Page 187 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 187
tución, que concentra poder centralistamente. de sistemas paralelos que impiden la eficiencia y
Creo que esto tiene que ser tomado en cuenta, que, al mismo tiempo, impiden a estos gobiernos
porque va a frustrar expectativas y posibilidades locales poder lograr el progreso de lo que son sus
de un país que puede ganar en eficiencia, en de- planes integrales de desarrollo y mirar el futuro
sarrollo y en democracia. con mayor claridad.
Creo que la democratización ha sido bien se- También es un desperdicio no abordar, en ese
ñalado es un proceso. No se hará de la noche a sentido, a los gobiernos locales, porque son la
la mañana; pero es un proceso de aprendizaje de instancia de articulación entre el Estado y la so-
democracia. Por ello, nos parece muy importan- ciedad y son la posibilidad de que, a través de su
te, en el Movimiento Democrático de Izquierda, participación, se tenga un control social muchí-
que se precisen las competencias municipales. Yo simo más eficiente que enfrente otro de los pro-
solamente me voy a referir a ese punto, porque blemas más grandes que tiene el país en este
hay muchos asuntos que se podrían abordar. So- momento, que es la corrupción.
lamente voy a tomar el tema de las competen-
cias municipales, y después, dentro de eso, voy a Vemos con preocupación y quiero señalarlo
referirme a la importancia que tiene para poder que se tenga una política incoherente. No pode-
hacer un desarrollo integral de estas comunida- mos decir unas cosas aquí y estar haciendo otras
des. en la práctica. Yo he sentido, a lo largo de todo
este tiempo, que estamos constitucionalizando
Creo que lo que hay detrás es una concepción de una serie de leyes que ya se han dado; es decir,
lo que es la institución municipal, en la que, por las normas ya están dadas, y nosotros, en este
un lado, algunos la precisan más cerca de lo que recinto, estamos echándole el agua bendita a
es una administración de los servicios de la ciu- muchas de las cosas que ya se establecieron o
dad; por otro lado, estamos quienes la concebi- que quieren establecerse. Hay que buscar una
mos como un gobierno real, como un gobierno coherencia.
que debe tener concreción, que tiene que ganar
eficiencia porque sabe articular sus diferentes Tenemos, por ello, un planteamiento que es al
potestades para poder conducir sus provincias y revés. Deberíamos ser capaces de ponernos de
distritos. No pensamos que sea posible hacerlo acuerdo en esta Constitución y, de este acuerdo,
si es que no se precisa, como no se ha hecho, los
aspectos que le competen. Para que haya un desglosar lo que serán las leyes.
planeamiento que tenga aspectos articulados
intersectorialmente, para poder hacer planes de Sería distinta la situación de la educación, seño-
desarrollo, necesitan que se haga explícito que ra Presidenta, si así fuera, porque vemos cómo
el municipio tiene a su cargo el urbanismo, la en este momento se están desmontando los
educación, la salud, la vivienda y la pequeña COMUNEDs; se está quitando lo poco que se le
empresa; es decir, que sean reales y efectivos go- había dado al municipio.
biernos en esa instancia local.
Tuvimos la oportunidad, en la Comisión de Edu-
Hemos tenido, en nuestra experiencia profesio- cación, de escuchar al ministro de Educación de-
nal, muchas circunstancias que nos han demos- cir que los COMUNEDs eran privados porque
trado en estos trabajos en algunos casos com- ganaron en un equipo que tenía muy pocas
partidos con los municipios cómo ha sido posi- personas los privatistas frente a los munici-
ble enfrentar problemas tan terribles como la palistas. O sea que muy pocas personas un
epidemia del cólera. A través de los municipios, equipo técnico-político, seguramente definían
haciendo un trabajo intersectorial de educación, el destino del país.
salud y saneamiento, se podía enfrentar estos
problemas. Ante el asombro del mundo se con- Y ahora ni siquiera eso. Hoy día acá está la
trolaba una epidemia que podía tener efectos te- noticia en el diario Expreso se están desmon-
rribles, y se pudo lograr porque había participa- tando los concejos municipales de educación, o
ción activa de la población y eso es democra- "concejos comunales de educación", como los de-
cia para enfrentar un problema que les atañe nominaron los privatistas cuando derrotaron a
a todos y había esa conducción, esa participación los municipalistas.
de un gobierno local que buscaba, en sus compe-
tencias, articular varios aspectos. Por eso hemos hecho la propuesta del Movimiento
Democrático de Izquierda y esperamos que sea
Por eso es que tememos los sistemas paralelos, recogida en las precisiones que alcanzamos para
especialmente cuando éstos concentran poder y lo que son las competencias de los gobiernos
un centralismo que los hace repetitivos. Se trata municipales y todo lo que abarca.
1943