Page 507 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 507

Entonces, no es el pueblo el que tiene que pagar  La iniciativa privada es libre y la pluralidad de
                  los errores de los que legislan, sino que hay que  formas de propiedad y de empresa son reconoci-
                  responsabilizar a la autoridad y no quitarle a los  das y garantizadas por el Estado. Se ejercen en
                  pueblos amazónicos el derecho de contar con re-  una economía social de mercado, en donde el
                  gímenes especiales.                         Estado cumple una función rectora para alcan-
                                                              zar el desarrollo económico y social.
                  Señor Presidente, quiero citar un ejemplo claro.
                  Cuando se dicta la Ley 15600, que beneficiaba a  Formula su política económica y social mediante
                  la amazonía, de inmediato Brasil copió íntegra-  planes de desarrollo que son obligatorios para él
                  mente la ley peruana, sólo cambió de país; la pro-  y que se orientan por los objetivos de la erradica-
                  mulgó, y hoy día Sao Paulo no tiene nada que en-  ción de la miseria y el autoabastecimiento
                  vidiarle a la capital peruana.              alimentario y energético de la República.
                                                              Coordina con el sector privado para recibir su
                  Entonces, si nosotros nos olvidamos de los pa-
                  triotas que viven en la amazonía, si nosotros no  aporte y para fines indicativos."
                  hacemos una política de defensa nacional, ¿qué  El señor PRESIDENTE.— Creo que el señor
                  estamos haciendo?                           Torres y Torres Lara quiere plantear una cues-
                                                              tión de orden.
                  Con este artículo 76º, se está dejando en el más
                  completo abandono a la amazonía. Y a los parla-  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  mentarios que pertenecen a mi tierra, a los par-  C90).— Sí, señor Presidente.
                  lamentarios que pertenecen a la amazonía, a los
                  parlamentarios que, igual que yo, sienten a su  Para confirmar que, tal como fue nuestra posi-
                  pueblo como pueblo auténticamente identifica-  ción en la reunión multipartidaria, nosotros apo-
                  do con la bicolor nacional, a ellos les exhorto para  yaremos que ingresen a debate los artículos 68º,
                  que contribuyan con su voto a que este artículo  70º, 78º y 80º. Aunque no habíamos apoyado la
                  sea enmendado y se recoja la Constitución de  figura del artículo 68º, la fundamentación que se
                  1979, tal cual está redactado.              ha hecho nos ha convencido.

                  Insisto, señor Presidente, que ya no se puede  La bancada quiere apoyar, en consecuencia, que
                  seguir con la política de que no proceden las  ingresen a debate —repito— los artículos 68º,
                  exoneraciones, de que no proceden los regíme-  70º, 78º y 80º, señor Presidente.
                  nes especiales, como plantea el congresista Joy
                  Way. Él, que ganó tanto dinero en la época del  El señor PRESIDENTE.— Bien, vamos a vo-
                  APRA, debiera pensar que su inversión debiera  tar la admisión a debate de la reconsideración
                  hacerla en la amazonía; entonces comprendería  del artículo 64º. Los señores congresistas que
                  lo que significa vivir en la amazonía, recién po-  estén de acuerdo, se servirán, manifestarlo le-
                  dría entender eso y no oponerse a que la amazonía  vantando la mano. (Votación). Los que estén en
                  reciba el trato que corresponde.            contra. (Votación). Se rechaza la admisión a de-
                                                              bate.
                  Gracias.
                                                              Continúe, señor Relator.
                  El señor PRESIDENTE.— Terminado  los
                  treinta minutos, vamos a votar la admisión a de-  El RELATOR da lectura:
                  bate de los artículos de este título.
                                                              "Reconsideración al artículo 68º:
                  Le ruego al señor Relator que vaya leyendo cada  El Estado defiende el interés de los consumido-
                  una de las reconsideraciones planteadas para  res. Garantiza la libre competencia y la propie-
                  proceder a su votación.                     dad intelectual e industrial.

                  El RELATOR da lectura:                      Ninguna ley ni concertación puede establecer
                                                              monopolios. El Estado sanciona el abuso de la
                  "Reconsideración al artículo 64º:           posición dominante en el mercado.
                  El régimen económico de la República es libre y  La prensa, la radio, televisión etcétera...." (sigue
                  plural y se fundamenta en procesos de justicia  igual).
                  social orientados a la dignificación del trabajo
                  como fuente principal de riqueza y como medio  El señor PRESIDENTE.— Se va a consultar
                  de realización de la persona humana.        la admisión a debate de la reconsideración del



                                                          2263
   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512