Page 188 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 188
Queremos hacer explícito nuestro deseo e inten- Cuando nosotros, en el primer proyecto, plan-
ción de haber aportado a esta Constitución a tra- teamos que sean los gobiernos locales los que lle-
vés de este trabajo constitucional en el que el rol ven esta responsabilidad de descentralizar al país
del municipio es totalmente diferente en el sen- en forma auténtica, yo puedo decir aquí que los
tido de que debe asumir realmente su responsa- alcaldes se han "chupado", porque unos dijeron
bilidad como gobierno local. "sí" y otros dijeron "no". Ésa es la verdad.
Gracias. Entonces, ¿qué cosa hemos hecho? Hemos reci-
bido la voluntad de ellos, que han dicho: "que si-
La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra gan los gobiernos regionales". ¿Qué hicieron los
el congresista Chávez Romero. alcaldes?
El señor CHÁVEZ ROMERO (NM-C90). Lo que estamos haciendo ahora es recoger la voz
Gracias, señora Presidenta. del pueblo y la de los representantes de los go-
biernos locales, y aquí estamos discutiendo este
Hace mucho tiempo, durante siete meses, vengo proyecto.
captando una de las expresiones favoritas de al-
gunos miembros de la oposición, quienes creen Personalmente pienso que, si pudiéramos con-
ser exclusivos en saber lo que siente el pueblo, lo tar con un solo gobierno descentralizado, que se-
que piensa el pueblo y lo que espera el pueblo. rían los municipios, mejor todavía; pero ellos
Pareciera que son los únicos dueños de la ver- quieren que existan no solamente los gobiernos
dad, y eso no es así. locales, sino también los gobiernos regionales, y
eso es lo que estamos haciendo.
Quiero decir en esta oportunidad que en la ban-
cada de la alianza Nueva Mayoría-Cambio 90 te- Aquí hay personas que son escépticas al proyec-
nemos representantes de todo el país, de Caja- to que estamos planteando. Creo que ese escep-
marca, Loreto, Piura, Lambayeque, San Martín, ticismo está en base a una cuestión eminente-
Huánuco, Tacna, Ayacucho, Amazonas, Puno, mente política.
Arequipa, Ucayali, Ancash, Madre de Dios, Junín,
Ica, Lima capital, Lima provincias y de la Pro- También se ha dicho que por qué el proyecto no
vincia Constitucional del Callao.
indica el presupuesto de los gobiernos regiona-
les. Se está diciendo, señores, que esto va a ser
Estamos representados por gente de todo el país, normado en base a una ley orgánica.
y realmente puedo decir que existe una gran so-
berbia en quienes se creen dueños de la verdad.
Asimismo, se dijo, atacando la posición del con-
Nosotros estamos aquí porque creemos que el gresista Amurúz en cuanto a la repartición del
país vive una auténtica transformación, y eso, presupuesto, que hay que tomar en cuenta el ín-
aunque les duela a los que no quieran reconocer- dice poblacional. Entonces, estaríamos dando toda
lo, es cierto, es real. la razón a la capital, a Lima, porque aquí está con-
centrada toda la población; pero no es así.
Nuestra presencia en el Congreso Constituyen-
te Democrático responde a la voluntad popular, ¿Qué es lo que se está haciendo? Se toman algu-
y esta voluntad popular tiene que plasmarse en nas palabras, algunos argumentos, algunas ex-
la Constitución que estamos elaborando, y esta presiones solamente cuando es conveniente para
Constitución que estamos elaborando es moder- buscar que atacar a la posición que estamos plan-
na y va a cambiar las estructuras de nuestro país. teando. Eso que quede bien claro.
Se ha dicho acá que la descentralización es un De igual modo, se afirmó que no deberíamos ne-
anhelo del pueblo. ¿Quién no lo sabe? Todos sabe- cesitar de PROMPERÚ. Eso es cierto, no debe-
mos y sentimos eso. Pero la descentralización yo ríamos necesitar de esa institución. Pero qué
la entiendo como el desarrollo armónico e inte- hacemos cuando se ha desprestigiado a nuestro
gral de nuestro país, como un proceso que requie- país, cuando en el exterior hay embajadores de
re tiempo e instrumentos de descentralización. la violencia y del terror, cuando hay personas que
Esos instrumentos son los gobiernos descentrali- se han nacionalizado, como, por ejemplo, el es-
zados, los gobiernos locales y los gobiernos regio- critor Vargas Llosa, que es un genuino atacante
nales, a los cuales nos estamos refiriendo. de todo lo que se viene haciendo en nuestro país.
¿Cómo no se va a necesitar una institución que
Hemos probado, a través de toda la historia, que los lleve nuestra imagen, que busque recuperarla?
gobiernos locales son los que realmente han cum- Es necesario, ya que todos los días aquí en el
plido la descentralización hasta un cierto nivel. Congreso se pretende dar la impresión de que en
1944