Page 153 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 153
Finalmente, ratifico lo que he dicho hace un mo- continuidad territorial, sancionado mediante Re-
mento. Más allá de las críticas contra el centralis- feréndum; asimismo los Distritos pueden integrar-
mo, más allá de todo lo que podemos decir y de lo se a otra Provincia dentro de su Departamento o
que se escribe sobre centralización, yo invocaría Región, de acuerdo a ley".
una mayor participación no solamente de los
miembros de este Parlamento, sino del país en su El artículo 4º representa una gran novedad, pues
totalidad. Solamente cuando el país entero parti- por primera vez se concede la autonomía política
cipe en la toma de decisiones para su desarrollo en la descentralización. Esto significa un avance
podremos estar hablando de un país descentrali- muy positivo que no pudimos conseguir los pro-
zado. vincianos en la Constitución de 1979. Y por otro
lado se establece por primera vez la función del
Gracias, señor Presidente. alcalde como ejecutivo y de la asamblea munici-
pal como asamblea legislativa normativa, lo que
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el es también muy positivo.
ingeniero Torres Vallejo.
En el artículo 5º, se incluyen dentro de las capaci-
El señor TORRES VALLEJO (CD). Señor dades de los municipios el "crear, regular, modifi-
Presidente: Quiero unirme a aquellas personas car y suprimir sus contribuciones, tasas, arbitrios,
que han expresado que este proyecto es superior licencias y derechos", que es un pedido en el que
al inicial, así como sumarme a las felicitaciones han insistido todos los alcaldes del Perú y que
que se les ha dado a los miembros de la Comisión ahora se satisface.
de Descentralización y de la Comisión de Consti-
tución y de Reglamento, por este proyecto alter- Yo tengo aquí el oficio enviado por el secretario de
nativo que indudablemente nos garantiza ya un la AMPE, que es una institución formada por las
buen régimen de descentralización. municipalidades del Perú, no por los alcaldes. Las
municipalidades, generalmente, se hacen repre-
Particularmente estuve muy preocupado cuando sentar por sus alcaldes. En la AMPE he tenido la
vi el proyecto original, por lo tanto felicito ahora a oportunidad de juntarme con gente de diferentes
los autores del proyecto. partidos, como Julio Díaz Palacios, Eduardo
Orrego, etcétera, pero nunca discutimos de políti-
Este proyecto en algunos aspectos supera a la ca, siempre tratamos de unirnos por la experien-
Constitución del 1979 y en otros puede perfeccio- cia municipal común. No nos importaba la ideolo-
narse. He tenido la suerte de haber sido dos veces gía política del alcalde, su partido, sino cómo con-
munícipe, dos veces alcalde, presidente de mi de- seguir la descentralización.
partamento, y desempeñar cargos públicos en el
nivel nacional, lo cual me da experiencia sobre los Yo tengo cinco minutos, no concedo interrupcio-
diferentes niveles de gobierno. nes.
Por ejemplo, me alegro que se haya recogido el La AMPE nos ha hecho un pedido de veintitrés
artículo 3º, pues no se aprobó en la Carta de 1979. puntos y casi todos han sido satisfechos en este
Yo presenté sendos proyectos, de 1985 a 1990, que proyecto. Yo quiero decirles a los alcaldes y a las
también fueron desaprobados. municipalidades del Perú que su reclamo está con-
templado aquí, salvo cuatro puntos que serían dis-
Sin embargo, quiero plantear un cambio de re- cutibles: el 3º y el 13º, que se refieren a que se
dacción, porque en esta metodología existen dos consigne específicamente la renta que les corres-
problemas: cuando una jurisdicción territorial ponde del Presupuesto de la República; el 17º,
quiere cambiar de departamento, de región, o sobre la inmunidad, puede ser motivo de una ley
cuando ésta quiere cambiar, dentro de su misma para discutir posteriormente, y la ratificación del
región, de provincia. Hay distritos que quieren artículo 256º de la Constitución, que considera
cambiar de una provincia a otra porque no tienen como una de las funciones fundamentales de los
ninguna vinculación con la provincia a la que per- municipios el organizar a su colectividad para que
tenecen; en cambio, habrá departamentos o pro- participe de su propio desarrollo.
vincias que quieren fusionarse a otro departamen-
to o inclusive distritos que quieren fusionarse a Sin embargo, este proyecto adolece de dos cues-
otro departamento. tiones fundamentales: primero, falta de claridad
en las funciones de los gobiernos municipales,
Entonces, propongo la siguiente redacción para el gobiernos regionales y el gobierno nacional, que
artículo 3º: "Las Regiones se constituyen por ini- a la larga crea interferencias; y segundo, no defi-
ciativa y mandato de las poblaciones de los De- nición de la autoridad entre el gobierno nacional,
partamentos, Provincias y Distritos que tengan gobierno regional y gobierno municipal.
1909