Page 222 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 222
El señor PRESIDENTE. Tiene el uso de la Creo que el doctor Ferrero quería pedirme una
palabra el doctor Manuel Moreyra. interrupción.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). El señor PRESIDENTE. Continúe, doctor
Gracias, señor Presidente. Fernández Arce, para que luego se hagan las
ampliaciones solicitadas.
Entiendo, por las intervenciones iniciales tanto del
señor Torres y Torres Lara como del señor Ferrero, El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).
que la mayoría ha cambiado sus puntos de vista Sí, dos temas puntuales, señor.
en algunos temas de fondo. Éste es un acto reite-
rado de la mayoría por el cual yo me felicito. Me El primero con relación al Tribunal de Garan-
parece correcto y adecuado que no siempre, por tías Constitucionales, y el segundo respecto a si
supuesto uno se vaya adaptando en función al deben suspenderse o no las acciones de amparo y
desarrollo del debate, para eso es el debate. de hábeas corpus dentro de los regímenes de ex-
cepción.
Pero debo decirle que hasta ahí es donde llega
mi entendimiento. Con todo respeto, yo no soy Durante más de un mes venimos escuchando
un abogado en ejercicio; por consiguiente, éstas importantes aportes dentro de este tema de ela-
no son materias que me sean familiares. Creo que boración de la nueva Constitución Política del
eso les debe suceder a muchos, pues estamos tra- Estado. Hemos escuchado aportes muy intere-
tando varios temas al mismo tiempo. santes, pero siempre se ha dicho, cada vez que se
intervenía, que éste era el tema más importante
He consultado sobre esta materia con algunos dentro de todos los capítulos de la Constitución.
abogados, con el señor Decano del Colegio de Yo quizá llegue a decir lo mismo ahora. Creo y
Abogados de Lima y con una comisión de profe- estoy convencido de que la vigencia de una au-
sores de la Pontificia Universidad Católica del téntica democracia radica en el respeto de la Cons-
Perú que han estudiado este tema y que han he- titución. De manera que, si no impera la Consti-
cho una tesis, etcétera. Todos, unánimemente, tución, no puede haber una auténtica democra-
me dijeron que era mejor tener un tribunal espe- cia. De eso estoy convencido.
cial que viese la constitucionalidad o inconsti-
tucionalidad de la ley. Pero esa democracia y esa vigencia de la Consti-
tución suponen no una declaración lírica, retóri-
Como no soy un experto en este tema, es obvio que ca, sino que existan los mecanismos legales para
no tengo una opinión final, pero quisiera no es que esas normas contenidas en la Constitución
una cuestión previa, porque no es ése el objeto mantengan su vigencia permanente, lo que sola-
que se nos diese una segunda explicación de cuá- mente va a ser posible cuando exista un organis-
les son los cambios conceptuales y, si es posible, mo encargado de velar por lo que se llama en
de redacción que la mayoría considera que debe doctrina la justicia constitucional.
introducirse en estos artículos para que podamos,
en función a eso, hacer un debate ordenado con Este tema lo he pensado mucho personalmente,
un poco más de conocimiento de causa. De otra no creo haberlo agotado porque estos temas nunca
manera, lo confieso francamente, no estoy en se agotan, especialmente los que son polémicos
capacidad de poder seguir este debate en la for- como éste. Pero quiero decir que, originalmente,
ma como se está produciendo, por lo menos con yo pensaba que este organismo debía formar parte
la total responsabilidad con la que quisiera lle- del Poder Judicial, ser una sala de la Corte Su-
varlo. prema, pero poco a poco, por varias razones, he
ido perdiendo convicción en esta tesis.
Entonces repito, señor Presidente, pediría
que el señor Ferrero Costa o el señor Torres y En primer lugar, porque considero que la natu-
Torres Lara pudiesen volver a explicarnos cuá- raleza, el contenido de los temas y la función que
les son los cambios que quieren introducir en el corresponde a este organismo jurisdiccional en
texto que tenemos al frente. materia constitucional es de carácter eminente-
mente político. Los valores son políticos funda-
Gracias. mentalmente, en tanto que los valores que re-
suelve el Poder Judicial ordinario no tienen ese
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el contenido político.
doctor César Fernández Arce.
Hay algunos autores que abonan esta tesis y, si
El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90). me permiten, voy a dar lectura, señor Presiden-
Gracias, señor Presidente. te.
1978