Page 442 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 442
bajador que pierde ese empleo, sin necesidad de "Las universidades y centros escolares constitui-
buscar, de modo alguno, una estabilidad absolu- dos conforme a ley gozan de inafectación de todo
ta que tantos problemas ha generado en el país. tributo directo o indirecto".
Por último, en lo que se refiere al artículo 30º, si Las universidades bien sabemos qué cosa son:
bien ya se ha reconocido el derecho del trabaja- centros de educación superior por excelencia. ¿Y
dor a participar en las utilidades de la empresa, los centros escolares? Ya sabemos que estamos
creemos también que una norma de rango cons- hablando de los centros educativos elementales;
titucional ha de señalar las fórmulas mediante a ellos, en el lenguaje vulgar, peruanístico, se les
las que puede participar el trabajador en la ges- llama "centros escolares".
tión.
En consecuencia, quedaría al margen de los be-
Y en lo que se refiere a la propiedad, consideran- neficios que este artículo 20º crea nada menos
do nosotros por lo menos los pepecistas que que aquello que es necesario para el desarrollo
en la empresa o en la relación laboral hay tres tecnológico del Perú, que es bandera de Cambio
factores: uno, el Estado que regula; dos, el tra- 90 y Nueva Mayoría: los institutos superiores de
bajador que presta sus servicios; y, tres, la em- educación, que son fundamentalmente tecnoló-
presa que otorga el trabajo; para ese trabajador gicos, y otros centros educativos que podrían ser
debería buscarse alguna fórmula para darle el secundarios, academias o centros de preparación;
acceso a la propiedad cuando esto es libremente todo ello queda fuera.
convenido entre las partes de esa relación labo-
ral; o sea, empresa y trabajadores. Entonces, esta redacción, que es diminuta, que
no comprende toda la realidad educativa, tiene
Nada más, señor. que ser enmendada. ¿Podría serlo, digo yo, como
una tarea simplemente de redacción? Creo que
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el no; entraña, señor Presidente, una conexión de
señor Róger Cáceres.
conceptos, y por ello confío en que la mayoría sea
sensible de este requerimiento.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
(FNTC). Señor Presidente: Básicamente, yo De otro lado, en este punto tengo que aportar mi
quiero referirme, en cuanto a lo cultural, a la
necesidad perentoria de tres adiciones. experiencia de casi cuarenta años en el trabajo
legislativo. No dejemos un camino fácil para el
La primera es que no podemos ignorar la necesi- surgimiento de universidades; vamos a asistir a
dad de impulsar la investigación científica y tec- una proliferación prodigiosa; queremos un cami-
nológica; luego, no hemos dicho nada sobre el no responsable.
particular dentro del articulado referido a edu-
cación; y, asimismo, hay la necesidad de impul- Así era anteriormente con la creación de distri-
sar la creación y transferencia de tecnología ade- tos, y entonces hay provincias como Jauja en
cuada para nuestro desarrollo. el centro del Perú que tiene cuarenta distri-
tos, más que los departamentos de Tacna,
En el mundo de nuestro tiempo, la tecnología es Moquegua y Tumbes juntos, porque los políticos
indispensable para el desarrollo. Prescindir de antiguos muy fácilmente presentaban un proyec-
mencionarla siquiera dentro del articulado de to de ley y sacaban un instituto al día siguiente.
educación sería, creo yo, un pecado mortal. Por
eso espero que pueda haber una recuperación de Así va a ocurrir si no enmendamos este camino
estos textos, ya sea como artículo adicional o como para que sea el Ejecutivo el único encargado de
una adición a alguno de los artículos ya creados, proponer la creación de universidades, previo
como lo señaló la mayoría. Ésta, señor Presiden- trámite que señalará la ley; y luego aquí en el
te, viene hablando siempre de tecnología. Creo Congreso analizaremos los requerimientos co-
que justamente uno de los postulados del Presi- rrespondientes y le daremos el visto bueno a la
dente de la República ha sido tecnología, y ¿cómo creación de una universidad.
es posible que, en materia de la Constitución, la
hayamos olvidado? Nosotros no; ustedes, los de Yo pido a la mayoría que sea responsable. En este
la mayoría. Entonces, a mí me corresponde el momento hay más de cuarenta o cincuenta uni-
honor simplemente de recordárselos para que versidades en proceso de formación en el Perú, y
puedan reintegrar dicho texto. las que tenemos son tan deficientes no sólo las
nacionales, sino también las particulares que
Luego, señor Presidente, hay una redacción to- se está dando a la juventud la ficción de una edu-
talmente deficiente en el artículo 20º. Se dice: cación que no se produce.
2198