Page 444 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 444

otro— publicó hace unos días una encuesta so-  que subirse sobre estos conceptos, posar como
                  bre la reelección; y ahí se precisaba que el cua-  sus mejores defensores y luego socavar los mis-
                  renta y dos por ciento estaban a favor de la re-  mos principios que se dice defender.
                  elección presidencial, un treinta y dos por ciento
                  en contra y un veintitrés por ciento contra la re-  Julio César y Napoleón Bonaparte fueron los
                  elección inmediata; lo que hace un cincuenta y  primeros en iniciar la técnica de cubrir con un
                  cinco por ciento contundente contra la aspira-  ropaje constitucional sus respectivas dictaduras.
                  ción reeleccionista del señor Fujimori. Esta mis-  Y estoy diciendo estas cosas porque, en mi con-
                  ma gente opina que Fujimori está haciendo bien  cepto, esto es exactamente lo que se ha hecho en
                  las cosas, pero no están dispuestos a renovarle  el Perú: cubrir con un ropaje democrático la rea-
                  su confianza por un período más.            lidad dictatorial que el Perú vive desde el 5 de
                                                              abril de 1992.
                  Es por estas razones que el señor Fujimori dice
                  que no sabe si será candidato. Por estas razones  Por estas razones, hemos presentado un proyec-
                  tampoco aceptó rebajar su mandato de cinco a  to alternativo que, entre otras cosas, garantiza a
                  cuatro años; y es que, a diferencia de algunos ilu-  un adecuado equilibrio de poderes y también la
                  sos, el señor Fujimori es matemático, y este co-  alternancia en el poder. Este proyecto ha sido,
                  nocimiento le indica perfectamente que ni aun  incluso, calificado por algún medio de comunica-
                  ahora, cuando su popularidad es buena, tendría  ción respetable, como El Comercio, como una
                  las posibilidades de ser reelegido.         piedra angular para garantizar la unidad de los
                                                              peruanos.
                  Esto no significa que el señor Fujimori esté per-
                  diendo las esperanzas. Es por esto que alienta a  Lo único malo de este proyecto es que no coinci-
                  su mayoría parlamentaria, entre ellos al doctor  de con los intereses de la mayoría, y por ello será
                  Ferrero, que de inmediato se levanta como un  rechazado. Pero nosotros habremos logrado nues-
                  tigre y adula a algunos personajes flácidos de la  tro objetivo, que no es otro que el de darle a la
                  oposición e insiste en su proyecto autoritario;  lucha por el no una base y un programa de ac-
                  pero cuando se convenza de que no tiene ningu-  ción; y esto se lo debemos a usted, señor Presi-
                  na posibilidad de ganar, yo estoy seguro de que  dente, y sobre todo a la obsecuencia escandalosa
                  desaparecerá del país para nunca más volverlo a  de su bancada.
                  ver; ahí terminará su historia y comenzarán los
                  dramas para otros, comenzando por el pueblo  Muchas gracias.
                  peruano, que al fin entenderá que por el camino
                  de las dictaduras y del providencialismo no va-  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, tie-
                  mos, exactamente, hacia ningún lado.        ne la palabra.

                  Pero, como las lecciones de la historia existen  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Nosotros
                  para ser olvidadas, no se ha querido entender que  hemos presentado todas estas reconsideraciones
                  nada puede ser más negativo para un país que  para agotar, en esta instancia, señor Presidente,
                  hacer girar un proyecto de Constitución en tor-  todas las rectificaciones que se pueda hacer al
                  no a un proyecto personal. Y es que cuando se  proyecto de la mayoría.
                  olvida que una Constitución es como un pacto
                  social, donde todas las partes tienen que ceder  Nosotros no hemos adelantado aún ninguna de-
                  para hacer posible la convivencia social, el resul-  cisión sobre el proyecto integral porque creemos,
                  tado no es la seguridad jurídica, sino la inseguri-  quizá ingenuamente, que los de la mayoría van a
                  dad; el resultado no es la unidad, sino la división  dar marcha atrás; pero estamos constatando que
                  de los peruanos.                            no va a ser así. Veremos en este artículo si la in-
                                                              transigencia y la obstinación es lo que sigue pri-
                  Por estas razones, ningún proyecto de Constitu-  mando en la mayoría oficialista.
                  ción en nuestra historia ha tenido tantos adver-
                  sarios, tantos enemigos. Esto explicaría también  A este capítulo, señor Presidente, tenemos re-
                  por qué ningún profesional de envergadura ni  consideraciones sobre temas fundamentales que
                  ningún colegio profesional está respaldando este  tienen que ver con los derechos laborales, con el
                  proyecto de Constitución.                   derecho a la salud, a la seguridad social de la po-
                                                              blación y con el derecho que tiene el pueblo a
                  Mauricio Polli, el autor de Diálogos en el infier-  que el Estado supervise la calidad y el precio de
                  no y de Cartas a un dictador, decía que no hay  los medicamentos.
                  que luchar contra la democracia, la libertad, la
                  paz y otros sentimientos que gozan de acepta-  En efecto, el artículo 9º ha eliminado, en el texto
                  ción por el pueblo; más bien, afirmaba que hay  vigente de la Constitución, la obligación del Es-



                                                          2200
   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449