pueden dividirse, salvo que pien-
                  gido, cómo el organismo que tendrá que pronun-  sen renovar un brazo y una pierna de uno de los
                  ciarse sobre las incompatibilidades en que él ya  miembros y el cuerpo del otro.
                  ha incurrido en tanto es el ciudadano peruano
                  que ha ejercido la Presidencia de la República  Además, hay otra incongruencia matemática.
                  dos años antes del cambio de mandato presiden-  Dicen que es nula la elección cuando los votos
                  cial que establece la Constitución —lo cual es una  nulos y en blanco superan las tres quintas partes
                  incompatibilidad absoluta y ya irreparable—,  de los votos emitidos, o cuando los votos nulos o
                  cómo ese Jurado Nacional de Elecciones, que ten-  en blanco son los dos tercios. En el primer caso,
                  drá que pronunciarse sobre él, finalmente va a  los votos nulos o en blanco son el sesenta por
                  ser nombrado por el señor Fujimori; y tendrá que  ciento de los votos emitidos; y, en el segundo, los
                  ser controlado por la Oficina Nacional de Proce-  votos nulos o en blanco suman el sesenta y seis
                  sos Electorales, que también será nombrada por  por ciento de los votos emitidos. Estoy seguro de
                  él a través del Consejo Nacional de la Magistra-  que el congresista Ferrero se da cuenta de que
                  tura.                                       tendría que ser, en todo caso, al revés.
                  Los padrones electorales y todo el Registro Civil  Eso es todo, señor Presidente.
                  que tiene que alimentar con información sobre
                  los que votarán o no en el próximo proceso electo-  Gracias.



                                                          1815
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64