Page 503 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 503

estatal, obligatoria para sí; mas de ningún modo  queremos una economía libre, conforme se vie-
                  para los particulares, con los cuales sí tendría  ne previendo en este capítulo constitucional.
                  que concertar, lo que no está mal; todo lo contra-
                  rio: busca consenso reflexivo a través del diálo-  Por último, quisiera referirme al artículo 78º, en
                  go.                                         cuanto señala que: "dentro de cincuenta kilóme-
                                                              tros de las fronteras, los extranjeros no pueden
                  El segundo artículo al que me voy a referir es el  adquirir ni poseer por título alguno, minas, tie-
                  artículo 68º. Como han dicho otros congresistas,  rras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de
                  aquí hemos agregado que no puede haber concer-  energía, directa ni indirectamente, individual-
                  tación ni monopolios. Antes estaba señalado sim-  mente ni en sociedad; bajo pena de perder, en
                  plemente el monopolio, pero el monopolio es uno  beneficio del Estado, el derecho adquirido".
                  y la concertación son varios. Se puede hacer con-
                  certación debajo de la mesa para fijar precios. Sa-  Nosotros habíamos agregado: "Se exceptúa el caso
                  bemos que los abastecedores de bienes y servi-  de necesidad pública declarada expresamente por
                  cios son pocos, y los consumidores o usuarios de  Ley Orgánica Sectorial". Ley orgánica que requie-
                  bienes y servicios son muchos. En consecuencia,  re, lógicamente, una votación calificada, a dife-
                  tenemos que evitar que a través de una concer-  rencia de una ley ordinaria. Por lo tanto, le da
                  tación, sobre la mesa o bajo la mesa, se pueda  mayor estabilidad y comprende la generalidad del
                  buscar, a través de precios uniformes, el atentar  sector, a diferencia de solamente la ley, que ten-
                  contra lo que es el libre mercado. Se trata de  dría que ser para cada caso en particular.
                  buscar un mercado sano dentro de una econo-
                  mía social de mercado.                      Esto es para componer, pero creo que lo ideal sería
                                                              que este artículo no exista. No tiene ningún sen-
                  Sabemos perfectamente que no se puede aplicar  tido el prohibir determinada propiedad a los ex-
                  una economía social de mercado si no hay un mer-  tranjeros dentro de los cincuenta kilómetros de
                  cado. Y un mercado es libertad; libertad de fijar  la frontera. Esto me hace acordar, un poco, al
                  precios, pero no de concertarlos entre los mis-  criterio de mar territorial, que comenzó con un
                  mos productores, abastecedores o proveedores de  criterio de defensa: cuál era la distancia que po-
                  servicios en contra de los más, que son los con-  drían tener los cañones, etcétera.
                  sumidores.
                                                              Primeramente, el criterio de mar territorial, ge-
                  Si no ponemos esto y solamente mantenemos la  neralmente aceptado en el mundo, fue de tres
                  prohibición del monopolio, que, como su nombre  millas. Posteriormente fue ampliado a doce mi-
                  lo indica, es uno, pero no comprende, de modo  llas. Nosotros, en el caso del Perú, lo ampliamos,
                  alguno, la concertación entre varios, podría ha-  por otras consideraciones, más que nada vincu-
                  ber concertación pese a haber dado normas res-  ladas con la explotación económica de los mares,
                  pecto a determinada libertad en señalar precios  a doscientas millas, mas no con un criterio de-
                  de bienes y servicios.                      fensivo.

                  Podrían ponerse de acuerdo todos los panaderos  Sin embargo, el criterio defensivo es el que pri-
                  para poner el mismo precio del pan; todos los  mó para establecer esta excepción dentro de los
                  transportistas, como ya ha sucedido, para poner  cincuenta kilómetros de frontera. Hoy día, esto
                  el mismo precio del transporte; todos los provee-  no se justifica: un misil llega de continente a con-
                  dores de hidrocarburos, para señalar el mismo  tinente; quizás, dentro de unos años más, un misil
                  precio a todos los hidrocarburos.           podrá llegar de la tierra a la luna. Entonces, ¿qué
                                                              criterio defensivo es el que se mantiene en esta
                  Entonces, yo me pregunto: ¿para qué se ha lu-  Constitución para lo de los cincuenta kilómetros?
                  chado tanto para señalar estas libertades, para  No tiene ninguna finalidad, sino simplemente
                  buscar que los precios salgan de una oferta y de-  mantener criterios que, por lo menos a mi juicio,
                  manda y no de una concertación entre proveedo-  son totalmente trasnochados, antojadizos y no
                  res o abastecedores?                        tienen hoy día sustento en la realidad. Lo más
                                                              lógico sería suprimir este artículo constitucional.
                  No sería lógico mantener la prohibición del mo-
                  nopolio y olvidarnos de lo que puede ser, que no  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  es monopolio, sino concertación entre varios, que  ¿Me permite una interrupción?
                  son pocos; porque son los proveedores de bienes
                  y servicios en contra de las mayorías, que son los  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  consumidores. Y esos pocos podrían imponer sus  Con el mayor gusto, doctor Ferrero.
                  precios con concertaciones, encima o debajo de
                  la mesa. Eso es lo que tenemos que impedir si  El señor PRESIDENTE.— Le recuerdo, doc-



                                                          2259
   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508