Page 149 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 149

Izquierda Unida y el APRA se juntaban para, a  El pueblo, no nosotros, tiene que decidir cómo es
                  través de una "Asociación de Municipalidades del  que se va a unir y no tenemos por qué imponerle
                  Perú", destruir cualquier propuesta en bien de  que se una en regiones que en su gran mayoría
                  las municipalidades.                        han fracasado.

                  Los resultados fueron lamentables, y yo no sé a  No solamente me refiero al caso de Tacna, sino
                  las finales con qué autoridad moral pudo partici-  también a casos como el de Madre de Dios, Apu-
                  par el presidente de esta asociación.       rímac, Cajamarca, que han puesto sus esperan-
                                                              zas sobre lo que nosotros estamos legislando aho-
                  Ése es otro asunto. Ahora quisiera seguir sus-  ra.
                  tentando lo que considero lo mejor de nuestra
                  propuesta.                                  En la propuesta que presentamos, hemos trata-
                                                              do de recoger —como le he dicho— la opinión de
                  Estamos proponiendo establecer un plazo de cin-  todos los sectores del país. Yo no considero que
                  co años para el mandato de los alcaldes. Consi-  en esto hayamos dado una marcha atrás sino un
                  deramos cinco años, porque en tres años muchas  paso más adelante, porque siempre que se le da
                  veces los alcaldes no tienen el tiempo suficiente  al pueblo la oportunidad de participar, se está
                  para elaborar un plan de desarrollo y cumplirlo  avanzando.
                  en forma eficiente.
                                                              Como decía ayer el congresista Carpio, vamos a
                  Asimismo, coincido con el congresista Pease en  pasar a la historia porque en esta Constitución
                  el sentido de que los alcaldes deben ser revoca-  por primera vez se está dando participación al
                  dos cuando no cumplen en forma eficiente sus  pueblo en todos los sectores de la política nacio-
                  funciones, pero no solamente los alcaldes, sino  nal: en el Poder Judicial, en cuestiones municipa-
                  cualquier autoridad elegida.                les, y así va a ser en todas las instituciones que
                                                              ya han sido aprobadas en la Constitución, como
                                                              el referéndum, la revocatoria y todo lo demás.
                  Hay también un artículo que se refiere a un ré-
                  gimen especial para las municipalidades, como  Creo que la descentralización verdadera no está
                  la de la capital de la República, las municipalida-
                  des de rango metropolitano y las municipalida-  en la letra, en los textos, en los discursos ni en
                                                              las tesis que se presenten acá. La descentraliza-
                  des de la frontera del país. Personalmente salu-  ción verdadera tampoco está en la música que se
                  do haber acogido esta propuesta, porque las mu-  toca ni en la experiencia del FRENATRACA para
                  nicipalidades más alejadas del país son aquellas  poder legislar, como lo decía hace un rato el con-
                  que se encuentran en la frontera.           gresista Cáceres. La verdadera descentralización
                                                              está en una decisión política que se debe tomar
                  Nosotros pensamos en Tumbes, pensamos en    no solamente por los gobernantes sino también
                  Madre de Dios, en Loreto, en Amazonas, en Puno  por el pueblo. La decisión de descentralizar el
                  y pensamos también en Tacna, porque definiti-  país se tiene que dar en ambos lados: el gober-
                  vamente las municipalidades de frontera deben  nante que se desprende políticamente para po-
                  competir con las ciudades vecinas de otros paí-  der entregar el poder al pueblo y el pueblo que
                  ses, que generalmente por política tienden a ser  responde trabajando y participando en el desa-
                  polos de desarrollo que compiten con las munici-  rrollo de sus ciudades. Solamente así vamos a
                  palidades de al lado. Creo que esto es muy salu-  poder tener, primero, un Perú fuerte y grande, y
                  dable y espero que el Pleno apoye esta propues-  segundo, regiones eficientes y eficaces que en
                  ta.                                         conjunto van a contribuir con el desarrollo de
                                                              nuestro país.
                  Sin embargo, discrepo con algunos de mi banca-
                  da y también con algunos de la minoría respecto  Presidenta, antes de terminar, con su venia, con-
                  de que las regiones queden como están. Quiero  cedo una interrupción al señor Carpio.
                  sustentar mi desacuerdo porque he vivido en car-
                  ne propia el clamor de algunos pueblos y ciuda-  La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-
                  des que en forma vertical fueron sometidos a la  pir, doctor Carpio.
                  administración de una región a la cual nunca
                  quisieron pertenecer. Por eso apoyo que se dé al  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Muy ama-
                  pueblo la voluntad de poder decidir en la confor-  ble, señora Presidenta; muchas gracias, arqui-
                  mación de sus regiones.                     tecta Carmen Lozada.
                  Yo no estoy de acuerdo con la regionalización  Le rogaría, arquitecta, que sea un poquito tole-
                  pasada, por eso debemos mirar hacia adelante.  rante. Mi interrupción va a ser un poquito larga




                                                          1905
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154