Page 504 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 504
tor Antero, que su tiempo ha terminado; sin constitucionalmente el deber del Estado de for-
embargo, vamos a concederle un momento más. mular una política económica y social mediante
planes de desarrollo que sean obligatorios para
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). él y que se orienten en el gran objetivo de erradi-
Solamente para comentar la última parte de su car la miseria y el autoabastecimiento alimenta-
mención. rio y energético de la República, y que reafirme,
a su vez, el principio de la coordinación con el
Dice usted que los misiles ahora rápidamente sector privado para recibir su aporte y para los
alcanzan distancias gigantescas, lo cual es exac- fines indicativos.
to; y que, en consecuencia, el criterio de defensa
es discutible. En el proyecto de la mayoría, señor Presidente,
se elimina, simplemente, lo que es algo funda-
Eso es exacto, doctor Flores-Araoz, pero con la mental: la necesidad de tener un proyecto nacio-
siguiente atingencia: hoy día, la defensa de los nal, que es la necesidad del Estado de participar
intereses nacionales está también en el campo en la planificación del desarrollo nacional. Y esto
económico. Entonces, cuando los extranjeros ac- es un fiel reflejo de la realidad actual, en donde
ceden a propiedades en la frontera, no es un pro- se ha eliminado, por ejemplo, el Instituto Nacio-
blema de misiles, sino de la influencia que po- nal de Planificación, del cual, por coincidencia,
drían ejercer los extranjeros sobre una porción el señor Presidente fue titular, y podría confir-
del territorio nacional. Y termino con este ejem- marnos sobre la necesidad de su vigencia en una
plo: recordará usted de quién eran las salitreras organización democrática.
de Tarapacá.
Hoy mismo, uno de los dramas que padece el país
Gracias. es que, habiéndose otorgado una serie de crédi-
tos al Perú por organismos internacionales, sim-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, plemente no se pueden ejecutar porque no exis-
señor Flores-Araoz Esparza. ten los planes correspondientes, no existen los
proyectos. Y no hay tampoco una orientación a
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). mediano y largo plazo que dirija al país hacia una
Con el criterio del doctor Ferrero, los misiles se meta común. No se recogen las experiencias,
los estaría aplicando hoy día a una facilidad de te- como hoy día lo ha recordado el congresista
ner propiedad dentro de los cincuenta kilóme- Moreyra, de los países del sudeste asiático, que
tros de la frontera, yendo, casualmente, contra la tanto admiran, en donde el Estado ha tenido un
propiedad privada, contra el interés económico rol fundamental en la planificación. No se trata
del país, de que se puedan explotar sus riquezas. de querer reivindicar un rol intervencionista del
Estado ni un estatismo a ultranza, ya superado
Sabemos perfectamente, señor Presidente, que en el mundo entero. Se trata de no renunciar a
muchas veces, sobre todo en la actividad petrole- lo que es lo mínimo indispensable dentro de un
ra, dentro de esos cincuenta kilómetros de la fron- régimen de economía social de mercado.
tera se encuentran yacimientos que son necesa-
rios explorar y explotar; y sabemos perfectamente Por eso hemos planteado este artículo. Pero ade-
que las condiciones económicas y financieras que más, señor, creemos que se debe perfeccionar
tiene el Perú, directamente, no alcanzarían para aquel artículo que habla que el Estado defiende
poder hacer esa exploración y explotación, por lo el interés de los consumidores, que garantiza la
cual se requiere, muchas veces, la intervención libre competencia y que ninguna ley puede esta-
de empresas y actividades del extranjero. blecer monopolios. Ya se ha dicho bien, aquí, que
no basta esta declaración, que en muchos casos
Yo soy contrario al espíritu chauvinista de man- es transgredida, creándose monopolios de hecho,
tener este artículo constitucional. producto de las concertaciones, y que los pocos
agentes económicos que controlan un mercado
Gracias, señor Presidente. reducido, un mercado subdesarrollado, o un
submercado, como es el mercado peruano, pon-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el gan e incurran en prácticas monopólicas que, fi-
representante del Frente Independiente Morali- nalmente, perjudican al país.
zador, el señor Olivera.
Se ha hablado de precios del pan, de precios de la
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor gasolina; yo hablaría también de tasas de interés
Presidente: Hemos formulado una reconsidera- que, a pesar de las invocaciones reiteradas del
ción sobre este capítulo de los Principios Gene- Gobierno que se niega a fijar una tasa de interés,
rales, correspondiente al Título III, Régimen Eco- están contribuyendo a la recesión y al desempleo.
nómico, porque creemos que debe reconocerse Sin embargo, también, cuatro señores se ponen
2260