Page 189 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 189
el Perú se vive una catástrofe. Necesitamos una La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra
institución que lleve la buena imagen afuera. el congresista Olivera Vega.
Quiero expresar también que la política que es- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias,
tamos desarrollando debe ser coherente y con- señora Presidenta.
sistente, porque vivimos un momento sumamen-
te difícil. ¿Cómo podemos decir que tanto por Si bien nuestro congresista Cuaresma y el señor
ciento del presupuesto nacional se va a dar a los Sambuceti ya han expresado nuestra posición,
municipios si sabemos que nuestro país tiene una simplemente quería señalar algunos conceptos
falencia económica? Tenemos que superar estas adicionales para dejar constancia, una vez más,
dificultades para poder avanzar; consecuente- de lo que es una redacción engañosa; y, de otra
mente, seamos pragmáticos y realistas. parte, de lo que significa, en los hechos, poster-
gar lo que con redacción engañosa quieren de-
En el proceso de regionalización no queremos que clarar como respeto al proceso de regionalización
los gobiernos regionales sean creados por una hasta el año 1995, pues no se define de manera
imposición legal ni que tampoco haya un manejo clara, de manera transparente, de manera preci-
eminentemente político, un manejo incompeten- sa, cuál es esa estructura organizativa de las re-
te, un manejo improvisado, tal como se ha hecho. giones que hoy presentan como alternativa para
la descentralización.
Queremos, entonces, que la descentralización en
nuestro país se lleve a cabo a través de los go- Tampoco se definen sus funciones específicas, y,
biernos locales y de los gobiernos regionales; y en consecuencia, no estamos hablando de nada
queremos que los alcaldes y los presidentes de concreto, sino, en todo caso, de una declaración
región sean gente capaz, técnica y no política. Eso de buenas intenciones para poder enfrentar el
necesitamos para que se elaboren proyectos in- proceso del referéndum luego de marchas y con-
tegrales en las regiones que sean debidamente tramarchas, de declaraciones a favor y en con-
financiados. tra, de proyectos en los que se eliminan las re-
giones y de proyectos en que ahora las recono-
¿Qué es lo que ha pasado hasta ahora? Que los cen. Lo concreto es que todo es remitido a una
alcaldes y los presidentes de gobiernos regiona- ley orgánica que no sabemos qué contenido pue-
les con algunas excepciones se han dedicado de tener.
a construir una pequeña posta médica y aulas de
centros educativos. Ése no es exclusivamente el Queremos dejar constancia de la razón por la que
trabajo de ellos; tienen que proyectarse para bus- consideramos que todo se posterga en la medida
car el desarrollo de su jurisdicción. en que no se ha expuesto razón alguna para que,
una vez aprobada la Constitución, sea en defini-
Entonces, no estamos soñando, sino planteando tiva implementada de forma inmediata en todo
realidades concretas. Creo que cuando hablamos lo que es la estructura organizativa de las regio-
de descentralización estamos pensando en todo nes y, por lo tanto, la transferencia de los recur-
el Perú y en cómo llevamos el desarrollo a toda sos para que sean administrados por estas regio-
esa gran extensión de territorio que tenemos un nes.
millón doscientos ochenta y cinco mil kilómetros
cuadrados, con más de ocho mil kilómetros de Estas regiones, según el propio proyecto de la
frontera. mayoría, tendrán que hacerlas en coordinación
con el consejo integrado por alcaldes, y, dicho sea
Yo quiero resaltar aquí lo que contiene nuestro de paso, el Gobierno no cuenta con un solo re-
proyecto: se dará un tratamiento especial a las presentante entre los alcaldes, por lo que no ten-
municipalidades de frontera, porque allí es don- dría ninguna seguridad de poder ejercer control
de tenemos que incidir llevando desarrollo, allí del resultado de esos procesos electorales. En con-
es donde tenemos que hacer presencia de nues- secuencia, en la medida en que se implementara
tro país. un gobierno regional con alcaldes que no son de
su signo partidario y con un veredicto que no
Señora Presidenta, nuestro proyecto es realista necesariamente va a ser a su favor, simplemente
y somos pragmáticos, porque manifestamos y se estaría acabando con gran parte de lo que el
sentimos la real expresión de nuestros pueblos, Presidente de la República necesita para su ree-
a quienes nos debemos. Por lo tanto, queremos lección; es decir, el uso político partidario del
que el Perú se desarrolle mediante una real des- Presupuesto de la República que él quiere admi-
centralización en todo el país. nistrar, que él quiere llevar a los pueblos del Perú
para prometer la obra tal o cual, para hacer la
Muchas gracias. donación y ser el que hace la inauguración, ser el
1945