Page 484 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 484

por los señores Pease García y Olivera Vega. Los  Lo que pasa es que ha habido un error en la con-
                  señores congresistas que estén de acuerdo con la  ducción del debate: se admitió a debate antes de
                  admisión a debate del artículo leído, se servirán  tiempo. Entonces, por eso estamos en este desor-
                  manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los  den.
                  que estén en contra. (Votación). Se rechaza la
                  admisión a debate de la otra reconsideración del  Pero el segundo elemento que me preocupa es el
                  artículo 54º.                               siguiente: acordamos, y tiene razón el doctor
                                                              Torres, que, cuando se trata de discutir algo con-
                  Se va a dar lectura al artículo 49º, admitido ya a  certado, sólo hablan los que se oponen. Pero eso
                  debate, para proceder a su debate.          vale si la concertación es sobre el fondo. Y hemos
                                                              tenido, en la práctica, dos tipos de concertación:
                  El RELATOR da lectura:                      la que simplemente admitía a debate y la que
                                                              admitía para aprobarlo.
                  "Artículo 49º.— Los idiomas oficiales de la repú-
                  blica son el castellano, el quechua y el aimara.  Entonces, yo estoy de acuerdo. Si la mayoría sos-
                                                              tiene que va a aprobar un artículo, los que esta-
                                                              mos por aprobarlo no hablamos; pero si simple-
                  Las otras lenguas aborígenes lo son, en su re-  mente está en debate y se puede votar en contra,
                  gión de acuerdo a ley."                     entonces todos tenemos que dar argumentos a
                                                              ver si la convencemos.
                  El señor PRESIDENTE.— ¿El señor Carlos
                  Torres y Torres Lara quiere hacer uso de la pala-  Creo que son dos situaciones diferentes que ha-
                  bra sobre este artículo?                    bría que medir.
                  Sólo para oponerse concedería el uso de la pala-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— ¿Me per-
                  bra.                                        mite una interrupción?
                  El señor Moreyra me está solicitando una cues-  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Sí, cómo
                  tión de orden.                              no.
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  Solamente para pedir una aclaración, señor Pre-  pir el señor Olivera Vega.
                  sidente.
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Para sa-
                  No llego a entender bien cuál es el procedimien-  ber si realmente va a haber o debe haber un de-
                  to. Yo, por lo menos, quisiera dejar constancia en  bate para convencer. El primero en definir la po-
                  actas cuál es mi posición sobre varios de los artícu-  sición debería ser el vocero de Nueva Mayoría-
                  los que ya se han rechazado. Yo pedí la palabra  Cambio 90. Si dice que van a apoyar y, por lo
                  antes.                                      tanto, ya el asunto va a ser aprobado, entonces
                                                              se ahorra el tiempo del debate.
                  El señor PRESIDENTE.— Sobre la cuestión
                  de orden, el doctor Pease.                  Eso es todo.

                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  ¿Eso significa que ni siquiera en dos minutos  señor Pease García.
                  puedo decir mi punto de vista?
                                                              El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Es sufi-
                  El señor PRESIDENTE.— El señor Pease tie-   ciente con lo que he dicho. No necesito más tiem-
                                                              po.
                  ne la palabra.
                                                              El señor PRESIDENTE.— El señor Larrabure,
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Sobre la      sobre la cuestión de orden.
                  cuestión de orden, simplemente, para decir que
                  lo que acordamos fue que debatíamos capítulos  El señor LARRABURE GÁLVEZ (SI).— Se-
                  sumados especialmente, y que esos capítulos te-  ñor Presidente: Ayer, tuvimos una reunión con
                  nían tanto artículos que se iban a admitir como  el Presidente del Congreso, Jaime Yoshiyama,
                  artículos que no se había concertado admitir. Por  para tratar de buscar las reglas de juego con las
                  tanto, ahí pedían la palabra, básicamente, los que  que se iba a debatir, tratar de avanzar lo más
                  habían presentado esos artículos para referirse  rápido posible y terminar hoy con las reconside-
                  a uno o a todos.                            raciones.




                                                          2240
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489