Page 362 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 362
otras palabras, se está permitiendo o fomentan- absolutamente entendido por los mismos bene-
do que las universidades estatales sean para gente ficiados actualmente con una gratuidad total:
pobre. mucha gente que se pagó su educación escolar,
que acude a las universidades en automóviles que
¿Por qué las universidades estatales deben ser son comprados por sus propios padres o por ellos
sólo para gente pobre? ¿Por qué no hay, como mismos. No es justo que esta gente no pueda
debe haber, una mayor integración social en los aportar en algo, por lo menos, para reponer lo
distintos centros de estudio? Por un argumento que a la sociedad le está costando la educación.
de índole económico, en la práctica según es- Creo que es un paso que va a permitir una ma-
tudios de los entendidos en materia educativa yor justicia y una mayor eficiencia en las univer-
universitaria, el treinta por ciento de los alum- sidades estatales.
nos que acuden a las universidades públicas pro-
viene de colegios privados y, por tanto, pueden Muchas gracias.
pagar algo del costo de su educación.
Perdón, señor Presidente. Me recuerdan algo que
Si tomamos el número total de alumnos que es- se me estaba pasando.
tán inscritos en las universidades públicas, que
es de trescientos cincuenta mil, el treinta por Señor Presidente, por su intermedio, al señor
ciento serían cien mil alumnos. En el supuesto, Torres y Torres Lara.
decía el arquitecto Sota Nadal, que a ellos se les
cobrara cincuenta soles por mes, estaríamos ha- En la redacción del artículo 18º, cuando se dice:
blando de cinco millones de soles al mes; esto es, "La educación inicial, primaria y secundaria son
cincuenta millones de soles al año, por lo menos. obligatorias", le recuerdo que estaríamos inno-
Es decir, dos millones de dólares mensuales. Esta vando algo; es decir, estaríamos por primera vez
cantidad puede servir para aumentar los sueldos en el Perú haciendo obligatoria la secundaria
de los maestros de las propias universidades, para completa. Lo que creo que sería saludable es que
mejorar la calidad de la infraestructura que exis- se pusiera que lo obligatorio sería la educación
te, para modernizar los laboratorios, etcétera. No inicial y la básica, que es lo que se había acorda-
le quitemos a las universidades públicas la posi- do anteriormente, entendiendo la básica como la
bilidad de generar esta fuente de recursos, que instrucción primaria y algún año de la instruc-
además es algo justo. ción secundaria.
Quiero hacer ver, señor, que veinte millones de Gracias.
dólares anuales significa un quinto de lo que ac-
tualmente el Estado destina a gastos de univer- El señor PRESIDENTE. Siendo la una y
sidades estatales. Es decir, con esta medida lo treinta en punto, vamos a suspender la reunión.
que conseguimos es aumentar en un quinto los Algunos miembros del Congreso nos han pedido
ingresos de las universidades estatales. que en la tarde empecemos a las diecisiete horas
y veintinueve minutos, en vista de que tienen
Por otro lado, el financiamiento sí debe de estar, que realizar gestiones, por ejemplo, sobre la Con-
evidentemente, supeditado a un rendimiento aca- vención de Lima. De modo que empezaremos en
démico. Es verdad que se puede al margen de la tarde a esa hora.
las consideraciones de tipo de subvención econó-
mica establecer mecanismos académicos que Muchas gracias.
permitan un adecuado rendimiento; pero tam-
bién es cierto que resulta lógico que si la socie- Se suspende la sesión.
dad hace un esfuerzo por financiar la educación
de determinadas personas, éstas deben compro- A las 13 horas y 30 minutos se suspende
meterse a realizar, por lo menos, el esfuerzo de la sesión.
sostener un rendimiento adecuado.
Por la Redaccción:
Señor Presidente, repito que me parece un avan- Miguel Incio Barandiarán.
ce con respecto a lo que ya estaba aprobado. No
es del todo adecuado, podría haber sido mejor la Revisado por:
rectificación; pero creo que es una forma de em- Carlos Humberto Camba Barreto,
pezar, es un paso que se da y que, además, es Redactor del Diario de los Debates.
2118