Page 528 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 528

parición de todas las minorías, condenando a  ta electoral nuestra y nosotros honramos nues-
                  enormes grupos del país a carecer de represen-  tros principios, honramos lo que prometemos al
                  tatividad. Por las razones expuestas, señor, pido  pueblo y aquello por lo cual el pueblo nos eligió.
                  que, en este punto específico, las modificaciones  Por ello, demandamos consecuencia a la banca-
                  a la Ley Electoral las discutamos en el momento  da de la mayoría, porque ella prometió en calles
                  que veamos el tema y no ahora.              y plazas —lo dijo en el diálogo en búsqueda de
                                                              una salida política de retorno a la democracia—
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra      que daría representación a los pueblos median-
                  el señor Fernando Olivera.                  te la elección en un distrito múltiple. Y esto no
                                                              es otra cosa que acabar con aquellos que se su-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      ben al hombro de algún líder nacional, para sa-
                  señor Presidente. Me pide una breve interrup-  lir por casualidad elegidos, sin tener que rendir-
                  ción el señor Rey; se la concedo, señor, con su  le cuentas a nadie —porque ganan con una mi-
                  venia.                                      noría de votos— y finalmente terminan apartán-
                                                              dose de esos pueblos que no tienen cómo
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       fiscalizarlos.Fue promesa del señor Fujimori, fue
                  pir el señor Rafael Rey.                    promesa del señor Yoshiyama, fue promesa de
                                                              la bancada de Nueva Mayoría-Cambio 90, y hoy
                  El señor REY REY (R).— Muchas gracias, se-  día dicen que no hay que tratar este tema, que
                  ñor Olivera. Es para decirle al señor Ferrero que,  hay que dejarlo a la ley, que la ley decida. Pero lo
                  efectivamente, con el sistema uninominal de elec-  real, lo concreto es que sí ha tenido una posición
                  ción se puede producir la quiebra del sistema de  tomada la mayoría oficialista cuando aprobó la
                  proporcionalidad representativa de los partidos  disposición transitoria en la que dice que para
                  políticos, no así de la población peruana. Lo que  el próximo proceso electoral general sí rige el
                  queremos es descentralizar verdaderamente al  distrito único. Es decir, les gustó el cargo y les
                  país y lo que asegura el sistema uninominal es  gustó treparse sobre el hombro de quien arras-
                  que cada distrito electoral en el país tenga su  tra todos los votos, el líder nacional.
                  propio representante, que va a tener que res-
                  ponder por su actuación directamente a sus elec-  Señor Presidente, esto se llama una farsa al elec-
                  tores.                                      torado, esto se llama un engaño y, aquí me dicen
                                                              bien, es una estafa electoral. Si existiera una
                  Muchas gracias.                             disposición para sancionar a quien promete algo
                                                              y hace exactamente todo lo contrario, serían
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      culpables. Esto es una "yuca" para el electorado.
                  señor Olivera Vega.                         Sí, señor, es una nueva "yuca" que se le está ven-
                                                              diendo y evidentemente está plasmada. Así como
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor         ya eliminaron esa disposición que decía que no
                  Presidente: Para empezar, no soy enemigo a priori  van a poder ser reelectos los representantes que
                  de los partidos políticos; creo que son un elemento  participaron en la elección del Congreso Consti-
                  fundamental de la democracia representativa. Yo  tuyente, ahora también no quieren el distrito
                  no anuncio la defunción de los partidos políti-  múltiple, quieren el distrito único. Les gustó el
                  cos, yo lucho porque sean verdaderamente de-  cargo y están traicionando al pueblo; y el pueblo
                  mocráticos y creo que deben perfeccionarse en  los castigará, con seguridad.
                  su actuación, a diferencia de otros. Sí creo en la
                  democracia directa, auténtica, no en aquella en  Nosotros hemos tenido la consecuencia de plan-
                  la cual se consulta al pueblo solamente cuando  tear la reconsideración respectiva, porque no
                  le conviene al dictador de turno.           tenemos la práctica política de la mentira y de
                                                              la estafa.
                  Por eso hemos presentado las normas correspon-
                  dientes para que el pueblo, cuando reúna un de-  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, le
                  terminado número de firmas registradas en el  ruego terminar, por favor.
                  Jurado Nacional de Elecciones, pueda convocar
                  a referéndum sin restricciones; sin restricciones  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                  en el ámbito presupuestal, en el ámbito finan-  Presidente.
                  ciero, económico. El pueblo tiene derecho a de-
                  cidir sobre su futuro, sobre su futuro en mate-  Porque, además, no se tiene el coraje de definir
                  ria económica; y tiene también derecho a fiscali-  lo que exactamente se plantea. La mayoría plan-
                  zar, cuando así lo decida, a sus autoridades.  tea una unicameralidad. Pues bien, ¿qué es lo
                                                              que están reconociendo en los hechos? Una
                  También hemos propuesto la renovación por   bicameralidad disfrazada del nombre unicame-
                  mitades del Parlamento. Ésta fue una propues-  ralidad; pero es bicameralidad, porque se trata



                                                          2284
   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532   533