Page 441 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 441

cada traslado, como si nada hubieran podido acu-  neración justa, que completa la visión del maes-
                  mular en su vida y en su trabajo magisterial.  tro.
                  Por eso es que pedimos que haya una remunera-  Debo dejar constancia de que, por ejemplo, eso
                  ción justa y una responsabilidad para la profe-  ha sido un reclamo de la Iglesia Católica en re-
                  sionalización de los maestros.              ciente documento que a todos nos ha alcanzado,
                                                              y consideramos que es una reivindicación vital
                  Señor Presidente: Yo creo que tienen ustedes la  para, justamente, tratar adecuadamente al suje-
                  gran oportunidad —como les gusta llamar— de  to fundamental de la educación.
                  rectificarse y reconocer, en la rectificación, a sus
                  maestros, que les permitieron hoy día estar acá,  El otro tema, señor Presidente, en debate tiene
                  y a los maestros que siguen corriendo la misma  que ver con el capítulo de salud y la propuesta
                  suerte en las comunidades y que merecen ese  hecha por la minoría con relación al tema del me-
                  reconocimiento de tipo social, el que ha de mani-  dicamento y su adecuada provisión como bien so-
                  festarse en su salario. Por los niños del país, por  cial.
                  las posibilidades de desarrollo que podamos te-
                  ner, alguien debe llevar adelante una propuesta  El artículo 9º, materia de reconsideración, alude
                  educativa.                                  a la supervisión, calidad y comercialización de
                                                              los productos alimenticios, e indica igualmente
                  Eso, señor Presidente... No está usted escuchan-  la obligación de garantizar la provisión oportuna
                  do, señor Presidente, porque está hablando.  del medicamento como bien social y su accesibi-
                                                              lidad a toda la población.
                  Ésos son los maestros del Perú.
                                                              Nos parece que esto es parte de una política de
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la   salud y por ello hemos planteado estas dos re-
                  señorita Lourdes Flores.                    consideraciones. En ambos casos, señor Presiden-
                                                              te, consideramos que se trata de omisiones en el
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       texto constitucional que nos parecen graves si
                  Presidente: Voy a referirme a dos de las reconsi-  queremos tener una política social debidamente
                  deraciones que están en debate para su admi-  tratada a nivel constitucional.
                  sión.
                                                              Sobre los otros aspectos, señor Presidente, el
                  La primera tiene que ver con el capítulo de edu-  doctor Antero Flores-Araoz me pide una inte-
                  cación y, en concreto, con el artículo relativo al  rrupción.
                  magisterio, al profesorado.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  Nosotros expusimos en el debate pertinente, a  pir el señor Antero Flores-Araoz.
                  través del doctor Luis Bedoya de Vivanco, la si-
                  tuación que nos parecía indispensable abordar,  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  cual era la del maestro. Indicamos que la Consti-  Señor Presidente: En materia laboral, en el artícu-
                  tución de 1920, la Constitución de 1933 y la Cons-  lo 25º, se trata de elevar a rango constitucional
                  titución de 1979, así como numerosas Constitu-  determinados derechos de los trabajadores; no
                  ciones latinoamericanas, regulan la situación del  solamente el derecho de compensación por tiem-
                  maestro, y en particular consideramos que es  po de servicios, sino también gratificaciones y bo-
                  importante, que es indispensable, seguir dándo-  nificaciones; además, un sistema, fijado por ley,
                  le rango constitucional a la carrera pública; fun-  de asignación familiar para los trabajadores con
                  damentalmente, porque sabemos que la inten-  familia numerosa; todo esto, teniendo en cuenta
                  ción es ir hacia un proceso de descentralización  la labor tuitiva que debe tener el Estado a favor
                  de la educación y, en consecuencia, podemos avan-  de la parte más débil en la relación laboral, que
                  zar sobre ello. Pero es indispensable respetar los  es el trabajador.
                  derechos adquiridos de un maestro en una de-
                  terminada localidad, para que, cuando se trasla-  Además, creemos que en el artículo 27º debería
                  de justamente a otro lugar, sus derechos míni-  agregarse que, en caso de conflicto de normas,
                  mos, sus derechos adquiridos, su categoría, sean  debería haber preferencia por la más favorable
                  respetados.                                 al trabajador.

                  Además, este artículo incide en dos aspectos vi-  Por otro lado, creemos que, si pudiera haber des-
                  tales: el de la profesionalización —contemplado  pido arbitrario, una fórmula de solucionarlo po-
                  en la Constitución de 1979, que nos parece que  dría ser mediante el seguro de desempleo, con lo
                  debe mantenerse— y finalmente de una remu-  cual crearíamos una protección adecuada al tra-



                                                          2197
   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446