Page 152 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 152

Creo que éste ha sido un debate alturado. Noso-  La señora LOZADA DE GAMBOA (NM-C90).—
                  tros somos conscientes de que hay, si no unani-  Señora Presidenta, no quisiera abusar de su con-
                  midad, por lo menos consenso en todos los gru-  fianza, pero hay un congresista, también de mi
                  pos para apoyar esta propuesta constitucional.  bancada, a quien, si usted me lo permite, le daría
                                                              una breve interrupción. Disculpe que esté asu-
                  Y para no ser injusta, señora Presidenta, si us-  miendo de repente funciones que no me compe-
                  ted me lo permite, quisiera darle un solo minuto  ten, pero éste es un tema sobre el que quieren
                  al doctor Pease.                            participar todos.
                  La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-      Si me lo permite, le daré un minuto al señor Ma-
                  pir el doctor Pease.                        nuel La Torre.
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Quiero        La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-
                  decirles con absoluta claridad que soy limeño a  pir el señor La Torre.
                  mucha honra, y mazamorrero —como dicen en
                  los Barrios Altos—, y eso no me hace limitado  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                  para entender el problema de la descentraliza-  Gracias, señora Presidenta, y asimismo agradez-
                  ción del Perú.                              co a la congresista Lozada, que también es parte
                                                              de la Comisión de Descentralización, por esta opor-
                  Los que han hecho demagogia no necesitan que  tunidad. Además, ella, como muchos de los pre-
                  se les diga demagogos, basta escuchar cómo ha-  sentes, trae la legítima aspiración de los departa-
                  blan. En este caso, yo recuerdo una polémica en  mentos del Perú.
                  Tumbes, ante una intervención del entonces pre-
                  sidente García, que hablaba del centralismo li-  Por eso me siento orgulloso cuando escucho la
                  meño.                                       exposición del congresista Carpio, porque la hace
                                                              con alma y corazón de provinciano, con convic-
                  El centralismo es el centralismo del Gobierno  ción  en la descentralización del país. Justamen-
                  Central, no de la Municipalidad de Lima o de la  te, cuando yo le pregunté con mucho respeto al
                  gestión de los limeños. Y Lima es tan víctima del  señor Pease sobre el sentir de los provincianos,
                  centralismo, que cualquiera que ve la Lima ac-  me dijo que "ésa es otra demagogia".
                  tual se da cuenta que es resultado del centralis-
                  mo y de que no se sale de esa situación sin des-  Yo quiero decirle, congresista Henry Pease, con el
                  centralizar.                                respeto que se merece por su gran experiencia,
                                                              que usted es —por intermedio de la presidencia
                  Algunas personas tienen su identidad en los de-  de la Mesa— excelente congresista y fue un exce-
                  partamentos, y otras ven particularmente el pro-  lente candidato a la Presidencia de la República.
                  blema de departamento-región, porque constitu-  Sin embargo, no fue elegido porque el país, el in-
                  yen departamento y región a la vez. Pero el pro-  terior del país, no lo conoce; no ha llegado usted a
                  blema es más de fondo. ¿No ha habido retroce-  conocer sus necesidades ni la forma en la que vive.
                  sos? Claro que ha habido retrocesos. Ya pasó a la  Cuando usted lo conozca mejor, señor Pease, has-
                  historia el intendente virreinal o el prefecto como  ta yo votaré por usted.
                  figura básica, y también la lógica de no tener ins-
                  tancias intermedias.                        Muchas gracias.

                  La lógica de departamentos, que plantea el se-  —Asume la Presidencia el señor Víctor Joy
                  ñor Carpio —insisto—, significa un retroceso,  Way Rojas.
                  porque frente al tamaño de Lima, de ocho  millo-
                  nes de habitantes, uno tiene que contraponer  El señor PRESIDENTE.— Congresista Lozada,
                  grandes poblaciones y concentraciones de recur-  todavía hay una larga lista de oradores, y si da-
                  sos para descentralizar y dar legislaciones ade-  mos tantas interrupciones nos va a faltar la se-
                  cuadas; mientras se sigue fomentando la atomi-  mana. Yo le pido que se concentre en los puntos
                  zación y el centralismo.                    centrales para dar a todos la oportunidad de in-
                                                              tervenir y decir su punto de vista.
                  Sobre los calificativos personales, prefiero no
                  hacerlos; califico puntos de vista, posiciones, pero  La señora LOZADA DE GAMBOA (NM-C90).—
                  no a personas.                              Gracias, señor Presidente. Realmente yo casi ha-
                                                              bía concluido mi intervención, y me parecía muy
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,     honesto darles una participación a los congresis-
                  congresista Lozada.                         tas Carpio y Pease.



                                                          1908
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157