Page 438 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 438

El RELATOR da lectura:                      una remuneración justa, acorde con su elevada
                                                              misión. La sociedad contribuye a la evaluación,
                               Reconsideraciones              capacitación y promoción permanente del perso-
                                                              nal docente y de dirección.
                  "Artículo 9º.— El Estado norma y supervisa la
                  calidad y la comercialización de los productos ali-  El educando tiene derecho a una educación que
                  menticios, químico farmacéuticos y biológicos.  respete su identidad, así como al buen trato físi-
                  Garantiza la provisión oportuna del medicamen-  co y psicológico.
                  to como bien social y propicia su accesibilidad a
                  toda la población.                          Toda persona natural o jurídica tiene el derecho
                                                              de promover y conducir instituciones educativas
                  Combate y sanciona el tráfico ilícito de estupefa-  y transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.
                  cientes y sustancias psicotrópicas. Regula el uso
                  de los tóxicos sociales.                    Henry Pease García.— Fernando Olivera Vega."

                  Henry Pease García.— Julio Castro Gómez.—   "Solicito la reconsideración de la frase introduc-
                  Fernando Olivera Vega.— Manuel Moreyra      toria del artículo 20º del proyecto de Constitu-
                  Loredo.— Róger Cáceres Velásquez.— José Bar-  ción (...). ‘Las Universidades, Institutos Superio-
                  ba Caballero.— Lourdes Flores Nano.— Gusta-  res y demás centros educativos y culturales, sin
                  vo García Mundaca.— Gloria Helfer Palacios."  excepción alguna, constituidos conforme a ley...’

                  "Artículo 11º.— La Seguridad Social tiene por  Róger Cáceres Velásquez."
                  objeto proteger la calidad de la vida de la perso-
                  na y la de su familia y promover su desarrollo.  "Reconsideración al artículo 20º del Capítulo II:
                  Todos tienen derecho a la Seguridad Social y el  De los Derechos Sociales y Económicos del Títu-
                  Estado la obligación de promover y facilitar el  lo I: De la Persona y de la Sociedad.
                  acceso a ella.
                                                              ‘Para que se establezca la creación de una uni-
                  La prevención y cobertura de los riesgos de en-  versidad, se aprueba por el Congreso a iniciativa
                  fermedad, maternidad, accidente, invalidez, des-  exclusivamente del Poder Ejecutivo.’
                  empleo, orfandad, viudez y vejez y otras que se-
                  ñale la ley, están a cargo de:              Róger Cáceres Velásquez.— Julio Castro Gó-
                                                              mez.— Lourdes Flores Nano.— José Barba Ca-
                  a) El IPSS, institución autónoma y descentrali-  ballero.— Fernando Olivera Vega.— Henry Pease
                  zada con personería de derecho público y con fon-  García.— Antero Flores-Araoz."
                  dos y reservas indispensables e intangibles apor-
                  tados por el Estado, empleador y asegurado.  "Artículo 25º.— El trabajador tiene derecho a una
                                                              remuneración equitativa y suficiente, que pro-
                  b) Cualquier otra entidad pública o privada que  cure para él y su familia, el bienestar espiritual
                  otorgue prestaciones integrales de salud o que  y material.
                  administre fondo de pensiones.
                                                              El trabajador, varón o mujer, tiene derecho a igual
                  El régimen de aportaciones incluye necesaria-  remuneración por trabajo de igual valor presta-
                  mente el aporte de solidaridad. La administra-  do al mismo empleador.
                  ción, la capitalización de los fondos, así como su
                  control se norman por ley.                  Los trabajadores tienen derecho a la compensa-
                                                              ción por tiempo de servicios, las gratificaciones,
                  Las pensiones de los jubilados que cubre el IPSS  bonificaciones, indemnizaciones y demás benefi-
                  se reajustan periódicamente de acuerdo al índi-  cios otorgados por la ley o el convenio colectivo.
                  ce de costo de vida.
                                                              Es preferente a cualquier otra obligación del em-
                  Henry Pease García.— Gustavo García Mun-    pleador el pago de la remuneración y de los be-
                  daca.— Fernando Olivera Vega.— Manuel Mo-   neficios sociales.
                  reyra Loredo.— Julio Castro Gómez.— Julio Díaz
                  Palacios.— José Barba Caballero.— Lourdes Flo-  Las remuneraciones mínimas se regulan por el
                  res Nano.— Róger Cáceres Velásquez.— Gloria  Estado con la participación de las organizacio-
                  Helfer Palacios."                           nes de los trabajadores y de los empleadores. Se
                                                              reajustan periódicamente.
                  "Artículo 16º.— El profesorado es carrera públi-
                  ca en la enseñanza oficial. El Estado procura la  La ley organiza el sistema de asignación familiar
                  profesionalización de los maestros. Les asegura  en favor de los trabajadores con familia numero-



                                                          2194
   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443