Page 378 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 378
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- riendo a un artículo que alude a la elaboración y
C90). Yo había solicitado el uso de la palabra, formación de las leyes, no de una Constitución.
señor Presidente, para dos puntos: uno relativo Por lo tanto, no resulta aplicable si usted me
a la educación en las universidades, y es para permite terminar, mi estimado doctor Chirinos
dar a conocer textualmente la carta que hemos Soto para la elaboración de una Constitución,
recibido del señor Rector de la Universidad de porque, por ejemplo, esta Constitución que es-
Cajamarca y Presidente de la Asamblea Nacio- tamos aprobando no estará tampoco sujeta al
nal de Rectores, comunicación suscrita también derecho de observación de las leyes que tiene el
por el Rector de la Universidad Nacional de In- Presidente de la República. Lo que se apruebe
geniería, por el Rector de la Universidad Fede- aquí está sujeto al Reglamento que hemos apro-
rico Villarreal y por el Rector de la Universidad bado, y no a las normas destinadas a la elabora-
Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta". ción de las leyes, que es el articulado al que se
ha referido el doctor Chirinos Soto.
En esta carta dicen lo siguiente:
Me piden una interrupción, señor Presidente.
"Me es sumamente honroso dirigirme a usted
para saludarlo y manifestarle que, luego de ana- El señor PRESIDENTE. No estamos con-
lizar el contenido del artículo 18º de la nueva cediendo interrupciones. Por supuesto, vamos a
Constitución, aprobado por el Congreso Consti- concederle la palabra en el momento adecuado.
tuyente, por acuerdo de la Comisión de Coordi-
nación Interuniversitaria de la Asamblea Nacio- El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
nal de Rectores, se propone el siguiente texto C90). Muy bien, Presidente. Con tal aclara-
sustitutorio: ción, ha sido suficiente.
Artículo. La educación inicial y la básica son Gracias.
obligatorias. En los colegios e institutos la edu-
cación es gratuita". Y luego dice textualmente lo El señor PRESIDENTE. Sobre la cuestión
que nosotros hemos colocado: "En las universi- previa, puede hacer uso de la palabra el doctor
dades públicas el Estado garantiza el derecho a Pease.
educarse gratuitamente a los alumnos que man-
tengan un rendimiento satisfactorio y no cuen- El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
ten con los recursos económicos necesarios para Presidente: En términos de la cuestión previa,
cubrir los costos de la educación". El resto del yo estoy de acuerdo con el fondo de lo que plan-
artículo sigue igual. tea el doctor Chirinos, pero no estoy de acuerdo
con la forma.
"Mucho estimaré, señor Presidente, que tenga
en cuenta dicha propuesta a efectos de ser plan- Y me refiero a lo siguiente: el artículo 192º dice
teada en el Pleno del Congreso, en vía de recon- "Los proyectos aprobados por una Cámara pa-
sideración. Acompaño, para el efecto, el docu- san a la otra para su revisión"; por tanto, se re-
mento original de la propuesta. fiere a la relación entre las dos cámaras. "Las
adiciones y modificaciones se someten a los mis-
Aprovecho la ocasión para expresarle los senti- mos trámites que los proyectos"; claro, si una
mientos de mi especial consideración y estima cámara aprueba dos artículos más o modifica dos
personal." artículos, tiene que regresar, tiene que seguir el
mismo procedimiento. Ésa es, por lo menos, mi
Esta reconsideración, señor Presidente, la esta- lectura. La norma se refiere a algo que no es lo
mos planteando en base al pedido de los señores que hoy estamos haciendo acá.
rectores de las universidades nacionales.
Pero yo creo que, en el fondo, él tiene razón. Lo
El segundo punto que quiero aclarar, señor Pre- que él recoge es un debate donde no hemos mos-
sidente, es en respuesta a las expresiones de mi trado sino la complejidad del tema y las dificul-
distinguido amigo, el doctor Chirinos Soto, quien tades de seguir la redacción. Pero lo más serio
señala que estamos incumpliendo el artículo 192º y quiero referirme a la intervención del doc-
de la Constitución, porque dicho artículo esta- tor Torres es que el doctor Torres espere la
blece el trámite que debe seguirse para la apli- última intervención para recién ahí leer la carta
cación y la aprobación de las normas. de los rectores, porque entonces nos impide a
todos los congresistas comentar en el debate ese
Pero quiero recordarle, a través de la Presiden- argumento que él usa como el gran argumento
cia, al doctor Chirinos Soto, que él se está refi- de verdad.
2134