Page 440 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 440

en la que los peruanos vamos a ser un pueblo sin  remuneraciones y otras compensaciones, deben
                  derechos constitucionales reconocidos.      ser reconocidos como de rango constitucional,
                                                              para darles plena garantía a los trabajadores pe-
                  Quiero referirme, específicamente, a algunos de  ruanos.
                  estos veintiséis artículos del Capítulo II, la ma-
                  yoría de los cuales son objetados por nuestra or-  De otro lado, señor Presidente, ratificamos nues-
                  ganización y por otras fuerzas de oposición.  tra oposición a la decisión de la mayoría de des-
                                                              conocer, de dejar de lado, el derecho a la estabili-
                  En lo que se refiere a salud, señor Presidente,  dad laboral de los trabajadores peruanos, con el
                  nosotros estamos en desacuerdo con que el pro-  señalamiento, en el artículo correspondiente,
                  yecto aprobado haya dejado de lado el señala-  sobre "de adecuada garantía contra el despido
                  miento de que es a través de un Sistema Nacio-  injusto". Creemos que esto es muy limitado y que
                  nal de Salud plural, descentralizado, participa-  también marca una grave desprotección a los tra-
                  torio y con tendencia a la gratuidad que el Esta-  bajadores peruanos.
                  do implementa la política de salud tendiente a
                  garantizar este derecho a los ciudadanos.   Finalmente, señor Presidente, creemos que la
                                                              legislación de mayoría desconoce el derecho de
                  Estamos también en desacuerdo con que se haya  los trabajadores a participar en la propiedad y
                  dejado de lado la responsabilidad del Estado en  en la gestión de los bienes de producción o de
                  cuanto a la protección de los ciudadanos, en re-  servicios.
                  lación a reglamentar y supervisar la producción,
                  comercialización y calidad de los alimentos, me-  Por todas estas consideraciones, nosotros somos
                  dicamentos y drogas. Creemos que ésta es una  muy críticos y contrarios al proyecto de la mayo-
                  decisión que realmente va a causar problemas  ría, y de allí que hayamos planteado, pues, la
                  mucho más graves de los que actualmente tiene  mayoría de reconsideraciones a este capítulo.
                  el pueblo en este sentido.
                                                              La señora HELFER PALACIOS (MDI).—
                  De otro lado, en lo referente a seguridad social,  ¿Me permite una interrupción?
                  discrepamos completamente con los tres artícu-
                  los aprobados por la mayoría, porque a través de  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— La doc-
                  ellos la mayoría aleja al Estado de su condición  tora Gloria Helfer me solicita una breve interrup-
                  de garante del derecho a la seguridad social, para  ción, señor Presidente.
                  pasar simplemente a enunciar en el texto el re-
                  conocimiento de este derecho.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  De otro lado, algo que es sumamente serio: el  pir, señora Helfer Palacios.
                  Instituto Peruano de la Seguridad Social deja de
                  ser una institución autónoma de rango constitu-  La señora HELFER PALACIOS (MDI).—
                  cional que debe administrar los sistemas de se-  Señor Presidente: Más que como congresista,
                  guridad social de los trabajadores en base al apor-  como maestra, en nombre de los doscientos cin-
                  te solidario y mancomunado de trabajadores y  cuenta mil maestros que hay en el país, pienso
                  empleados y a través de su manejo tripartito.  que debe reconsiderarse el artículo que trata de
                                                              mala manera al maestro. Éste es un artículo lle-
                  Y en lo concerniente a los problemas del recono-  no de errores; es absolutamente reglamentarista;
                  cimiento constitucional de los derechos de los  en ese artículo se habla de los requisitos para ser
                  trabajadores, aquí también quiero hacer señala-  maestro, cuando debería de estar eso en un re-
                  miento de lo que, a mi entender, son los tres as-  glamento, en una ley, pero no a nivel de la Cons-
                  pectos principales de omisiones graves en el pro-  titución.
                  yecto de la mayoría.
                                                              No se ha visto al maestro en su rol social, como
                  El primero es el que tiene que ver con una con-  un promotor social; se le ha visto como un opera-
                  cepción muy limitada de lo que debe ser una re-  rio. Se ha excluido la carrera pública como re-
                  tribución justa, por su trabajo, a los servidores,  quisito necesario para ser profesor o director.
                  a los trabajadores, a los empleados. Considera-  Nosotros, por eso, en la rectificación, en la re-
                  mos que el artículo 25º de la mayoría es muy  consideración, planteamos que se mantenga la
                  limitativo en el reconocimiento de estos derechos  carrera pública. Y lo pido por la gratitud que us-
                  a los trabajadores; de allí que nosotros, en nues-  tedes le deben a sus maestros, por esos seis maes-
                  tra propuesta alternativa, hayamos buscado no  tros que han muerto en Mazamari, en la zona de
                  sólo mantener, sino también desarrollar los de-  la selva. Esos maestros, si no tuvieran carrera
                  rechos que, en este terreno, en lo que se refiere a  pública, tendrían que comenzar de nuevo con



                                                          2196
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445