Page 530 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 530
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
Señor Presidente: En relación con las reconsi- el doctor Róger Cáceres.
deraciones que hemos presentado para volver al
sistema bicameral en lugar del sistema unica- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
meral que aprobó este Congreso Constituyente, (FNTC). Señor Presidente: En distintas oca-
no voy, de modo alguno, a insistir en los plan- siones en el debate de este Congreso Constitu-
teamientos que se hicieron durante el debate yente, como en oportunidades anteriores, fun-
general, porque considero que ello sí sería ocio- damentalmente en el Senado, he tenido a bien
so. Sin embargo, voy a hacer referencia a lo que exponer mis criterios sobre este importante tema.
tiene que ver con el sistema bicameral, con el
problema del distrito único o el distrito múlti- El Perú es un país dividido por la geografía, por
ple. las distancias, por los distintos orígenes cultu-
rales, por el idioma, por las razas; en fin, por
muchísimos factores. Sin embargo, continúa a
Si tomamos el sistema bicameral, podríamos
darle a cada una de las Cámaras legislativas di- través del tiempo subsistiendo como una enti-
dad nacional.
ferente procedencia. En la Cámara Baja podrían
estar los representantes elegidos en distrito Es necesario que en el ámbito legislativo la uni-
múltiple, por el cual cada repartición territorial, dad de nuestro país se advierta, se perciba, se
de acuerdo con su número de habitantes, podría exprese a través de una Cámara legislativa que,
definir un número determinado de parlamenta- a mi criterio, no debiera ser otra que el Senado,
rios; y con la cifra repartidora se podría adicional- que debiera ser elegido por tanto en distrito na-
mente buscar la representación de las minorías. cional, tal como lo ha sido en las elecciones de
1980, 1985 y 1990; y como también fuera elegi-
Cosa diferente es el Senado, en el que, a través do el Congreso Constituyente que nosotros con-
de un distrito único, habría una real represen- formamos y la Asamblea Constituyente de 1978-
tación parlamentaria nacional, porque daría a 1979. De esa manera, la nación entera estaría
todos los habitantes o mejor dicho ciudada- debidamente representada con criterio unitario.
nos del Perú el derecho no solamente de elegir a
los representantes para la Cámara Baja de su En cambio, la Cámara de Diputados, según mi
respectiva circunscripción, sino también el de- manera de pensar, debiera elegirse en distritos
recho de elegir representantes de nivel nacio- regionales por el mismo sistema de cifra repar-
nal; todos ellos y no solamente un grupo. tidora, para que esté integrada proporcionalmen-
te a la voluntad ciudadana que respalde a cada
Con este sistema bicameral, impediríamos que agrupación política y represente una fuerza cen-
a través de un distrito múltiple los únicos que trífuga. Es decir, lo que los pueblos, las provin-
puedan llegar al Congreso sean los "caciques" de cias y las regiones, pretenden y quieren para su
cada zona y que en lugar de ver la temática rehabilitación y desarrollo.
nacional, que es la que corresponde a los repre-
sentantes de toda la nación se vean solamen- Del equilibrio de ambas Cámaras surgiría un
te los temas locales o las gestiones de obras pú- Poder Legislativo compensado. Además, tendría
blicas, lo cual no es la función de los parlamen- funciones especializadas, de manera similar a lo
tarios, sino de los gobiernos regionales o de los que establece la Constitución del año 1979. De
gobiernos municipales. otro lado, creo que la existencia de una Cámara
Alta o Senado permitiría que los conflictos que
puedan suscitarse entre el Ejecutivo y el Legis-
Por eso, nosotros insistimos en la necesidad de lativo no concluyan, como lamentablemente con-
volver al sistema bicameral consagrado en la cluyó, en la tensión registrada entre ambos po-
Constitución de 1979, al igual que en muchas deres el 5 de abril de 1992. En ese entonces, pudo
otras constituciones, para evitar este problema. haberse optado por disolver la Cámara de Dipu-
No creo que el tema del distrito múltiple o dis- tados y dejar que subsista el Senado, con lo que
trito único tenga que ser visto por una ley. La se hubiera evitado la suspensión de la ayuda in-
ley puede ser constantemente modificada. Para ternacional que padecimos en el año 1992 durante
que se modifique la Constitución se requieren nueve meses. Una factura demasiado pesada para
otros mecanismos que la hacen más estable, que nuestro pueblo, que explica la pobreza y la mi-
evitan que sea modificada según los cambios de seria en las que actualmente se debate.
gobierno, según los cambios de mentalidad de la
época; cuando lo que requerimos es estabilidad Justamente, la existencia de una Cámara Alta,
en las instituciones. que no va a tener a su cargo funciones políticas,
permitiría un desenlace de esta naturaleza. En
Gracias, señor Presidente. cambio, existiendo una Cámara única, las ten-
2286