Page 156 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 156

falta de descentralización y regionalización no sola-  del 30% del Presupuesto General Anual de la Re-
                  mente demográfico sino también económicamen-  pública, y la ley establece los mecanismos de dis-
                  te.                                         tribución". Es lo que quería incluir.

                  Por eso creo que es una aspiración de todos los  En el artículo 10º, debemos señalar que no sola-
                  pueblos que este Congreso asuma la responsabili-  mente se elija por sufragio universal al presiden-
                  dad histórica y definitiva de hacer una gran des-  te sino también al vicepresidente, lo que se ha omi-
                  centralización y regionalización en el país, que  tido y voy a pedir que se incluya.
                  permita que las decisiones y determinaciones ven-
                  gan de abajo hacia arriba y no de arriba hacia aba-  Asimismo, en las disposiciones transitorias, en la
                  jo.                                         tercera, estoy haciendo el siguiente añadido: "pos-
                                                              teriores a los seis meses de promulgada la Consti-
                  Por eso saludo tanto a Carlos Torres y Torres Lara  tución, mediante Referéndum se establecerá el
                  como a Miguel Velit por llevar adelante este pro-  ámbito de las Regiones. El Presidente y Vicepre-
                  ceso. Sin embargo, quiero hacer algunos —por las  sidente y el resto de las autoridades regionales
                  limitaciones del tiempo— pequeños aportes.  son elegidos conjuntamente en las elecciones po-
                                                              líticas de 1995".
                  Estoy de acuerdo con los cinco años de mandato
                  popular. Espero que se tome en cuenta la revoca-  Eso quiere decir que después del referéndum de
                  ción de los presidentes que incumplan sus funcio-  la Constitución debe haber un plazo de seis me-
                  nes, y lo mismo espero en las municipalidades.  ses para que el pueblo vea que hay una intención
                                                              y voluntad política de hacer de una vez por todas
                  Además, espero que la demarcación de estas re-  la regionalización y descentralización.
                  giones se dé por la iniciativa de los pobladores de
                  cada departamento, de cada región, para que ellos  Quiero hacer llegar estas sugerencias al señor
                  sean dueños de su destino.                  Velit, por su intermedio, para que lo pueda tomar
                                                              en consideración.
                  Asimismo, quiero dar algunas sugerencias, que voy
                  a hacer llegar a la Comisión del señor Velit. Pero  Creo que ha llegado la hora de demostrar un gran
                  primero quiero decir que cuando hablamos de des-  desprendimiento y dejar de lado las mezquindades
                  centralización nos estamos refiriendo a dos asun-  políticas y cubrir las aspiraciones de los pueblos
                  tos básicos: la facultad de elegir democráticamen-  que necesitan una verdadera descentralización,
                  te a nuestros representantes o gobiernos regiona-  repito, económica y geográfica, no solamente geo-
                  les y locales, y la capacidad de decidir sobre el uso  gráfica, para que puedan ser dueños de su desti-
                  de nuestros recursos y de nuestro destino. Si ello  no.
                  no está expresamente indicado en el texto consti-
                  tucional, estamos engañando al país. Estos dos  Gracias, señor Presidente.
                  aspectos deben estar señalados para que realmente
                  se vea la intención de querer hacer una buena des-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  centralización y regionalización.           señor García Mundaca, por un turno.
                  En el artículo 6º, por ejemplo, deberíamos susti-  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Gra-
                  tuir "los impuestos", en el inciso 2), por "los tribu-  cias, señor Presidente.
                  tos", que es un término más amplio, "creados por
                  Ley a su favor".                            Uno de los errores más graves cometido a lo largo
                                                              de la historia republicana es el haber construido,
                  El inciso 5) debe decir "las transferencias presu-  sin superar los males de la Colonia, un Estado cen-
                  puestales establecidas en la Ley de Presupuesto".  tralista que ha llegado a los actuales extremos,
                                                              que todos vivimos, y sufrimos más que vivimos.
                  El artículo 8º no debe decir "la capital de la Repú-  En lugar de un Estado nacional tenemos un Esta-
                  blica", sino "las capitales de departamento con ran-  do capitalino, macrocefálico.
                  go metropolitano y las de frontera tienen régimen
                  especial en la Ley Orgánica de Municipalidades".  En vez de tener líderes en el país, el Perú ha cose-
                                                              chado caciques; en vez de tener empresarios en el
                  El artículo 9º no debe decir "las Regiones" sino  campo, en el agro, en la ganadería, hemos tenido
                  "los Gobiernos Regionales debidamente estable-  hacendados o gamonales. Y en vez de tener una
                  cidos en las Regiones tienen autonomía política,  sociedad bien estructurada con una clase media
                  económica y administrativa. Tienen competencia,  de la que surgieran los empresarios modernos y
                  dentro de su jurisdicción, en la regulación (...) Los  los dirigentes cívicos que pudieran gobernar a la
                  Gobiernos Regionales se financian por lo menos  sociedad civil y al Estado, hemos tenido una so-



                                                          1912
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161