Page 524 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 524
nistrativa y económica de los organismos des- el período constitucional del Presidente de la
centralizados, pero que siempre retiene el ma- República; y que pueda ser removido también
nejo del presupuesto público, haciendo que el vía por el Congreso por falta grave.
crucis de los pueblos, los peregrinajes de las de-
legaciones de los gobiernos locales y regionales ¿Por qué hago esta atingencia? Porque si bien el
hasta el Ministerio de Economía y Finanzas, Contralor debe ser el llamado como se ha se-
particularmente a la Dirección de Presupuesto ñalado acá a convertirse en jefe de un sistema
Público, sean un hecho cotidiano, reiterado, que que a su vez está destinado a vigilar la legalidad
debemos proscribir y hacer que concluya defini- de la ejecución del presupuesto público, de las
tivamente en el país, a fin de que las partidas operaciones de la deuda pública y de los actos de
que se presupuestan vayan directamente a ser las instituciones sujetas a control, es indudable
manejadas bajo responsabilidad de las instancias que no puede convertirse el Contralor en un ele-
descentralizadas de gobierno. mento de entorpecimiento de la labor de un go-
bierno o de un Congreso.
Esperamos que la mayoría, que ha aceptado de-
batir, tenga la flexibilidad necesaria para reco- Por lo tanto, es necesario que, así como se ha
nocer esta indispensable estructuración del pre- previsto para el caso del Superintendente de Ban-
supuesto público que dé un manejo directo y flexi- ca y Seguros y de los miembros del Banco Cen-
ble a los órganos descentralizados. Ésta es nues- tral de Reserva, en este caso también el período
tra principal observación. se limite al período constitucional del Presiden-
te de la República, porque de alguna manera se
En lo que se refiere al artículo 92º, de la Contra- atribuye al Contralor de la República y al Presi-
loría General de la República, si bien finalmen- dente de la República, a un determinado gobier-
te en el debate la mayoría flexibilizó parcialmente no, la labor de control.
su propuesta originaria y amplió las competen-
cias de este organismo máximo de control, no El hecho de permitir que haya siete años de pe-
sólo en lo referente a supervigilar la legalidad ríodo para un Contralor General puede signifi-
de la ejecución del presupuesto público, sino en car introducir una cuña en un período de gobierno
las operaciones de la deuda pública, ha quedado que resulte inconveniente. Hemos visto ejemplos
algo limitada en cuanto a sus competencias, para de ello recientemente, cuando un Contralor que
que quede con claridad que ella desarrolla las
actividades de fiscalización y control en todas las no ha cumplido sus funciones, por haber sido
designado por gobiernos anteriores, ha permiti-
instituciones del sector público; y que ningún
organismo ni poder del Estado puede estar al do que prescriban determinadas acciones o in-
margen de esta tarea de fiscalización y control. vestigaciones que debían haber sido hechas res-
pecto de la actuación del gobierno que lo nom-
Esto, particularmente, para insistir en la nece- bró. Además, ha servido, en algunos casos, para
sidad de la sujeción a las acciones de control del politizar este puesto y usarse como un elemento
Parlamento Nacional, del Poder Judicial y de las de distorsión, de entorpecimiento de la labor de
Fuerzas Armadas, organismos que tradicional- una administración.
mente han buscado, a través de diversos meca-
nismos, escaparse de estas actividades de con- Por ello, consideramos que el período del Con-
trol; y, finalmente, para que el representante tralor debe estar identificado con el período cons-
máximo, el Contralor General de la República, titucional de la Presidencia de la República; por-
sea elegido por votación calificada del Congreso que está bien que se diga: no importa, que ven-
de la República. ga un gobierno con su Contralor; perfecto, por-
que además el Contralor va a ser supervisado
Muchas gracias, señor Presidente. por el Congreso.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra El señor REY REY (R). ¿Me permite una
la señorita Martha Chávez. interrupción?
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).
Gracias, señor Presidente. Me pide una interrupción el señor Rey.
Quería referirme al tema del artículo 92º, que El señor PRESIDENTE. Solamente le que-
atañe a la Contraloría General de la República. da un minuto, señor Rey.
En este punto mi sugerencia es en el sentido de
que el Contralor General sea designado por el El señor REY REY (R). Yo estoy de acuerdo
Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por en que puede convertirse en un adversario po-
2280