Page 505 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 505

de acuerdo y no dan marcha atrás en cuanto a  tramitar en INDECOPI, y éstos son los únicos
                  una tasa de interés que podría bajarse si es que  casos que marchan.
                  el Estado colaborara también reduciendo los
                  márgenes de encaje legal, que son retribuidos de  Entonces, éste es un caso en el que seguramente
                  manera negativa para la banca nacional.     me va a dar la razón el señor Barrón —la razón
                                                              en cuanto a la denuncia de ENTEL y CPT, entre
                  En este tema de los monopolios, otro ejemplo  otras cosas, no se vaya a mal entender, por favor,
                  concreto es el que se daría en estos días con la  mi referencia—, pues se podría prestar a que fun-
                  CPT, con  ENTEL, con la empresa nacional de  cione dentro de la legalidad aprobada y median-
                  telecomunicaciones. Estamos viendo cómo un  te la concertación de una CEPRI, de la COPRI,
                  personaje, un empresario como Genaro Delgado  de ENTEL, de CPT; es decir, la ley permite todo,
                  Parker, que ha creído en el país, que ha invertido  señor. Y aquí, bajo el artículo que estamos pro-
                  en una empresa como Celular 2000, que está atra-  poniendo, presentamos un mecanismo para po-
                  yendo capitales para, justamente, contribuir al  der combatir, realmente, los monopolios de he-
                  desarrollo de la telefonía nacional, está denun-  cho y los monopolios que ya se están elaborando,
                  ciando cómo es que se pretende entregar el mo-  porque hay grandes intereses económicos. Todo
                  nopolio de la Compañía Peruana de Teléfonos y  esto lo tendrá que ver la Comisión de Fiscaliza-
                  de ENTEL, el monopolio de las comunicaciones  ción, la Comisión de Transportes...
                  del Perú, eliminando cualquier tipo de compe-
                  tencia, a una empresa extranjera, mediante un  En fin, señor, ojalá que intervengan oportuna-
                  mecanismo elaborado por la CEPRI y en concor-  mente, antes que estemos ante hechos consuma-
                  dancia con ENTEL PERÚ y con la Compañía     dos. Pero no es lo único, señor Presidente.
                  Peruana de Teléfonos.
                                                              Tenemos también nosotros, como se ha dicho,
                  Me pide una interrupción el señor Serrato, se-  un artículo propuesto sobre la necesidad del ré-
                  ñor Presidente.                             gimen especial para la amazonía.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       —Reasume la Presidencia el señor Jaime
                                                              Yoshiyama.
                  pir el señor Serrato Puse.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, le
                  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Para agre-
                  gar a lo dicho, en estos instantes estamos repar-  ruego que concluya, por favor.
                  tiendo a la prensa un oficio que llega del señor  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, voy a
                  presidente del directorio de ENTEL PERÚ, don  terminar, señor Presidente.
                  José Vega Cristi, en donde él admite que gasta
                  en seguridad más de mil quinientos dólares men-  Es necesario el régimen especial para la ama-
                  suales —firmado por él—; y gasta cuatrocientas  zonía, porque creemos que el artículo planteado,
                  balas semanales, porque a él, si no le hacen caso  tal cual, no pasa de ser una declaración lírica que
                  de buena voluntad, tienen que hacerle caso por  se puede prestar a lo que viene siendo, hasta aho-
                  la fuerza: pistola en mano, el señor José Vega  ra, el tratamiento que la amazonía recibe del
                  Cristi amenaza a los trabajadores. Y aquí están  Gobierno; es decir, un tratamiento de posterga-
                  las pruebas para corroborar lo que está diciendo  ción, de castigo, de venganza, de represalia, por-
                  el señor Fernando Olivera.                  que en la amazonía el gobierno no ha tenido nun-
                                                              ca mayoría electoral, ni siquiera ha tenido el fa-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      vor electoral. Y no vale, señor, castigar a los pue-
                  señor Olivera Vega.                         blos de la amazonía de esa manera, porque sim-
                                                              plemente han votado libremente, de acuerdo a
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor     lo que les manda la conciencia.
                  Presidente. Y en este caso, señor, ¿dónde está
                  INDECOPI? ¿No interviene INDECOPI? Es que,  Por eso nosotros hemos reclamado que se ponga
                  cuando interviene alguna COPRI, INDECOPI no  el artículo 76º en los términos que hemos plan-
                  interviene. O es que, de repente, el consumidor  teado, en cuando a que se debe otorgar regíme-
                  perjudicado o la empresa perjudicada, para que  nes especiales para el desarrollo de la amazonía
                  intervenga INDECOPI, tiene que recurrir al es-  cuando así lo requiera.
                  tudio del señor Jorge Muñiz; a quien conozco, a
                  quien respeto, con quien tengo amistad, pero que  Y creo, señor Presidente, que no se ha dado cuen-
                  realmente está cometiendo algo que, por lo me-  ta de un artículo que nosotros hemos planteado
                  nos, se puede calificar como una inconducta: te-  sobre la precisión que se requiere sobre el ca-
                  ner estudio abierto y recibir expedientes para  non. Es un artículo adicional al que, entendemos,



                                                          2261
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510