Page 286 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 286

Ahí hay una contradicción. No les gusta el todo  Cuarta.— Las elecciones generales se alternan
                  cuando se trata de someter a referéndum la Cons-  con las municipales de modo que éstas se reali-
                  titución, pero sí les gusta el todo cuando hay que  cen a mitad del período presidencial. En todo
                  debatir este tema. ¡Qué rara conducta, señor Pre-  caso, los municipios actualmente en funciones
                  sidente!                                    cesan el 31 de diciembre de 1995.
                  El señor PRESIDENTE.— Se va a someter a     Quinta.— Mediante referéndum, dos o más de-
                  votación la cuestión de orden planteada por el  partamentos colindantes pueden integrarse en
                  señor Fernando Olivera, en el sentido de que las  uno solo, según el procedimiento que la ley esta-
                  disposiciones generales y transitorias sean deba-  blece.
                  tidas y votadas disposición por disposición
                                                              Igualmente, previo referéndum, las provincias o
                  Se va a votar. Los señores congresistas que estén  distritos colindantes pueden fusionarse o cam-
                  de acuerdo, se servirán manifestarlo levantando  biar de circunscripción, según el procedimiento
                  la mano. (Votación). Los que estén en contra.  que la ley establezca.
                  (Votación). La cuestión de orden ha sido recha-
                  zada.                                       Sexta.— La transferencia de funciones y de re-
                                                              cursos a las Municipalidades se efectúa en forma
                  Se procederá, conforme a lo acordado, a la discu-  progresiva y en el modo que la ley establezca.
                  sión integral del tema. Sin embargo, debo anun-
                  ciar que la Mesa será flexible en dar la oportuni-  Sétima.— Las disposiciones de la Constitución
                  dad de una ampliación para una presentación más  que exijan nuevos o mayores gastos públicos se
                  completa de los puntos que cada congresista quie-  aplican progresivamente.
                  ra exponer.
                                                              Octava.— La presente Constitución, una vez que
                  En debate las disposiciones generales y transito-  entre en vigor, sustituye a la Constitución de
                  rias leídas.                                1979.
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Solicito      Novena.— La organización política que se resta-
                  que se les dé lectura, señor Presidente.    blece, mediante la presente Constitución, es la
                                                              siguiente: Amazonas, Ancash, Apurímac, Are-
                  El señor PRESIDENTE.— Se va a dar nueva     quipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huanca-
                  lectura al tema en debate.                  velica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lamba-
                                                              yeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,
                  Señor Relator, sírvase dar lectura.         Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes,
                                                              Ucayali; y la Provincia Constitucional del Callao."
                  El RELATOR da lectura:
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— Cuestión
                     "Disposiciones Generales y Transitorias  de orden, señor Presidente.

                  Primera.— En tanto subsistan regímenes dife-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  renciados de trabajo entre la actividad privada y  doctor Chirinos.
                  la pública, en ningún caso y por ningún concepto
                  pueden acumularse servicios prestados bajo am-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  bos regímenes. Es nulo todo acto o resolución en  sidente, yo no sé por qué la mayoría no incorpo-
                  contrario.                                  ra una disposición transitoria que fue aprobada
                                                              en la Comisión de Constitución, siendo ya Presi-
                  Segunda.— La Declaración Universal de Dere-  dente el señor Torres y Torres Lara. Es aquella
                  chos Humanos de 10 de diciembre de 1948, el  disposición según la cual los gastos que irroguen
                  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti-  las nuevas disposiciones constitucionales se efec-
                  cos y su Protocolo Facultativo de 16 de diciem-  tuarán progresivamente. Es una repetición de la
                  bre de 1966, así como la Convención Americana  Constitución que existe.
                  de Derechos Humanos de 28 de noviembre de
                  1969, son de cumplimiento obligatorio en tanto  ¡Estoy haciendo uso de la palabra! ¡El doctor
                  se encuentren en vigor.                     Ferrero se cree dueño del debate, de la mayoría
                                                              y de la Constitución!
                  Tercera.— La renovación de los miembros del
                  Jurado Nacional de Elecciones se inicia con los  El señor PRESIDENTE.— Doctor Chirinos,
                  representantes de los Colegios de Abogados del  ¿me permite que se lea la sétima disposición para
                  Perú y de la Asamblea Nacional de Rectores.  luego continuar?



                                                          2042
   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291