Page 445 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 445

tado de normar y supervisar la calidad y comer-  tros no son profesionales de la educación, ya que
                  cialización de los productos alimenticios, quími-  no hay una política del Estado sobre el particu-
                  co farmacéuticos y biológicos, así como la de ga-  lar; y también debe el Estado asegurar una re-
                  rantizar la provisión oportuna del medicamento  muneración justa, acorde con su elevada misión.
                  como bien social y propiciar su accesibilidad a  Lo demás, señor, serán declaraciones líricas que
                  toda la población.                          no expresan la voluntad de un Estado que apuesta
                                                              por la educación como un verdadero elemento
                  Oportunamente, dimos batalla para que la ma-  de liberación de nuestro pueblo.
                  yoría fuera consecuente con el pueblo. No es po-
                  sible que en programas económicos como el que  También hemos planteado reconsideraciones a
                  se viene aplicando desde hace ya largos años —in-  los artículos 27º, 28º y 30º, que tienen que ver
                  cluso desde el año 1988— se deje totalmente des-  con derechos laborales conculcados a la clase tra-
                  protegida a la población en cuanto a su salud y a  bajadora.
                  la posibilidad de curarse.
                                                              El artículo 25º tiene que ver con el hecho de re-
                  Es realmente una desprotección total dejar ac-  conocer —cosa que no hace el proyecto de la
                  tuar, inclemente, a una libertad extrema del mer-  mayoría— el derecho a la compensación por tiem-
                  cado; que el pueblo no pueda comprar los medi-  po de servicio, gratificaciones, bonificaciones,
                  camentos mínimos, esenciales, para no morirse.  indemnizaciones y demás beneficios otorgados
                  Ya bastante se está haciendo con un daño irrepa-  por la ley o por el convenio colectivo. Es prefe-
                  rable que es la desnutrición producto de la ex-  rente a cualquier otra obligación del empleador
                  trema pobreza. Pero desde el año 1988 se ha su-  el pago de la remuneración y de los beneficios
                  bido los precios de los medicamentos de manera  sociales.
                  importante: quinientos por ciento en esa fecha,
                  y me remonto a más atrás: durante el régimen  No basta declarar que las remuneraciones míni-
                  del presidente Belaunde, Uriel García fue derri-  mas se regulan por el Estado con la participa-
                  bado de su ministerio por la fuerza y la presión  ción de organizaciones de trabajadores y de
                  de los lobbies de los laboratorios farmacéuticos  empleadores. Hay que establecer que estas re-
                  que están acostumbrados a imponer sus condi-  muneraciones mínimas tienen que reajustarse
                  ciones aquí en el Perú, donde no existe ni remo-  periódicamente y de acuerdo al costo de vida; no
                  tamente una economía de mercado que permita  como sucede actualmente, en que existe un pre-
                  al consumidor defenderse.                   cepto constitucional que simplemente es atrope-
                                                              llado por un gobierno que no tiene el mínimo
                  Aquí se hace abuso de los royalties, de los pre-  respeto por el sueldo mínimo que necesita la cla-
                  cios de marca, y no se alienta realmente la acce-  se trabajadora para sobrevivir.
                  sibilidad a los medicamentos esenciales, y mu-
                  cho menos la supervisión en cuanto a la calidad  En estos momentos, el país es testigo de cómo
                  de estos medicamentos. Por eso creemos que el  ese sueldo mínimo está congelado, mientras los
                  Estado no debe renunciar a este deber social para  precios de los artículos de la canasta familiar se
                  con los millones de peruanos, que deben tener la  van elevando incluso por encima de los índices
                  posibilidad de sobrevivir.                  promedios de inflación; por eso, señor Presiden-
                                                              te...
                  Por eso es que hemos planteado una reconside-
                  ración en el artículo 9º, por la cual el Estado debe  El señor PRESIDENTE.— Le ruego que ter-
                  normar y supervisar la calidad y comercialización  mine, señor Olivera.
                  de productos alimenticios, químico farmacéuti-
                  cos y biológicos; y esperamos, señor Presidente,  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Insisti-
                  que reconsidere su posición la mayoría.     mos en que el reajuste de las remuneraciones
                                                              mínimas tiene que ser periódico y de acuerdo a
                  También hemos insistido en una serie de asun-  la canasta familiar. Además, se debe reconocer
                  tos laborales.                              que debe haber un sistema de asignación fami-
                                                              liar en favor de los trabajadores con familia nu-
                  En el tema de la educación, creemos, como ya se  merosa.
                  ha expresado, que se debe reconocer al profeso-
                  rado como carrera pública; pero eso no basta.  Reclamamos de la mayoría la rectificación en el
                  Nosotros hemos sido claros en recordar que no  artículo 27º, respecto a la necesidad de incorpo-
                  basta reconocer al profesorado como carrera pú-  rar y reconsiderar el acuerdo de la mayoría en
                  blica, sino que además el Estado debe procurar  cuanto a la necesaria retroactividad de la norma
                  la profesionalización de los maestros en un país  en materia laboral, cuando ésta expresamente lo
                  donde más del cincuenta por ciento de los maes-  declare y sea favorable al trabajador. Y estamos



                                                          2201
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450