Page 61 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 61
Señor Presidente, en el tema electoral hay que artículo de la Constitución tiene que ir a refe-
empezar diciendo que el origen de los problemas réndum, y allí el pueblo dirá "sí" o "no". Se le va a
en el Perú ha venido de las cúpulas de los parti- dar la posibilidad de decidir al pueblo. Si el pue-
dos tradicionales. blo dice que no, no va a tener la posibilidad el
señor Fujimori de poder competir con otros can-
Desde que tengo uso de razón, los candidatos han didatos; si el pueblo dice que sí, recién lo califica
sido siempre puestos a dedo por los líderes de las para que pueda ir a competir en igualdad de con-
cúpulas de los diferentes partidos. Aquí quiero diciones. Que no se manipule al pueblo. Para mí
hacer un descargo al Partido Popular Cristiano, es igualdad de condiciones el hecho de competir
que está haciendo un gran esfuerzo, un gran in- con otros candidatos.
tento por democratizar sus filas.
He escuchado decir a muchos constitucionalistas,
Recuerdo cuando en Chincha, por ejemplo, pro- a muchas personalidades, a muchos congresis-
clamaban a los candidatos para senadores; sin tas, que el pueblo es necio, es ignorante, es in-
embargo, a pesar de que eran proclamados por maduro. Yo creo que los necios e ignorantes son
todo el departamento de Ica, en última instancia ellos. El pueblo es sabio, el pueblo ya no se deja
iban las cúpulas de Lima era el caso de Acción manipular. Creo que hay que darle la oportuni-
Popular y cambiaban a última hora a los can- dad para que sea el que elija.
didatos que habían sido proclamados por sus ba-
ses. Señor Presidente, las instituciones están mane-
jadas por los hombres. Yo, por ejemplo, tengo un
Por eso, señor Presidente, se hace necesario que, gran respeto por el Presidente del Jurado Nacio-
paralelamente a esos artículos del sistema elec- nal de Elecciones, el señor Polack. Me parece un
toral en la Constitución que en líneas genera- hombre probo, un hombre honesto. Él no ha con-
les me parecen muy buenos, se vaya preparan- tado con el apoyo logístico suficiente para poder
do la ley de partidos políticos, una ley muy im- llevar a cabo un proceso más rápido, un proceso
en el que los resultados se conozcan con mayor
portante para la democracia real del país.
prontitud, como en otros países del mundo, que
al día siguiente ya tienen una proyección de lo
Soy una persona que siempre ha estado contra el que está sucediendo; y, a la semana, los resulta-
sectarismo político. Hay que aceptarlo en algu- dos oficiales.
nos casos; pero no hay que decir verdades a me-
dias. En el artículo 202º se dispone que el Jurado está
conformado por un representante de la Corte
El señor Olivera, que me ha antecedido en el uso Suprema, quien lo preside; un representante del
de la palabra, ha mencionado que más del cin- Colegio de Abogados de Lima; un representante
cuenta y cinco por ciento del electorado estaría de los colegios de abogados del Perú; un repre-
contra la reelección. Eso lo ha sacado del titular sentante de los otros colegios profesionales de
de un periódico de gran circulación nacional, y nivel nacional elegido en votación secreta por los
no es cierto, porque el veintiocho por ciento está decanos de los mismos; y un representante de la
contra la reelección. Asamblea Nacional de Rectores. Se está toman-
do a lo más representativo de la vida nacional,
Hay dos encuestadoras serias, y una es Apoyo, ¿por qué no confiar en esa gente proba?; ¿por qué
que registra cuarenta y nueve por ciento a favor adelantarse y decir que va a haber fraude? Esta-
de la reelección inmediata; veintisiete por ciento mos prejuzgando a gente honorable, ¿cuál es el
a favor de la reelección dejando un período; y motivo?; ¿sólo por el hecho de hacer oposición,
solamente un veintiséis o veintiocho por ciento señor Presidente?
que está en contra. CPI también tiene cifras pa-
recidas. Yo creo que puede haber diferencias en esta nor-
ma constitucional. Algunos congresistas, con muy
Lo que da cincuenta y cinco por ciento es con la buena voluntad, quieren hacer algunos cambios;
suma de "no sabe, no precisa, no conoce", y eso pero, en esencia, tenemos que confiar en este
sería como decir que el setenta y ocho por ciento proceso, tenemos que confiar en la buena volun-
está a favor de la reelección. No hay que decir tad de los hombres y proveerlos de un apoyo
verdades a medias; debemos ceñirnos al pie de la logístico serio, con todos los adelantos que tie-
letra a la verdad. nen hoy los países modernos, para que se pue-
dan realizar elecciones puras y con los mayores
Además, acá no hemos elegido al señor Fujimori. controles. Tenemos que confiar en nuestros hom-
Hay una gran equivocación. Acá no se le ha ele- bres y en nuestras instituciones.
gido, acá se ha puesto un artículo en la Constitu-
ción que da la posibilidad de la reelección. Este Muchas gracias.
1817