Page 224 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 224
Recordemos que la persona es el fin fundamen- to se adecúa a las normas legales y los hechos
tal de la sociedad y del Estado, de tal manera que que sustentan una demanda acreditan el funda-
podrán regularse, podrán restringirse, pero nunca mento de derecho. En ese caso, si la Corte Supe-
desaparecer. rior amparó la demanda, la Corte Suprema de-
clara no haber nulidad en la resolución de vista
De tal modo que dentro de los regímenes de ex- que confirmando la primera instancia ampara la
cepción no desaparecen los derechos de la perso- demanda. Pero, de otro lado, si acaso considera
na humana, simplemente quedan suspendidos, que el fondo no se adecúa a las pruebas o a las
pero no en su totalidad, porque los derechos si- normas legales, declara haber nulidad.
guen subsistiendo. Entonces, allí está el impor-
tante papel del juez para establecer la racionali- Entonces, quiero ser muy preciso en este punto.
dad y la proporcionalidad en cuanto al valor de Creo que no hay claridad en la exposición del
esos derechos conculcados al ciudadano por la doctor Chirinos cuando observa la declaración.
autoridad política, la autoridad pública. Efectivamente, la Corte Suprema casa, pero los
asuntos ordinarios, no en estos asuntos de hábeas
Por eso, señor, creo que es saludable la disposi- corpus y recurso de amparo, porque en estos ca-
ción del proyecto cuando se establece en este tema sos solamente podrá conocer el Tribunal de Ga-
artículo 219º, penúltimo párrafo que "El ejer- rantías Constitucionales, como organismo apar-
cicio de las acciones de hábeas corpus y amparo te, en los casos en que haya denegatoria de re-
no se suspenden durante la vigencia de los regí- curso de amparo y recurso de hábeas corpus.
menes de excepción a que se refiere el artículo
156º de la propuesta en mayoría de la Comisión En síntesis, considero que este proyecto es inte-
de Constitución. Cuando se interponen acciones resante y espero que el debate sea también altu-
de esta naturaleza, en relación con derechos res- rado, como en otras ocasiones. La última pala-
tringidos o suspendidos, el órgano jurisdiccional bra no la tiene una comisión, la última palabra
competente examina la razonabilidad y la pro- la tenemos todos los que realmente queremos un
Perú lleno de esperanzas, para que todos los hom-
porcionalidad del acto restrictivo". Es decir, que
frente a la presunta violación de un derecho hu- bres del Perú, todas las comunidades, se sientan
amparados por una auténtica justicia que distri-
mano, el hecho de que exista un régimen de ex- buya el derecho.
cepción en ese momento no inhabilita al juez para
conocer cuando es requerido respecto a la viola- Presidente, el doctor Moreyra me pide una inte-
ción de un derecho. rrupción.
Supongamos que una persona es detenida injus- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
tamente durante un régimen de excepción, por el señor Manuel Moreyra.
lo cual podrá quedar en esa situación por trein-
ta, sesenta o noventa días. Eso, evidentemente, El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
es injustificable e inadmisible. Gracias, solamente quiero estar seguro.
También quiero referirme a lo señalado por el Usted, con la experiencia que tiene, después de
doctor Chirinos respecto al tema de la casación. haber meditado sobre el tema, no tiene la impre-
Efectivamente, hay una casación que realiza la sión de los terribles peligros que se nos han anun-
Corte Suprema cuando conoce las causas sobre ciado. Y en eso usted coincide con casi todas las
recursos de nulidad; lo primero que hace es ca- personas con quien yo he conversado eso es lo
sar, es decir, ver si el procedimiento está adecua- que nos está diciendo; es decir, ¿cree usted que
do a las normas legales y, una vez vista esta exi- debe ser un tribunal independiente?
gencia formal, recién entra a conocer el fondo del
asunto. El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).
Yo creo que sí.
Por eso es que la Corte Suprema, cuando conoce
de un expediente, tiene estas alternativas. El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Gracias.
La primera alternativa, si casa y considera que
hay irregularidades procesales, no va al fondo y El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).
declara la nulidad de lo actuado disponiendo que Sí, y además por otro argumento que si me...
se reponga la causa al estado en que se produjo
la irregularidad procesal. El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Es
que es un tema sumamente importante, como se
La segunda alternativa es cuando considera que nos anuncia que se derrumba el mundo si es que
hay formalidades cumplidas y el fondo del asun- se aprueba.
1980