Page 482 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 482

es uno de ellos, por la vía de la reconsideración,  Luego de ello, quiero decir que propiciemos que
                  para que la mayoría retroceda en esto que consi-  el castellano, el quechua y el aimara sean len-
                  deramos es una ofensa a los peruanos.       guas oficiales en el Perú, porque Puno tiene
                                                              aproximadamente un millón y medio de habitan-
                  Los peruanos podremos pasar situaciones muy  tes, de los cuales setecientos cincuenta mil ha-
                  difíciles, podremos tener grandes necesidades;  blan aimara.
                  pero no estamos dispuestos a que se recorte nues-
                  tra soberanía, a que se limite nuestros derechos  Hace pocos días, ha asumido el poder en Bolivia,
                  soberanos, a que se ponga en riesgo nuestro te-  por primera vez en su historia, un aimara; y eso
                  rritorio ni a que se ponga a la venta nuestra na-  es algo grande.
                  cionalidad.
                                                              Aparte de ello, tengo que señalar que durante
                  Por eso, señor Presidente, rechazamos las falacias  estos días, cuando estábamos en pleno debate de
                  de aquellos que pretenden engañar al país dicien-  esta Constitución, he conversado con notables
                  do que con una simple declaración de exigencia  catedráticos de varias universidades, y ellos me
                  de residencia se estaría salvando el problema.  han manifestado que en todas las universidades
                                                              del país se debe enseñar, en forma obligatoria y
                  Por tal motivo, esperamos que se rectifique la  de manera alternativa, alguna de estas dos len-
                  mayoría, que admita nuestra reconsideración y  guas: el quechua o el aimara.
                  sea aprobada.
                                                              Nosotros, en los debates de la Constitución del
                  Eso es todo, señor Presidente.              año 1979, ya lo planteamos. Además, desde 1980
                                                              hasta la fecha, hemos planteado también los pro-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   yectos de reforma constitucional respectivas. No
                  doctor Pedro Cáceres Velásquez, en representa-  hemos tenido la suerte del caso, pero creo que
                  ción del grupo FRENATRACA, para luego pasar  ahora es el momento. ¿Por qué tenemos que mar-
                  a la votación de la admisión a debate.      ginar a los aimaras? ¿Acaso se trata solamente
                                                              de unos cuantos habitantes? No. Se trata de se-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro           tecientos cincuenta mil habitantes, señor.  Por
                  (FNTC).— Señor Presidente: Hoy es un día his-  eso, nuestras lenguas oficiales deben ser, reite-
                  tórico, no solamente para los cusqueños, sino  ro, el castellano, el quechua y el aimara.
                  también para todos los peruanos. Se está hacien-  Por eso, estaremos haciendo justicia a los habi-
                  do justicia con el Cusco y con el Perú, porque
                  verdaderamente esta decisión quizás debimos  tantes. Dice la leyenda que Manco Cápac, justa-
                                                              mente, fue aimara. Algún día se llegará a saber
                  haberla tomado el año 1979, pero no se hizo.  cuál es la auténtica y pura verdad.
                  El pueblo del Cusco ha tratado por todos los  Gracias, señor Presidente.
                  medios, fundamentalmente por su alcalde, de ha-
                  cer notar que éste es el momento en que el Perú  El señor PRESIDENTE.— Me han pedido el
                  debe reivindicar a esa ciudad, capital del Tahuan-  uso de la palabra el doctor Chirinos, el doctor Mo-
                  tinsuyo, lo que por justicia le corresponde. Y por  reyra, el señor García Mundaca, el señor Na-
                  eso ha reclamado que se le denomine como la  kamura y el señor Larrabure.
                  capital histórica del Perú.
                                                              En vista de que ya ha sido admitido a debate el
                  Nosotros, los del FRENATRACA, hemos nacido  artículo 49º y el artículo 50º, solamente si es que
                  en el departamento de Puno, a orillas justamen-  se sustentara en contra el articulo 54º, procede-
                  te de ese lago sagrado de los incas; de ese lago de  ríamos a dar el uso de la palabra. En caso contra-
                  donde, como todos sabemos, surgió esa pareja  rio, pasaríamos a votar la admisión a debate de
                  mitológica de Manco Cápac y Mama Ocllo, justa-  este artículo.
                  mente, para fundar ese gran imperio.
                                                              Sí, señor Olivera.
                  Por eso, le voy a pedir que, en el momento opor-
                  tuno, todos, puestos de pie, tributemos un aplau-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  so, porque verdaderamente lo que estamos ha-  Presidente, estamos en la instancia del debate
                  ciendo es algo histórico. Aprobemos de pie esta  para la admisión de la reconsideración, y las re-
                  denominación, porque no se trata de un acto cual-  glas son para los que intervienen. Nosotros nos
                  quiera, se trata de un acto histórico. Quizás mu-  hemos limitado, autolimitado. En el tema de la
                  chos cusqueños quisieran estar aquí presentes,  nacionalidad, yo podría haber hablado más en ex-
                  y no lo están.                              tenso, pero me he disciplinado.



                                                          2238
   477   478   479   480   481   482   483   484   485   486   487