Page 523 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 523
la mano. (Votación). Los que estén en contra. del impuesto a la renta percibido por la explota-
(Votación). Rechazada la admisión a debate. ción de los recursos naturales en cada zona, en
calidad de canon.
Señor Relator, continúe.
Artículo 87º. Los representantes a Congreso
El RELATOR da lectura: no tienen iniciativa para crear ni aumentar gas-
tos públicos, salvo en lo que se refiere al presu-
"Artículo 100º. El Estado reconoce la priori- puesto del Congreso.
dad del Sector Agrario dentro del desarrollo na-
cional. Promueve y participa en la organización El Congreso no puede aprobar tributos con fi-
de un sistema financiero para la pequeña y media- nes predeterminados.
na agricultura, fomenta el incremento de la pro-
ducción y de la productividad, así como la mo- En cualquier caso, las leyes de índole tributaria
dernización del agro mediante el apoyo a la in- referidas a beneficios o exoneraciones requieren
vestigación y a la extensión agrarias. Adopta previo informe del Ministerio de Economía y
medidas tributarias y arancelarias que aseguran Finanzas.
la competitividad de la producción agraria na-
cional frente a medidas proteccionistas o Sólo por ley expresa aprobada por dos tercios de
discriminatorias de otros países. los congresistas, puede establecerse selectiva y
temporalmente un tratamiento tributario espe-
Julio Castro Gómez. Henry Pease García. cial para una determinada zona del país.
José Barba Caballero. Róger Cáceres Velás-
quez. Fernando Olivera Vega." Artículo 92º. La Contraloría General de la Re-
pública es un organismo descentralizado de De-
El señor PRESIDENTE. Se va a consultar recho Público que goza de autonomía conforme
la admisión a debate de la reconsideración del a su ley orgánica. Es el órgano central del Siste-
artículo 100º leído. Los señores congresistas que ma Nacional de Control. Superviliga la legali-
estén a favor, se servirán manifestarlo levantando dad de la ejecución del Presupuesto de la Repú-
la mano. (Votación). Los que estén en contra. blica, de las operaciones de la deuda pública y
(Votación). Rechazada la admisión a debate.
de los actos de las instituciones sujetas a con-
trol.
Se pone entonces en debate, de acuerdo con la
directiva del Consejo Directivo, los artículos 84º,
87º y 92º del bloque número cinco. El Contralor General es designado por el Con-
greso con el voto de dos tercios de sus miem-
Se ofrece la palabra a los distintos grupos políti- bros. Ejerce función por un período de seis años."
cos. Cada grupo político tiene la opción de hacer
uso de la palabra durante cinco minutos. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
el doctor Julio Castro Gómez.
Se va a dar lectura a los tres artículos.
El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). Señor
El RELATOR da lectura: Presidente: Con relación al artículo 84º, noso-
tros queremos expresar nuestro respaldo a la
"Artículo 84º. La administración económica y propuesta que en forma multipartidaria se ha
financiera del Estado se rige por el presupuesto presentado para reconsiderar la redacción origi-
que anualmente aprueba el Congreso. La estruc- nalmente aprobada por este Pleno. El propósito
tura del Presupuesto del Sector Público conten- de la reconsideración se centra básicamente en
drá dos secciones: Gobierno Central e Instan- la necesidad de diferenciar con claridad, dentro
cias Descentralizadas. En esta última sección, del presupuesto de la República, lo que son las
se consignarán las transferencias a cada una de asignaciones, las autorizaciones de gasto y los
las Regiones y a las Municipalidades Provincia- montos correspondientes al gobierno central de
les y Distritales. lo que son los mismos aspectos en las instancias
descentralizadas, básicamente en los gobiernos
El presupuesto asigna equitativamente los re- regionales y los municipios.
cursos públicos. Su programación y ejecución
responden a los criterios de eficiencia, necesida- Esto lo consideramos importante para que exis-
des sociales básicas y descentralización. ta la suficiente flexibilidad en el manejo del pre-
supuesto de estos organismos descentralizados
Corresponde a las respectivas jurisdicciones, y que no se reiteren los vicios del centralismo,
conforme a ley, recibir una participación adecuada que puede decir mucho de la autonomía admi-
2279